Han pasado 15 años desde que el 16 de julio de 2005, un grupo de militantes socialistas, tomásemos la decisión de lanzar una revista para el debate político, recuperando la cabecera “TRIBUNA SOCIALISTA”. Eran tiempos de bonanza económica: bonanza que pocos años después comprobaríamos que era ficticia.
Las inquietudes y motivos que nos llevaron a iniciar esta andadura fueron varios:
“…el intento de decretazo de 2002, contestado con una exitosa Huelga General (20-J), la gestión ignominiosa del accidente del Prestige, la antidemocrática involucración de España en un guerra genocida.”
“…la actitud que la derecha reaccionaria tomó tras los acontecimientos del 11 al 14 de marzo de 2004.”
“…las trabas que desde la derecha se están poniendo al proceso, esperemos que irreversible, de paz en Euskadi; el boicot al democrático proceso negociador de la reforma del Estatuto de Cataluña; o el frente común de la Iglesia, Patronal y elementos de la cúpula militar, capitaneados todos por su partido, el PP…”
Estos fragmentos forman parte del “Por qué y para qué”, documento de intenciones que está publicado en el Tribuna Socialista nº 1 (TS-nº1). Vemos que muchos de los motivos que nos animaron a esta tarea continúan en vigor. Tengo que decir que el mérito de Tribuna Socialista está haberlos puesto de manifiesto en 2005, cuando la mayoría de la sociedad vivía un ensueño económico que pronto tornaría en pesadilla.
A lo largo de estos tres lustros, hemos editado 115 números en los que hemos tomado posición activa sobre aquellos asuntos y sobre otros muchos derivados de la actividad política en nuestro país. Siempre desde una perspectiva de defensa de los intereses de la clase trabajadora.
“La primera constatación a hacer es que, desde el momento de la victoria electoral del PSOE en marzo de 2004, el PP y todos los nostálgicos del gobierno Aznar se emplean con dureza y a fondo para tratar de impedir y combatir cualquier medida adoptada por el Gobierno, atacando al Partido Socialista por cualquier motivo o excusa. En ningún momento han aceptado el triunfo socialista en las urnas; han cuestionado su legitimidad des de la misma noche electoral.”
El párrafo anterior, aunque pueda parecerlo, no está escrito la semana pasada. Es el primer párrafo del “Manifiesto de Silla”, también publicado en el TS-nº1. Manifiesto que profundizada y explicitaba las razones por las que considerábamos necesario lanzar una publicación que abordase los temas políticos más candentes.
Uno de los asuntos recurrentes ha sido la defensa de los derechos laborales, máxime en el periodo 2008/2018. Así, en el TS-nº14 (marzo de 2009), publicamos una carta que enviamos al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero –carta que invito a ser releída-, en la que le decíamos, entre otras muchas cosas:
“Nos dirigimos a ti con motivo de la preocupación compartida entre muchos militantes socialistas sobre el desarrollo de la crisis internacional. Al comienzo de la misma, en el boletín Tribuna Socialista número 12, aplaudíamos tus comentarios del tipo “la crisis no la pagarán los más débiles”, pero ya entonces mostrábamos que los más débiles lo estaban pagando”.
Tribuna Socialista ha velado por su independencia –sólo dependemos de la voluntad de nuestros abonados y abonadas- y en coherencia con las posiciones mantenidas en los primeros cinco años de publicación, en los meses posteriores discrepamos con la posición que el Gobierno Socialista tomó a partir de mayo de 2010. Esa coherencia la plasmamos negro sobre blanco, en el TS-nº17 (septiembre de 2010), apoyando la huelga general convocada por UGT y CCOO para el 29 de ese mismo mes, y decíamos:
“La gran mayoría de los medios de comunicación se han erigido en portavoces de los mercados, es decir, de los bancos, de los especuladores bursátiles, y de sus herramientas -FMI, OCDE, BCE, el Gobernador del Banco de España…”
“Los socialistas sólo tenemos una salida: la defensa de la mayoría social y la defensa y mejora de lo público. Estas fueron algunas de las señas de identidad que los fundadores de nuestro partido, el PSOE, imprimieron en sus programas y declaraciones y por las que lucharon frente a quienes los denunciaban y calumniaban desde los medios de comunicación del momento.”
“El deterioro de las condiciones de trabajo, y una reforma laboral que lo único que garantiza es el despido fácil y barato, están creando las condiciones de una implosión social, de una crisis social, de la cual los únicos que serán responsables son los que gobiernan para los mercados, quienes les sustentan y jalean, y los mercados mismos.
Las consecuencias las vivimos meses después, las recetas que los organismos internacionales del capital “sugerían” son las mismas que dictan hoy. Han sido muchos los números de Tribuna Socialista en los que hemos reflejado la preocupación y el sufrimiento de la mayoría de la sociedad: en el TS-nº18 (diciembre 2010) “Huelga General y Socialdemocracia”, en el TS-nº19 (marzo de 2011) “El Gobierno continúa las contrareformas”, el TS-nº23, (marzo de 2012) fue una edición especial contra la reforma laboral del PP y en apoyo a la Huelga General convocada para el día 29 de ese mismo mes, y una larga lista de documentos que se pueden encontrar en los números de Tribuna Socialista, siempre en favor de los trabajadores y la trabajadoras y de sus organizaciones.
Han sido 15 años de trabajo y satisfacción. Creo que ha merecido la pena y la merece continuar con esta tarea de puesta en común, de debate entre socialistas, independientemente de los matices que pueda haber entre nosotros; esa es la riqueza de la izquierda, la pluralidad, los matices, producto de las diferentes experiencias. Tribuna Socialista se ha entregado a fondo en buscar la unidad de esa izquierda plural, reclamando el socialismo sin más apellidos.
No puedo terminar este encargo del Comité de Redacción, para nuestro 15º Aniversario, sin decir que es para mí un orgullo y un honor formar parte de aquel grupo fundador, que el 16 de julio de 2005 se reunió en la Agrupación Socialista de Silla (Valencia), para dar el primer paso de este ya largo recorrido.
Roberto Tornamira Sánchez
Afiliado al PSM.
Miembro del Comité de Redacción TS.