Ante la decepción: unidad y organización

pabloiglesiasposseEn 1879, Pablo Iglesias, Antonio García Quejido y otros, constituyeron el PSOE. Tenían muy clara la necesidad de construir un Partido que organizase y representase a la clase trabajadora española, coordinados con el movimiento obrero internacional, participando en la AIT (Asociación Internacional de los Trabajadores), conocida históricamente como la I Internacional.

La E de español no tenía ninguna connotación patriótica, era simplemente el indicativo del lugar en el que se organizaba a la clase.

Nueve años después, en 1888, los mismos socialistas constituían la Unión General de Trabajadores (UGT), con el objetivo de organizar a los trabajadores en el tajo, en el mundo del trabajo, para ayudarles en su toma de conciencia.

Ambas organizaciones tenían un fin común: emancipar a la clase trabajadora de la explotación capitalista. Y ciertamente, con sus avances y sus retrocesos, han aportado mucho a lo largo de todos estos años de luchas.

Los términos han cambiado; los trabajadores de hoy no se identifican con la terminología de aquella época y es lógico. Sin embargo hoy como hace un siglo y medio, la explotación de muchos por unos pocos continua.

Hoy tenemos dos grandes sindicatos de clase, que no pasan por un buen momento, por nuestros errores y por los ataques políticos y mediáticos del capital.

Mientras, la izquierda se disgrega y, en concreto, la Dirección del PSOE pierde el norte, en nombre de la responsabilidad de Estado, aunque ello suponga ir contra los intereses de la clase a la que por naturaleza el Partido debe su existencia.

Ya veremos cómo, ya veremos cuándo, pero lo que no me cabe duda es que la clase trabajadora se organizará, sin tapujos, sin engaños, sin disfraces. Prueba de su voluntad de resistencia es la defensa que han ejercido las bases del PSOE de su posición contraria a la de sus dirigentes, defendiendo un NO a un Gobierno que no nos traerá más que miseria y retroceso.

Prueba de ello es el combate constante de los trabajadores y trabajadoras en sus centros de trabajo, en sus empresas, en sus sectores.

Necesitamos Unidad y Organización frente a disgregación y dispersión, y desde Tribuna Socialista seguiremos trabajando en esa línea para recuperar el PSOE para el socialismo y hacemos un llamamiento a todos los y las militantes que han defendido esta postura en sus agrupaciones, en las asambleas y en el propio comité federal, dentro y fuera de él, para seguir unidos y recuperar  nuestro partido para que sea útil a la clase trabajadora.

Socialismo o Barbarie.

Carta Abierta a Javier Fernández, Presidente de la Comisión Gestora del PSOE

besteiro

Respetado y querido compañero:

En estos últimos días un triple sentimiento nos ha embargado a no pocos socialistas: desconcierto, tristeza y vergüenza, mucha vergüenza.

Somos un grupo de socialistas de Sevilla. Algunos de los que firmamos esta carta, somos veteranos que en los años sesenta del siglo pasado, nos integramos en las Juventudes Socialistas y en la UGT. Otros por suerte para ellos, no tan veteranos, pero todos durante toda nuestra vida, hemos estado orgullosos de reivindicarnos del socialismo; de pertenecer al partido que desde que lo fundara un grupo de compañeros encabezados por Pablo Iglesias no ha dejado de estar presente en todos los avances económicos, sociales y civiles que se han producido en España.

El partido de Pablo Iglesias, de Zabalza, de Llaneza, de Tomás Centeno, … El partido que hunde sus raíces en el Pozo Funere, en el Canal de los Presos de Sevilla, en el cementerio de San Rafael de Málaga y en tantos y tantos Lugares de Memoria que en toda España han sido testigos mudos del sufrimiento y de la entrega de miles de socialistas, no puede claudicar ante la derecha en aras de una supuesta estabilidad.

¿Estabilidad de quién? ¿Estabilidad para qué? Para que sigan recortando las políticas sociales. Para que sigan desarrollando políticas contra los trabajadores y el sindicalismo de clase.  Para liquidar los avances alcanzados con el estado de bienestar.

Somos socialistas y queremos seguir siendo socialistas orgullosos de serlo. Tenemos un compromiso con la Historia, con la historia de España y con la nuestra, pero todavía más importante es nuestro compromiso con la sociedad. Queremos mirar de frente a esos millones de jóvenes a los que las políticas de la derecha niegan el futuro y explicarles que el futuro es la Socialdemocracia, es el Socialismo en libertad.

Somos socialistas veteranos y sabemos que nuestra democracia interna es una democracia representativa. No dudamos de la legitimidad de los órganos democráticamente elegidos para tomar decisiones.  Sin embargo, ante la difícil situación en que se encuentra el partido, te rogamos muy encarecidamente que la dirección promueva una consulta a la militancia sobre el sentido del voto de los diputados socialistas. Y ello en aras a preservar la unidad del partido. Sea cual fuere el resultado de la consulta, si los militantes se han pronunciado, el partido saldrá unido y cohesionado para enfrentarse a los duros tiempos que están por venir. De no ser así, ¿de verdad crees, querido compañero, que los socialistas vamos a aceptar sin más una decisión del Comité Federal, del mismo Comité Federal que la pasada semana dio un bochornoso espectáculo que nos sumió a todos en la tristeza y la vergüenza?

Oponerse a esta consulta con argumentos como los esgrimidos por una destacada dirigente en el sentido de que los militantes no tenemos la debida información para pronunciarnos, es cuando menos temerario. ¿Acaso tuvimos información en su día para pedir el sí a la OTAN? ¿Acaso tuvimos información para explicar la reconversión industrial? Y en todo caso, si no tenemos información, infórmennos.

La disyuntiva: primero España luego el Partido, es una falacia. Con esa visión reduccionista, el Grupo Parlamentario Socialista no hubiera presentado el Voto Particular Republicano en la Comisión Constitucional, ni mucho menos hubiera planteado la moción de censura al gobierno de Adolfo Suárez. Ni hubiera plantado cara a EE.UU. en el asunto de la guerra de Irak. La E de España, está rotulada en las iniciales de nuestro querido Partido sin el que no se puede entender el último siglo y medio de su historia

En definitiva, querido compañero, con la frase de Besteiro que encabeza esta carta, os animamos a que no os dé miedo convocar a la militancia. Si nos equivocamos nos equivocaremos todos y una vez más, entre todos sacaremos adelante las ideas del socialismo.

Firmantes: Pepe Romero, Manolo Barco, Miguel Guillén Márquez, Pili Gordon Pintre, Manolo Guardia Delgado, Pepe Navarro Tornay, Adolfo Gutiérrez de Agüera, Chema Camarero, Fernando Tejeiro, Encarna Quintero, Rafael Muñoz (Tom), Manolo Peñalosa (Andrés), Pilar Rodríguez Prieto, Manolo García Bravo, Marina Sanz Carlos, Eva Patricia Bueno, Alfonso Sevillano, Juan Antonio Gilabert, Luisa Lucas, Ricardo Luna.

Entrevista a José Antonio Rodríguez Salas, alcalde de Jun

jun

“Hoy en día el objetivo es de recoger 120.000 firmas exigiendo un congreso extraordinario, porque no quiero que me digan la mitad más uno es que la otra mitad del partido está en contra, tenemos que demostrar que la gran mayoría de los militantes exigen un congreso extraordinario y siguen con el NO a Rajoy y por recuperar su partido.”

Así de contundente empieza la entrevista con el compañero José Antonio alcalde de Jun municipio de la provincia de Granada incansable defensor de la democracia activa y del municipalismo. Actualmente uno de los principales animadores de la recogida de firmas por un congreso extraordinario del PSOE que decida de la posición del partido sobre la investidura del gobierno. También estima que la gestora este sobrepasando su mandato y exige su demisión.

TS – ¿Cómo surgió la iniciativa de la recogida de firmas?

La iniciativa surge porque hay una militante de Orense que se llama Eva , lo veo en twitter  y digo vamos a sumarnos y claro con 400000 seguidores, muchos militantes y en seguida se nota el movimiento porque lo que yo estaba pensando que era el pensamiento general del partido es que lo que estaba pasando el primero de octubre allí en Ferraz, que se puede decir de muchas formas, pero para nosotros represento un acto de absoluta deslealtad a un secretario general elegido por los propios militantes.

Nuestra intención era de hacerlo con mucho tiempo y que la gestora se diera cuenta del movimiento que había, hacer unas primarias, un congreso que decide lo que hay que hacer: que al final hubiera surgido un no porque el sentir de los militantes es un no. Pero ellos han ido dilatando todo el tiempo para no conseguir lo que debería de ser y dejarnos en mano de los que nos van a defraudar a miles y miles de militantes este domingo. Entonces vamos a seguir recogiendo firmas, porque si nos referimos a la mitad más uno. Que remos que 2/3 partes digan NO. No y tampoco estamos de acuerdo con vosotros y que ellos decidan de quien tiene que liderar el partido. Y queremos que se haga de forma inmediata porque desde el Susanismo puro y duro no es la misma urgencia que para ellos (los militantes) a lo mejor es mayo septiembre u octubre del año que viene. Eso es la trampa, pero nosotros vamos a ser clara: ya es ya. Y por eso he presentado un documento en Ferraz adonde se limita las competencias de la gestora en base a las sentencias judiciales firmes a una jurisprudencia muy potente que determina que los gobiernos en funciones de una nación, de un municipio, incluso de una asamblea de vecino son en funciones tienen unas competencias limitadas, incluso el gobierno de España no puede aprobar los presupuestos. Por eso mismo una gestora de un partido no puede negociar lo que será el gobierno de España.

Claro y si vas al comité federal, son los mismo, los mismo que iniciaron ese movimiento de deslealtad

TS: Incluso hoy la gestora le niega al Parido socialista de Galicia de convocar unas primarias y un congreso.

Claro eso ocurre porque quieren controlarlo todo: Susana Díaz ha desarrollado en muchos sitios operaciones como la que hemos visto en el Federal.  Entrar en un partido se bebe hacer limpiamente con los órganos adecuados, pero no descabezando a una ejecutiva a un Comité Federal y no armando lo que se organizó el 1ero de octubre que dejamos una imagen lamentable a toda España Esto o son los militantes socialistas y hubo incluso diputados y senadores que dieron una imagen patética.

TS ¿En caso de que fuera atendida la demanda de congreso extraordinario, qué papel le gustaría jugar en ese congreso?

Yo soy un militante y coincide que soy alcalde de un pueblo, no de una gran ciudad y hablo con Miquel Iceta, con Oscar alcalde de Valladolid y con miles y miles de militantes que estamos hablando diariamente. Yo soy uno más, estamos para cumplir con un objetivo y es que no le hagamos una alfombra roja al Partido Popular y que la misma alfombra roja seamos los militantes a quien van a pisotear. Y ayudare en lo que sea necesario.

  1. Que perspectivas ves para el PSOE

Veo una grave crisis si dejamos gobernar al partido popular, al revés de lo que dicen los analistas que son todos de centro derecha, en la televisión en varias tertulias de televisión a las que he participado (este domingo participo en una muy importante) todos opinan lo mismo: de derecha o de centro derecha, todos alaban lo que está haciendo Susana Díaz y eso me preocupa porque cuando ese tipo de gente te está alabando es que algo no estamos haciendo bien en el PSOE. Lo normal es que te critiquen y vayan en contra de ti.  Esto es un grave problema, estamos dando una imagen de un partido que va a pasar por una travesía del desacierto más o menos largo dependiendo de lo que hagamos. Si escuchamos a los militantes y no nos plegamos, la travesía del desierto será pequeña, si no, es posible que pasen muchos años hasta que encontremos un rumbo de partido claro de centro izquierda que es por lo que nos votaban a nosotros. A Felipe González no lo votaron por ser un liberal como es ahora. Felipe González lo votaron porque representaba los intereses de los ciudadanos. El gran problema ahora es que no tenemos rumbo definido y claro para saber a dónde queremos ir.

TS: Han salido miles de iniciativas de militantes y alcaldes ¿existe una voluntad de coordinarlas?

Nosotros estamos trabajando desde el municipalismo, de hecho, los alcaldes se han rebelado en este episodio, han dicho hasta aquí podemos llegar, se están atendiendo a muchas cosas y los ayuntamientos son la Cenicientas de la política que son los que atiende los grandes problemas. Quieren suprimir los ayuntamientos, pero ellos están en primera línea para resolver los problemas de la ciudadanía. Por ejemplo, Albert Rivera quiera eliminar los ayuntamientos de menos de 10000 habitantes, se quieren cargar las zonas rurales y potenciar las grandes ciudades, a final quieren concentrar todo en un absoluto liberalismo puro y duro el “business” es lo que cuenta. Estamos intentando que ese municipalismo tenga una fuerza potente en el partido.

TS: La continuidad de un posible gobierno de Rajoy tendrá una repercusión importante para los Ayuntamientos como el de Jun, con la aplicación de la ley de Reforma de las Administraciones

El principal problema que hay es que ayer en la tertulia de Onda cero me incidían mucho en preguntar ¿qué miedo hay en generar un gobierno de Rajoy que en realidad va a ser débil?

Y yo decía: Perdone el gobierno será débil, pero cuando tengan que ponerse de acuerdo los de derechas que son Ciudadanos, Rajoy y los partidos nacionalistas de derechas, todos van a hacer política de derechas de verdad, políticas que no benefician a la ciudadanía de a pie y en eso se va atacar el municipalismo, las pensiones todo lo que va a afectar a la mayoría de los ciudadanos los que lo están pasando peor. Y eso va a seria el error nuestro.

TS: El teléfono no deja de sonar de toda España y las firmas de llegar por paquete así que decidimos dejar a nuestro compañero a las tareas más urgentes de aquí al domingo, día del Comité Federal.

“Si la gestora del PSOE no escucha a los militantes se arriesga a cavar su propia tumba”

Ningún apoyo al PP.

noesno

Defendamos el PSOE unido para defender los derechos y libertades

Nada ha sido igual después del 1 de octubre, cuando el Comité Federal de nuestro partido escenificó lo que muchos socialistas nos temíamos, lo que la mayoría de la sociedad española se temía, a saber, que las maniobras de un grupo de dirigentes, con más apego a los poderes económicos o a las subvenciones que a los compromisos que los socialistas agrupados en el PSOE tenemos con la mayoría de la sociedad.

Pedro Sánchez lo dijo en su última rueda de prensa como secretario general: «no es un debate reglamentista, es un debate entre los que quieren dar el gobierno al PP y los que no queremos”.

El próximo domingo día 23 se reúne el Comité Federal. Desde el minuto 1 de la comisión gestora, esta comisión y los grandes medios de comunicación han decidido que en esa reunión el PSOE tiene que pasar del NO es NO a entregar a Rajoy el gobierno que las urnas no le dieron. Han negado el voto a los afiliados, quieren repetir el voto a mano alzada para quitar la libertad de voto a los miembros del Comité Federal. Todo para imponer el gobierno que quieren los poderes financieros, un gobierno de continuidad con el anterior, pero con la implicación del PSOE. Otro atropello, otro golpe al partido de los trabajadores.

Lo que seguramente no entraba en los cálculos de «los hombres de estado» de nuestro partido, es la respuesta que están dando los militantes al espectáculo antidemocrático que dieron los hombres y mujeres de Felipe González y el grupo PRISA. Más de 80.000 militantes (16.000 de ellos en Andalucía) han firmado una carta pidiendo congreso para decidir, cientos de pronunciamientos reclamando «la voz para los militantes», decenas de agrupaciones han votado exigiendo que se mantenga el NO es NO, igual que han exigido los dos candidatos a las primarias del PSC. No queremos un gobierno del PP.

Niegan el voto a los afiliados porque saben que la inmensa mayoría quieren recuperar el PSOE para el socialismo, reclaman que el partido socialista cumpla el papel para el que fue fundado, ser una herramienta útil para defender los intereses de la mayoría, garantizar derechos y libertades, abrir un futuro de esperanza para los trabajadores, jóvenes, pensionistas y autónomos que forman la mayoría social.

Un destacado dirigente andaluz se permite decir que los que estén por el NO “ya están sobrando”. La gran mayoría del partido es un estorbo para que un puñado de dirigentes se subordinen al PP. Y se han puesto a reventar el partido, a enfrentar, a provocar a los socialistas para que se vayan a su casa.

Aquí no sobra ningún trabajador socialista, porque este partido es nuestro y no aceptaremos que se convierta en un juguete de los banqueros, de los enemigos de los derechos y libertades que hemos conquistado. Mantengamos la unidad para defenderlos.

Peleemos hasta el último momento para que nuestro partido no facilite que el PP siga gobernando, cada día de gobierno del PP significa el sufrimiento de miles de familias trabajadoras, no podemos ser cómplices de las políticas que pretenden aplicar, impulsemos resoluciones, actos, asambleas en nuestras agrupaciones para que nuestra voz y nuestra opinión sea escucha y respetada.

No perdamos los contactos y la coordinación que, desde distintas iniciativas, estamos manteniendo en estos días, preparemos acciones futuras para recuperar nuestro partido para los trabajadores.

Comité de Redacción.

A %d blogueros les gusta esto: