Para que ganen los derechos y libertades, que no gane la derecha

Las elecciones del 28 de abril son de una trascendencia fundamental. Hay que terminar con la derecha franquista de una vez por todas.

Después de 8 meses con Pedro Sánchez en el gobierno y sin que se hayan cubierto muchas de las expectativas que generó la moción de censura, nos encontramos, seguramente, ante la campaña electoral en la que los electores desconfían más de las instituciones del Estado y de las candidaturas que tienen opción de gobernar. El 41% del electorado no tiene definido su intención de voto.

Corresponde a toda la izquierda diferenciarse con propuestas claras y sin ambigüedades de las propuestas que representan a los intereses de los poderes financieros, de sus planes económicos y de sus políticas de recortes de libertades.

El PSOE es, una vez más, la fuerza política de referencia que concentra las expectativas de la mayoría social. Detener a los partidos de la derecha es defender los derechos fundamentales de la inmensa mayoría. Los intereses que PP, C’s y VOX representan, son contrarios al mantenimiento del Sistema de Pensiones públicas y son incompatibles con el mantenimiento de la Sanidad y la Educación públicas. Por ello, debemos volcarnos en la campaña electoral, para conseguir el máximo de votos; esta es la principal tarea que tenemos los militantes socialistas.

Desde Tribuna Socialista contribuiremos para conseguir el triunfo necesario.

La precampaña se está librando en paralelo a los juicios contra los políticos catalanes, por donde están desfilando, policías y guardias civiles con declaraciones que carecen de la veracidad requerida en cualquier juicio que se precie de democrático, contando además con la complicidad de la presidencia de la sala del Tribunal Supremo, quien, como si de un director de escena se tratase, dirige a los actores para que el juicio parezca justo.

La campaña también coincide con el escándalo de la “policía patriótica”, eufemismo de “policía franquista”, que no ha cambiado ni un ápice las formas y modos mafiosos y criminales de la dictadura de la que provienen; las escuchas y audios de las conversaciones grabadas, sobre los espionajes a partidos en los que aparecen implicados el ex ministro Jorge Fernández Díaz y el mismísimo Mariano Rajoy y su Gobierno.

Hay una necesidad perentoria de cerrar el paso a las posiciones extremistas de las tres opciones de la derecha que se disputan la representatividad de los franquistas y que quieren imponer verdaderos retrocesos en derechos y libertades.

Todos quieren acorralar al PSOE para que no ofrezca ninguna resistencia a los planes de los poderes financieros y mucho menos se pueda ofrecer una salida democrática al “problema de Cataluña”.

No podemos desentendernos de nuestra responsabilidad; derechos y libertades están siendo cuestionados continuamente por PP, C,s y Vox. Quieren hacer retroceder e incluso derogar todas las conquistas y libertades conseguidas. La realidad demuestra que la defensa de los derechos y de las libertades es inseparable.

En estas elecciones generales no cabe la ambigüedad, y es por ello que desde posiciones socialistas cualquier acercamiento a C,s  significará abrir la vía a la crispación y el enfrentamiento entre pueblos; además de generar dudas y quiebras de confianza entre los votantes socialistas.

Debemos defender con firmeza el diálogo y la negociación como la seña de identidad socialista frente a los que impulsan el enfrentamiento entre los pueblos y la judicialización de la política.

La mayoría social sigue esperando que se deroguen las reformas laborales, que tanto daño sigue haciendo, mientras tanto repuntan de nuevo los expedientes de regulación que provocan la destrucción de miles de empleos. Derogar las reformas laborales de 2010 y 2012, para recuperar y garantizar los derechos laborales arrebatados a las trabajadoras y trabajadores tiene que ser un compromiso claro de los partidos de izquierda.

La defensa de la industria garantizando el empleo digno y con derechos, debe ser permanente para un gobierno socialista.

Establecer una política fiscal de forma progresiva que pague más el que más tiene y no exima a las grandes fortunas ni reduzca a su mínima expresión la presión fiscal sobre las empresas.

Es urgente la derogación del artículo 315.3 del código penal mediante el cual hay encausados más de 300 sindicalistas por ejercer el derecho de huelga para defender los derechos colectivos.

La defensa de los servicios públicos pasa necesariamente por la derogación del artículo 135.3 de la Constitución, por el que se da prioridad al pago a acreedores y entidades financieras que al mantenimiento de los servicios públicos. Hemos de volver a situar la economía al servicio de las personas y no al revés.

La derogación de la ley Mordaza debe ser un compromiso firme y sin ambigüedades, no hay país democrático que meta en la cárcel a raperos, artistas y titiriteros por expresarse libremente o aludir a la Casa Real, institución cada vez más desprestigiada al haberse hecho evidentes las corruptelas que todos sospechábamos. Una institución, La Corona, anacrónica, aparece cada vez más incomprensible ante las demandas de la mayoría social.

También ha llegado el momento de concretar nuestro compromiso en la defensa un estado federal en que podamos proponer y defender nuestro modelo de Estado, en un referéndum en el que la mayoría pueda elegir libremente entre Monarquía o República..

Comité de Redacción

 

Votad

En un principio iba a comenzar este artículo comentando los aspectos profundamente anticonstitucionales que tiene el programa de Vox, entre otras su propuesta de eliminar la progresividad del IRPF, principio recogido en nuestra Carta Magna. Pero nos acercamos al 28 de abril con un escenario totalmente abierto, donde nada está decidido y hay un fenómeno peligroso e incluso a veces silencioso que va llenando cada uno de los actos de Vox.

Llegados a este punto quiero hacer un llamamiento al obrero que se sube al andamio cada día, al agricultor que se deja sus fuerzas en sus tierras, al estudiante que tantas noches pasa estudiando para sacar adelante una asignatura, a los abuelos que tiran de las familias con una pensión raquítica, a las mujeres que sienten que pueden volver a puntos de partida donde nunca se tendría que haber estado, como a todas esas personas que lo único que quieren es vivir su día a día de una forma mejor.

Todos vosotros el 28 de abril tenéis que ir a votar, solo así podemos alejar a una triple derecha que está dispuesta a cuestionar derechos hasta ahora incuestionables o cambiar el sistema de economía mixta que actualmente rige nuestras vidas por uno puramente liberal. Lo que conducirá a una continua merma de los servicios públicos y que llevará que aquellos que tengan una economía razonablemente buena vean aumentado su poder adquisitivo, mientras que “la mal llamada” clase media lo vea reducido ante el reducido peso de los servicios públicos.

Sin entrar en más detalle de la concepción de la sociedad que tienen las tres derechas basada en seres egoístas cuyo único objetivo es el bienestar individual sin importar el colectivo, alejándonos del principio de solidaridad que ha caracterizado a nuestra sociedad.

Puede que algunos piensen que esto nunca pasará, igual que algunos pensaban que el señor Trump nunca sería presente o que el Reino Unido nunca se saldría de la Unión Europea. Reían con los sondeos demoscópicos.

Pero por favor, dejémonos de purismos y de razones para no ejercer el voto porque los que tenemos en frente están esperando y lo ejercerán, no seamos cómplices, simplemente votad.

David Iglesias

Afiliado al PSOE

Presentación de Tribuna Socialista en Sevilla

Sevilla 29 de marzo de 2019

La sede de UGT Sevilla fue el escenario elegido para la presentación de Tribuna Socialista en Andalucía.

Ante una sala llena, se habló de ideología, de derecho de los trabajadores y trabajadoras y de la situación politica que atraviesa nuestro país y la próxima cita electoral del 28 de abril.

José Antonio Iniesta tomó la palabra en nombre de la Redacción Nacional de Tribuna y narró la historia del nacimiento de la misma en Silla un pueblo de Valencia en 2005 y del esfuerzo que ha costado sacar adelante una publicación que pretende ser un Foro libre de Reflexión y Debate.

Iniesta destacó que durante el nacimiento, en tiempos del presidente Zapatero, la revista sintió la necesidad al igual que ha sucedido en estos días con el presidente Sánchez, de elaborar un manifiesto de apoyo al dialogo y la negociación para acabar con el terrorismo, se recogieron cientos de firmas apoyando.  En 2005 con motivo del Estatut de Cataluña, en aquella ocasión se ponía de manifiesto con claridad la necesidad de que Rodríguez Zapatero pudiera negociar sin presiones políticas ni mediáticas para cerrar un conflicto que ya se adivinaba complicado y que ha culminado con el panorama actual. En la misma línea que lo sucedido en 2019 cuando Tribuna recogió más de 900 firmas de apoyo a Pedro Sánchez optando por la negociación y el dialogo y no por la judicialización.

A continuación expuso la línea de actuación de Tribuna Socialista que ha editado en estos días su número 100 “Defensa de las Libertades, defensa del dialogo y la negociación, Defensa de la Democracia, defensa de los Derechos de los Trabajadores y Trabajadoras”, un ideario que comparten el Partido Socialista y la UGT.

El acto sirvió además de presentación de la Redacción de Andalucía, en unos momentos especialmente complicados para la politica Andaluza tras perder la Junta de Andalucía el PSOE después de 36 años de gobierno y pasar a manos de la Derecha con las tres siglas que la componen.

La Redacción de Andalucía la encabezan en el momento de su constitución: Una Periodista, María Iglesias; dos Historiadores, Juan Gómez Colomera y José Luis Bejarano y un Filólogo, Manuel Peñalosa. Todos ellos de UGT y del PSOE y queda abierta a nuevas incorporaciones.

Durante la presentación de la misma intervinieron los miembros del comité de Redacción de Andalucía y hablaron de la última campaña de apoyo a Pedro Sánchez en Cataluña, de la necesidad de derogar la Reforma Laboral, articulo 315.3, Ley Mordaza, Defensa de los servicios públicos como prioridad derogando el art 135, de la necesidad de llevar a cabo un rearme ideológico, entre otros temas que sirvieron para abrir un interesante debate muy participativo.

El debate estuvo moderado por la Secretaria de Comunicación de UGT Sevilla y miembro del Comité Nacional  de Tribuna Socialista, María Iglesias y durante el mismo se amplió la información sobre la derogación necesaria de la Ley Mordaza, Igualdad real entre hombres y mujeres, además de las elecciones del 28 de abril, la necesidad de la movilización para poder gobernar con el máximo de diputados posibles  y los pactos postelectorales, entre otros temas de interés.

A la presentación de Tribuna Socialista en Andalucía acudieron históricos del PSOE y de UGT durante la clandestinidad y la democracia y dirigentes del sindicato.

María Iglesias Domínguez

Tribuna Socialista

Manos manchadas de sangre

Pablo Casado ha cruzado todas las líneas acusando a un partido político, en clara insinuación al PSOE, de “preferir las manos manchadas de sangre”. Y nosotros le vamos a contestar sin ningún tapujo: señor Casado: quienes tienen las manos manchadas de sangre, !pero muy manchadas! de sangre son algunos dirigentes del Partido Popular, incluido usted. Y se lo vamos a demostrar.

Hay que tener las manos muy manchadas de sangre para utilizar el dolor de una familia y ¡el dolor de todos los españoles! en beneficio propio y nos referimos a la forma en la que usted elige a algunos candidatos de las listas electorales.

Por ejemplo, ¿por qué ha elegido usted a Juan J Cortés, como número uno de la lista al Congreso por Huelva?; ¿acaso hay alguna otra razón distinta del execrable asesinato de su hija Mariluz, que tanto dolor nos produjo a todos los españoles?.

¿Hubo y hay algún mérito, más allá de ser hermana de una víctima de ETA y de su esposa, en la candidata Teresa Jiménez Becerril, que hasta que ustedes la eligieron para sus listas, no se le conocía como mérito político (no cuestionó su valía profesional) más que el terrible dolor de haber sido asesinado su hermano y su cuñada, (dolor que compartimos todos los españoles)?.

Y, ¿qué mérito político tenía María del Mar Blanco, más allá de ser la hermana del tristemente asesinado Miguel Angel Blanco, cuyo dolor compartimos tantos españoles y Uds utilizaron, de nuevo, como reclamo político?…

Pero sobretodo, tienen las manos muy, pero que muy manchadas de sangre aquellos que, con su apoyo político, permitieron que España se involucrara en la guerra de Irak, donde murieron decenas de miles de personas. ¿Le parece poca sangre?. !Ah!, qué es que no eran españoles!…

Quizás le parece poca sangre la de los 75 fallecidos, de los cuales 62 eran militares españoles, al caer un avión en Turquía el 26 de mayo de 2003, y el posterior “juego macabro” con sus respetables restos, por una gestión repugnante del Ministro Trillo y su equipo.

¿Cuántos votos les aportó la incorporación de Ortega Lara, en las listas del PP de Burgos !después de un cautiverio de 532 días!, en un sufrimiento inimaginable y compartido por todos los españoles?.

Quizás les pareció poco doloroso el jugar con la sangre cuando, habiendo 193 cadáveres, con los cuerpos aún calientes, y miles de heridos, el 11 de marzo de 2004, toda España conmocionada, mientras ustedes intentaban transmitir por todos los medios y presionando diplomáticamente que la culpa era de ETA y no del terrorismo islamista.

Ya vamos entendiendo que, con Aznar sí se podía negociar con el “ejército de liberación vasco “… ( forma eufemística de llamarle a ETA cuando les interesaba).

Ahora bien, si usted se refiere a los apoyos puntuales que Bildu puede dar en el Congreso al PSOE (por cierto, innecesarios aritméticamente en la moción de censura), pregúntele a su compañero y líder Javier Maroto, cuando presume públicamente de llegar a acuerdos con el mismo Bildu, cuando era Alcalde de Vitoria, y pregúntele, o mírele las manos a ver si las tiene manchadas de sangre.

Usted, señor Pablo Casado, ya se ha  autocalificado como indigno y no merece ni un día más ser ni Presidente de un partido democrático, ni candidato a presidir algún día !esperemos que lejano! un gobierno como el de España.

!Lávese  las manos pidiendo perdón, por favor!

RAFAEL MARTÍN DE AGAR V y

  1. FRANCISCO PÉREZ MORENO

Militantes Socialistas

ALCALÁ DE GUADAÍRA

Acto por la República y las libertades en Getafe.

El sábado 13 de abril hemos realizado en Getafe un acto republicano, bajo el lema “Por las libertades / Por la República”, organizado por fuerzas locales de izquierda, al que fuimos invitados Tribuna Socialista. El acto se llevó a cabo en la Plaza de la Constitución, popularmente “Plaza del Ayuntamiento”.  Participamos, por orden alfabético, Asociación de Vecinos Aires Nuevos, Compromiso con Getafe, Izquierda Unida, Juventudes del PCE, PCE, POSI, Tribuna Socialista y Unidad Cívica por la República.

Todas las intervenciones estuvieron enfocadas hacia la necesidad de una nueva República Socialista, con el fin de garantizar el conjunto de derechos que denominamos Justicia Social y, en todas las intervenciones, se abogó por una unidad en la izquierda.

Nosotros, desde Tribuna Socialista, como Socialistas y por tanto republicanos, hicimos un alegato por la República basándonos en la coherencia: el pueblo, que no la “gracia divina” o la herencia, decide quien lo representa y el tiempo de representación, bajo la premisa de igualdad ante la ley para para todos los ciudadanos, incluido el representante elegido.

Así mismo defendimos la Unidad de la Izquierda bajo un programa básico transversal consensuado, aceptado y defendido por todas y cada una de las organizaciones que se dicen “de izquierdas”. La desunión, los enfrentamientos o la descalificación per sé entre las organizaciones de izquierda solo llevan a un final: el triunfo de las derechas y sus políticas neoliberales.

Hay aún un largo camino para conseguir que todas las organizaciones de la Clase Obrera vean a sus colaterales como compañeros del mismo viaje, con un único objetivo: la defensa de los derechos de los trabajadores y los pueblos bajo un modelo de Estado popularmente elegido, La República.

SyR

Mario Martin.

Afiliado al PSOE-Getafe y miembro de TS.

Viva el 14 de abril. Viva la República.

Está vivo el sentimiento de Libertad que recorrió toda España está misma fecha de 1931.

Una Libertad que tomó forma en vertiginosos avances educativos y culturales, como jamás había vivido este país en toda su historia.

Libertad que generó expectativas que sólo truncó la reacción involucionista y retrógrada de la CEDA (que hoy encarnan PP, C’s y VOX).

Libertad que asesinaron una camarilla de militares criminales, resentidos y canallas, que llevaron a cabo el golpe el 18 de julio de 1936 que, no por falta de ganas, no dieron el 14 de abril de 1931; posibilidad que Alfonso XIII tomó en consideración.

El sentimiento republicano está vivo, pues la Monarquía es un anacronismo que pervive maquillada, para esconder sus lazos con el franquismo y la dictadura: antes, durante y después de la Guerra Civil. No en vano, Juan Carlos I fue “coronado”, con la gorra de plato, Jefe de los tres ejércitos el mismo día 20 de noviembre de 1975. Por tanto, por herencia, continuamos teniendo un Jefe del Estado que es militar.

La República está viva en el anhelo de los pueblos que conforman el Estado español de vivir en paz, sin que una y otra vez nos enfrenten quienes hablan de unidad de la España a la que defraudan fiscalmente, a la que desangran con sus corruptelas.

La Constitución de 1978 ha cumplido su cometido de transitar de la dictadura a la democracia. Pero este país necesita avanzar, y para ello es vital limpiar de restos franquistas en las instituciones del Estado.

Es responsabilidad de los partidos de la izquierda y demócratas, generar el debate pedagógico necesario que por convencimiento y democráticamente traiga de nuevo la República.

Por todo ello y porque la República es futuro. VIVA LA REPÚBLICA.

Roberto Tornamira

Elecciones primarias en Madrid

El proceso de primarias del Partido Socialista Obrero Español en Madrid ha dado como vencedor a Pepu Hernández frente a Manuel de La Rocha y Chema Dávila. El PSOE en Madrid ya tiene candidato a la alcaldía de Madrid.

El candidato propuesto por el Secretario General, Pedro Sánchez y apoyado por parte de la Dirección del Partido en nuestra Comunidad, actuación muy discutible desde un punto de vista democrático, ha recibido la confianza mayoritaria de los militantes. Cada candidato ha podido recorrer las agrupaciones y ser escuchado por quienes han asistido a los actos.

Por tanto, efectivamente el proceso de primarias es manifiestamente mejorable, pero muy distinto de lo que ocurre en partidos como PP, en el que la imposición de candidatos sin debate ni discusión es lo normalizado; un sesgo inequívoco de autoritarismo, propio de los partidos presidencialistas. Qué decir de las escandalosas trampas y pucherazos que según la prensa han tenido lugar en Ciudadanos.

Este sistema de primarias se demuestra útil, participativo. Dota a la organización y a sus militantes un sistema eficaz y válido para la oxigenación constante de una organización de masas, de un partido político de la izquierda. Necesitamos por tanto cuidar y fomentar la participación y el debate entre los candidatos y candidatas que se presentan, así como la participación de los afiliados y afiliadas, pues es un patrimonio del que nos hemos dotado en los congresos. Y aún más importante, hay que garantizar que se respeta el resultado que arrojan las votaciones en las que participan los afiliados y afiliadas.

El Partido Socialista, en su federación madrileña, tiene una larga y accidentada historia de candidatos impuestos sin respeto a la propia organización, con resultados penosos y en descenso, no sólo por las propias circunstancias políticas, aciertos o errores, sino sobre todo por comportamientos escasamente democráticos y nada transparentes. Hay que recordar que parte del “giro a la izquierda” que inspiraba el No es NO, y el rechazo a las formas del viejo aparato, precisamente anhelaba esa democracia y esa transparencia.

La militancia socialista tiene esa amarga experiencia, y generalmente ha visto cómo se traduce en una desafección, consecuente, y en la lógica falta de respaldo posterior en las urnas por los ciudadanos. El partido político más importante de la historia de nuestro país vuelve a ser una referencia para el conjunto de la izquierda de nuestro país.

La democracia interna, contrasta con el retroceso reciente de derechos y libertades en la sociedad como consecuencia de la crisis que sufrimos la mayoría social, y en el avance de “fuerzas nuevas” de la derecha, con un componente autoritario e inconstitucional que pensábamos desaparecido.

Igualmente, la reaparición y revitalización de movimientos sociales como el Feminismo o el Ecologismo, con carácter autónomo y transversal, significan claramente una renovación generacional que incorpora a más ciudadanos a la modernización de los derechos sociales, a la plasmación de derechos reconocidos y hasta ahora poco legislados, y sin embargo aún no se trasladan a las elecciones como suma clara de una izquierda transformadora.

Estas circunstancias que veremos cómo se trasladan a nuestra comunidad, a nuestro país dentro de muy poco, merced a las próximas elecciones, hacen del PSOE el centro de atención para conformar una mayoría en ayuntamientos y comunidades autónomas tan trascendentes para el panorama político como lo es la ciudad de Madrid.

El proceso de primarias en la elección de candidatos a la Asamblea de Madrid y a los Ayuntamientos, especialmente el de Madrid, ha ensayado una fórmula democrática de primarias abiertas que ha sido un paso de gigante en la comparativa de la democratización interna de los partidos políticos que confluyen en estas elecciones, ya no solo los más de derechas como es el PP o ciudadanos y su acusación de pucherazo en sus primarias, como también en las plataformas de izquierda que licitan al voto de la izquierda en la capital de Madrid, que en una suerte de votación de primarias falsa otorga más valor a los candidatos de la lista oficial que a los candidatos aspirantes libres.

El proceso de primarias abiertas a pesar de ser un avance, necesita una mejora tanto en el procedimiento, como en el resultado final, en la ordenación de los candidatos que combinen los equipos del candidato al Ayuntamiento o a la Comunidad con los deseos de los militantes.

Elegir bien a los candidatos, con procesos públicos transparentes y ejemplares concita la atención de los ciudadanos, ofrece una imagen cierta de este partido político, para ganar en el Ayuntamiento de Madrid y en la comunidad. Es una oportunidad magnífica para sumar y conformar de manera principal esa mayoría de izquierdas en la que todos nos reconocemos. De ahí que creemos necesario evaluar y estudiar una mejora de los procesos, con una reconsideración del sistema de avales, de cómo se pueden o no agrupar candidatos, de la necesidad de la asepsia debida y el exquisito respeto desde la Dirección al proceso. Estas primarias, deben permitir no repetir errores, para servir de referente a toda la izquierda, y trasladar a los ciudadanos que su opinión cuenta, que la participación en organizaciones políticas sirve, y que militar en un partido político sigue siendo el cauce natural más adecuado y democrático.

¿verdad?…

Comité de redacción TS-Madrid

La campaña electoral

El PSOE pone en marcha una campaña centrada en Pedro Sánchez y la movilización frente a las tres derechas.

El pasado jueves 11 de abril, Pedro Sánchez no se acostó hasta las siete de la mañana, acababa de llegar de Bruselas, donde había participado en el Consejo Europeo sobre el Brexit, un día que sería largo para él, pues a las 18.30 de ese mismo día debía estar en Dos Hermanas donde arrancaba la campaña electoral.

Ese día en la localidad Sevillana en la que dijo ante miles de personas que aceptaba ser “el candidato de la militancia” en su camino ante la Secretaria General del PSOE, intervino en dos actos, uno por la tarde y el otro rozando las 24:00 h, como comienzo de una campaña distinta a todas las conocidas hasta ahora y que le llevará a recorrer la geografía Española en pocos días.

Y Dos Hermanas, le esperaba entusiasmada, con ese entusiasmo del que sabe que el esfuerzo y la resistencia conducen a la victoria.  Su primera intervención fue en la misma sintonía que percibimos en la precampaña y que pocos días antes había mostrado en Sevilla, un discurso en el que fue contando retazos de lo conseguido en sólo 10 meses de gobierno unido a algunos trozos de lo que queda por conseguir si finalmente las encuestas tienen razón y consigue ganar las elecciones. Su Segunda intervención estuvo llena de emoción, desborde de alegría en una tierra que siempre le dio el triunfo, un valor seguro.

El líder del PSOE no puede olvidar que es el Presidente del Gobierno y en cada mitin la responsabilidad le puede para contestar de forma moderada a la campaña de descalificaciones e insultos que están haciendo los líderes de las derechas.

La campaña está medida y es que el PSOE es el Primero en todas las encuestas a mucha distancia del PP pero aún sin una mayoría que les permita gobernar sin pactos, los socialistas han logrado recuperar estos meses a una parte de su electorado tradicional que apoyó a Podemos o a Cs en los últimos comicios. Pero saben que este es un voto menos seguro y por ello sus intervenciones no van ni demasiado a la izquierda ni demasiado al centro.

En cada mitin insiste Sánchez «Hay que votar al PSOE» y a partir de esta frase traslada que en estas elecciones hay dos cosas claras:  Una que si las derechas suman, pactarán, como hicieron en Andalucía y entonces tendremos » es que solo el PSOE puede detener al PP, Cs y Vox con sus recetas de «convivencia, limpieza y justicia social».

El resto de los líderes políticos centran sus intervenciones en la crisis territorial en Catalunya, algo que para el presidente Sánchez tiene un papel secundario. El líder Socialista casi siempre se detiene en que no habrá independencia «porque los catalanes no la quieren» y con unas pocas frases cierra el asunto.

También habla de la recuperación que durante su corto mandato ha tenido en lo que a imagen exterior se refiere nuestro país “España ocupa un muy buen lugar, como los de democracia y calidad de vida.

Una parte muy importante de su discurso, tiene que ver con la movilización, insistiendo en que el resultado del próximo 28 de abril dependerá, sobretodo, de un amplio número de indecisos «Tenemos que ampliar el número de personas que nos vote este 28 de abril, insiste Sánchez, tenemos que ir los socialistas convencidos, pero también tenemos que hablar al conjunto de españoles».

«El año 2018 hemos acabado con un déficit público inferior al previsto por la Administración anterior. Hemos acabado con un déficit público del 2,6%, cuando estaba previsto en el 2,7%. Para 2019 es del 2%», dice Sánchez. «Las cuentas están cuadrando, se están consolidando». «Estamos demostrando que se puede hacer una política económica rigurosa con una política social. Un crecimiento económico que no se redistribuye es un crecimiento económico inútil», este es un mensaje claro para los que afirman que los viernes sociales ponen en riesgo el cumplimiento de los compromisos de España con Europa.

El otro tema recurrente y que el Líder del PSOE quiere dejar claro durante sus intervenciones ya sea ante la prensa o en sus mítines se refiere a la Independencia de Cataluña y advierte de que, si tiene que aplicar el artículo 155, lo hará. «No quiero hacerlo, pero deben saberlo que», en caso necesario, «actuaré con toda contundencia, aunque buscando el consenso». «Los límites de la acción del Gobierno son los que he marcado en estos 10 meses: dentro de la Constitución, todo. Fuera de la Constitución, nada».

Lo que si es cierto, que esta campaña con la Semana Santa de por medio, los indecisos que marcaba el último CIS pueden decidir sus votos en dos momentos: en primer lugar, en los debates a cuatro celebrados en televisión, y el segundo momento puede ser el dato de EPA que se lanza el día 25 , una EPA que previsiblemente marque unos malos datos ya que el primer trimestre del año es tradicionalmente el peor y porque este año, al contrario que en 2018, la Semana Santa ha caído en abril. Este será un momento de ataque de nuevo al gobierno. Que Semana Santa sea en abril hace que las contrataciones de la hostelería no hayan llegado a esa encuesta, además de que la economía española cada vez muestra mayor estacionalidad, principalmente como consecuencia del peso creciente del turismo sobre la actividad.

Lo que si es cierto es que esta campaña es que muchos han intentado llevar a cabo la campaña del miedo, una campaña que ha pasado de largo de la economía. El PP, Ciudadanos y Vox se empeñan en hablar de cómo Sánchez se ha apoyado en independentistas y nacionalistas, la oposición centra su discurso en el problema territorial. El PSOE habla de las mejoras sociales que han supuesto apenas diez meses de gobierno y de lo que significaría un gobierno con más escaños, habla de las necesidades reales de las personas, un discurso que parece que cada vez está calando en segmentos más diversos de la población.

María Iglesias Domínguez

Redacción Tribuna Socialista.

Por un gobierno en Catalunya que responda a los intereses de los catalanes

El pasado jueves 4 de abril, el Parlament de Cataluña aprobó una moción presentada por el PSC, con 62 votos a favor y 61 en contra; con el apoyo de todos los grupos de la oposición, y la abstención de la CUP. Dicha moción insta al gobierno de Quim Torra a presentar una moción de confianza o convocar elecciones autonómicas, dada la paràlisis del Govern de la Generalitat y la inacción en la resolución de los problemas de los catalanes y catalanas.

La inactividad del gobierno catalán es un clamor popular. No hay nadie al volante. Los partidos que forman parte de ese gobierno están centrados únicamente en el tema identitario, en la batalla de símbolos y banderas, y su acción de gobierno más relevante ha sido la concesión del tercer grado penitenciario al exdiputado de CiU en el Parlament Oriol Pujol, condenado a dos años y medio de cárcel por delitos de tráfico de influencias, delito continuado de cohecho y falsedad en documento mercantil en el caso ITV.

El gobierno de Quim Torra no solo no ha presentado presupuestos para 2019, sinó que además, està permitiendo que crezca la desigualdad, aumenten las listas de espera en sanidad o por ejemplo, que peligren 10000 puestos de Trabajo del tercer sector, que hoy día están gestionando el 97% de la cartera de Servicios sociales, por no hacer frente al pago de las subvenciones a las entidades que lo gestionan.

En la defensa de la moción presentada, Eva Granados se dirigió al President de la Generalitat para manifestarle  “que la situación en nuestras escuelas, en servicios sociales de atención a la infancia esté así es su responsabilidad. Y si no saben, no quieren o no pueden arreglarlo, convoque elecciones y que la ciudadanía decida quien los debe gobernar. Fundamentalmente, un gobierno debe ser útil. Útil para las personas, especialmente para las más vulnerables. Y con ustedes estamos perdiendo, cada día que pasa un poco más”.

 

Quim Torra, que ya ha anunciado que hará caso omiso a esta moción, al no tener carácter vinculante, seguirá apoltronado en el Govern de la Generalitat consciente de la debilidad de la oposición, a la que retó a presentar una moción de censura. De hecho, la mayor fortaleza del gobierno de Quim Torra es que la oposición está liderada por C’S, incapaz de haber formado gobierno a pesar de haber sido el partido más votado en las últimas elecciones autonómicas en Catalunya, y centrado solo en la judicialización de la política, en la aplicación de un 155 permanente, y en hacer de la confrontación identitaria el caballo de batalla que les permite presentarse en las elecciones generales, como los grandes defensores (junto a VOX y PP) de la rancia “España grande y libre” de Franco.

 

Los socialistas catalanes debemos seguir trabajando, codo a codo, con el resto de socialistas del estado español, en la recuperación democrática, en hacer compatible el derecho a decidir de los pueblos con la defensa y mejora de los derechos sociales, en la lucha por la recuperación de las libertades y derechos perdidos en la última década (derogación de la reforma laboral, derogación de la ley Wert, de reforma de la justicia y las instituciones herederas del franquismo, y caminar hacia una España federal que defienda con fuerza los valores republicanos de igualdad, libertad y fraternidad.

 

Si en el conjunto de España es necesario un partido socialista fuerte comprometido con los intereses y derechos de la mayoría social, también en Catalunya es igualmente necesario desalojar a la burguesía catalana del Parlament y comenzar a hacer políticas sociales para revertir los años de desgobierno y mal gobierno del cada vez más fraccionado frente independentista.

 

 

Baltasar Santos

TS Catalunya.

Reforma o Procés.

Hoy, Abril de nuestros recuerdos, nos encontramos inmersos en otro período electoral como hacía tiempo que no veíamos, con una polarización política en todo el país agravada con una ruptura socio-política interna en  Cataluña.

El proceso político independentista que fracasó, y la respuesta, decididamente provocadora y  fallida del gobierno del Partido Popular nos ha situado en un panorama preocupante, donde una parte de Cataluña está enfrentada a una parte de España, y el resto, la inmensa mayoría de los ciudadanos que estamos en medio asistimos asombrados, cada uno desde su posición política, a un proceso que no resuelve nuestros problemas pero que hace que discutamos sin pausa ni solución, y que se mantenga constante  el volumen de ruido,  en todo lo alto…

La imagen, los discursos desde la derecha son tremebundos, con acusaciones de una gravedad tan extrema como artificial recordando  otros  tiempos  oscuros  para regocijo de nostálgicos,  y sin embargo estos  mismos problemas, lejos de encontrar propuestas de solución y diálogo solo se exhiben para echarlos en la cara del otro.

Es  evidente el “rostro” de los responsables máximos de este disparate y de quien está encantado con este enfrentamiento: Vox, PP, y Ciudadanos por parte de la derecha españolista y PdeCat y otros de la derecha catalana. Pero también alguna izquierda, a veces,  que participa abandonando la política con rostro humano, la política social de defensa de derechos y libertades económicas , sociales y laborales  colaborando, en consecuencia,  en este sainete.

Desde TRIBUNA, siempre hemos defendido los derechos y libertades de los ciudadanos, sean de donde sean, vivan donde vivan y se sientan de donde quieran. Hemos proclamado el derecho de los Pueblos, de sus ciudadanos a ser libres de decidir su futuro, y a hacerlo por cauces democráticos y constitucionales garantizados mediante procedimientos urídicos  transparentes, legales y  adecuados; y  lo decimos claramente, que aunque la actual redacción de nuestra constitución lo hace inviable, y  determinados partidos de la derecha la  utilicen como un «obstáculo»,  los procedimientos son inseparables de las garantías democráticas y de los derechos fundamentales recogidos en nuestras normas legales,  pero no como un simple voluntarismo roussoniano, sino como algo intrínseco a las decisiones políticas que tomemos sobre este o cualquier otro tema.

De ahí que nos reafirmamos en que es necesaria una REFORMA CONSTITUCIONAL , que ésta debe abordarse en el Parlamento, en una comisión encargada, conformada por todos los que decidan participar, cuantos más, mejor,  y si fueran todos, perfecto.

No es el camino más sencillo, ni es el mejor momento con esta derecha rampante , pero es evidente que es el camino “más corto”. Y lo es porque no sirven atajos con declaraciones unilaterales,  utilizaciones de órganos jurídicos para solucionar problemas políticos, soflamas patrioteras de cada lado del muro, y mucho menos dar carpetazo mediante elecciones mediatizadas por una ultraderecha a caballo, y un centro-derecha acomplejado o meramente oportunista.

Los socialistas, la izquierda en general, y seguro que también  alguien en el centro-derecha, tenemos esperanza, una esperanza real afianzada en nuestra historia reciente, donde en circunstancias más difíciles , con gravísimos intentos de involución desde los dos lados del nacionalismo, como siempre el propio y el ajeno, con vidas humanas sacrificadas, fuimos capaces  de “enterrar” una cruel dictadura  fascista, de construir una DEMOCRACIA,  de hacer frente y vencer al nacionalismo pistolero-mafioso de ETA,  y alcanzar, entre todos, una paz en libertad y JUSTICIA.

¿Como no vamos a ser capaces de resolver un problema de desarrollo constitucional, de reforma necesaria tras años de experiencia y juego democrático?

Nuestra Transición, a pesar de sus defectos y la extrema derecha, demostró que en el peor de los momentos, la inteligencia y el deseo de convivir en paz y democracia, y el respeto a todos los ciudadanos, a sus derechos y libertades,  demostró que era el único camino, un camino donde las leyes deben proteger, amparar a las personas y sus derechos, no encadenar ni encorsetar, ni mucho menos convertir ordenamientos democráticos-constitucionales en algo inamovible, sagrado, o por encima de  quienes hacemos la propia democracia y a quien ésta debe proteger.

Se nos exige a todos, no solo a la izquierda,  por tanto, dialogar, negociar, y plasmar  los acuerdos que permitan configurar un nuevo estado donde todos tengan cabida en paz y libertad, transformar la norma para que sea útil y efectiva, y conseguir que todos puedan participar sin cortapisas.

Incluso en TRIBUNA tenemos  la  ESPERANZA de que una vez cerrado este capítulo importantísimo de nuestra democracia, haya tiempo por fin, de atender los “pequeños “ problemas de los ciudadanos , el trabajo decente, la educación pública, la sanidad, los derechos sociales como la vivienda, la Seguridad Social, las pensiones, la banca publica…etc.

Estamos firmemente convencidos.

Eduardo Hernández Oñate.

A %d blogueros les gusta esto: