Las bases socialistas dicen No a la investidura de Rajoy

noarajoy1353 militantes socialistas presentan una carta en el comité federal del 9 de julio de 2016 exigiendo que no se apoye la investidura de Rajoy y que se ponga fin a las políticas del PP.

La recogida de firmas se ha realizado por Izquierda Socialista a iniciativa de Tribuna Socialista.

Las bases socialistas decimos No al voto afirmativo y NO a la abstención que algunos dirigentes territoriales barajan. Las firmas recibidas revelan que en aquellas comunidades donde los líderes socialistas son más propícios a una abstención que facilite la investidura de Rajoy como Presidente del Gobierno, es donde más militantes se manifiestan por el NO. Es el caso de Andalucía y también de Extremadura.

Tal y como se expresa en la carta, no hay razones para dar al PP lo que el pueblo le ha negado. Es más, la mayoría social necesita de un cambio urgente en las políticas que condenan a la pobreza y a la desesperanza a millones de personas.

Desde Tribuna Socialista apoyamos esta carta, y queremos agradecer la alta participación de militantes comprometidos con el socialismo como mejor herramienta de transformación social.

El desglose de las firmas por comunidades autónomas ha sido el siguiente:

firmantes

 

 

 

 

 

Carta de militantes socialistas al comité federal del PSOE

Firma la carta de apoyo en: http://goo.gl/forms/c9f600x2Wmpzggw73

A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL COMITÉ FEDERAL DEL PSOE

Los abajo firmantes, militantes del Partido Socialista de las diversas federaciones, nos dirigimos a vosotros para deciros: No favorezcáis ni permitáis de ningún modo un gobierno del PP. El Partido Socialista Obrero Español no tiene ningún motivo para darle a Rajoy lo que las urnas le han negado.

En el Comité Federal de Febrero, en una carta se solicitaba que el PSOE encabezase un gobierno de izquierdas. A falta de ello, estamos en una situación peor. El Partido debe de deshacerse de todas las presiones que pretenden convertirle en un peón de los enemigos de los derechos sociales y laborales y de las libertades públicas.

Debemos aprender de lo sucedido. La estrategia de mano tendida a la derecha (acuerdo con C’s) y a la vez caer en el estéril enfrentamiento entre las izquierdas (que otros provocan todos los días) por el segundo puesto nos ha impedido recuperar la confianza y la credibilidad entre nuestro electorado. Las consecuencias electorales han sido evidentes: miles de votos perdidos y contribuir a una abstención de más de 1,5 millones en relación con el 20D. En Andalucía, donde más se ha defendido el acercamiento al PP es donde hemos sufrido la derrota más amarga.

Como defendió IS PSOE en el Comité Federal en febrero y en la carta a nuestro Secretario General entregada en el mismo Comité, ningún acuerdo con la derecha es positivo para erradicar las políticas antisociales y contrarias a las libertades públicas desarrolladas por el PP, ni para la mayoría social ni para nuestro Partido. Durante la campaña se vislumbraba más intensidad en las críticas a Podemos que al PP, que ha estado masacrando a los trabajadores y la ciudadanía en general, durante los últimos 5 años. Ha habido desde nuestras filas, demasiadas voces criticando a nuestro candidato y haciendo coro con el PP contra UP.

El PP, la Unión Europa y los banqueros nos reclaman un nuevo sacrificio por la gobernabilidad y llaman gobernabilidad a un nuevo gobierno del PP para seguir masacrando a los trabajadores, recortando derechos, para acabar con el sistema de pensiones, para seguir encizañando las relaciones entre los pueblos y para seguir trasladando a los poderes financieros, el dinero de nuestras cotizaciones e impuestos.

¡No aceptéis! Favorecer un gobierno del PP no favorecería en nada a la mayoría trabajadora, traicionaría a los millones que nos han votado y renunciaría a ser alternativa de Gobierno. Dinamitaría el partido y llevaría a la desafección política a nuestra base social.

La gobernabilidad socialista pasa por recuperar los derechos sociales y las libertades públicas, y como ha dicho el Consejo Confederal de la UGT emprender un plan de choque por el empleo y la recuperación de derechos laborales.

Por todo ello, Pedimos al Comité Federal del PSOE

1.- Que ratifique la decisión de no apoyar ni abstenerse ni facilitar un gobierno del PP.

2.- Favorecer la unidad de las organizaciones de izquierda con los acuerdos parlamentarios posibles y con las organizaciones sindicales y otros colectivos para impedir la continuidad del gobierno de Rajoy y promover políticas como:

  • Plan de empleo y recuperación de sanidad, enseñanza, justicia y otros servicios públicos.
  • Derogación de las reformas laborales, del art 315.3 del Código Penal.
  • Restablecimiento de las libertades
  • Derogación de la LOMCE y el 3+2
  • Aprobación de leyes que garanticen la Igualdad efectiva entre hombres y mujeres tanto en el plano social como laboral. Combatir el terrorismo machista con una Ley integral que acabe con esta lacra social
  • Reforma local que ponga las bases de la autonomía municipal
  • Reformas constitucionales, en base a propuestas que promuevan la laicidad, fortalezcan la cohesión social y territorial y que reconozcan en un marco federal las diferentes identidades de los pueblos del   Estado español, incluyendo el derecho a decidir.
  • Derogación de la reforma del art 135 CE

Firma la carta en:  http://goo.gl/forms/c9f600x2Wmpzggw73

 

¡ALTO A LOS ATAQUES CONTRA LOS SINDICATOS!

El martes 10 de mayo, los periódicos ABC y la Razón, serviles portavoces de la derecha más reaccionaria pretendían desprestigiar una vez más los sindicatos UGT y CCOO de Extremadura en un supuesto caso de corrupción. Como lo recuerda el sindicato UGT:

1.- No hay ningún caso nuevo de presunto fraude en la formación relacionada con este sindicato. La única novedad es la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de instar al Juzgado Decano de Instrucción de Badajoz, para que abra una investigación sobre un presunto fraude en la convocatoria de los Planes Formativos de 2011 sobre un proceso ya iniciado y sobre el que, como la Unión General de Trabajadores de Extremadura ha manifestado públicamente, esperamos se aclare cuanto antes.

2.- UGT está colaborando y colaborará totalmente con la Justicia para que sea ella la que juzgue, y no los titulares de algunos medios de comunicación. Este sindicato es el primer interesado en que se aclaren a la mayor brevedad posible todos los temas.

Pero anticorrupción y la fiscalía no solamente piden que declaren los 2 secretarios sindicales también exigen, según el periódico la Razón, “el embargo cautelar de los bienes necesarios de las entidades investigadas para «garantizar posibles responsabilidades civiles», así como que se proceda «a la retención cautelar». Es evidente que lo que busca tanto la prensa como la fiscalía, más allá del desprestigio, es acallar el sindicalismo en un momento clave de la situación política de nuestro país. Tenemos que recordar la criminalización de la actividad sindical a través el artículo 315.3 del código penal que permite el procesamiento de 300 sindicalistas (conocidos) por hecho de huelga, la irrupción de la guardia civil en la sede de UGT en Sevilla, la detención de seis trabajadores de Extruperfil hace pocos días y podríamos multiplicar los ejemplos de agresiones al movimiento obrero y a sus organizaciones.

Esta nueva ofensiva contra el sindicalismo coincide con las movilizaciones diarias en todos los ámbitos de la clase obrera, en defensa de los empleos y de los convenios colectivos, en defensa de la educación y de la salud públicas. Coincide con la victoria de los 8 sindicalistas de Airbus, victoria insoportable para la patronal y su gobierno. Pero también coincide con el llamamiento de los diversos congresos de UGT a un gobierno que realice las reivindicaciones de la clase obrera: la derogación de las reformas laborales, la derogación del 315.3 y de la LOMCE, entre otras reivindicaciones sindicales. Resoluciones que piden la movilización de los trabajadores para hacer oír nuestra voz en el marco de estas nuevas elecciones.

En estos momentos, marcados por la necesidad de la Troika, de la Unión europea y del FMI de cargar todo el peso de la crisis sobre las espaldas la clase trabajadora y de los pueblos, no es de extrañar el recrudecimiento de los ataques al movimiento sindical de clase.

Por la defensa de los sindicatos de clase, por un gobierno de izquierdas que derogue el 315.3, por la anulación de todos los juicios y las sentencias contra los sindicalistas.

Antonio Herranz Rojas

¡Para que esta vez el socialismo desaloje a Rajoy y al PP!

Hace algunas semanas, a iniciativa de Tribuna Socialista, 1200 socialistas suscribieron una carta dirigida a Pedro Sánchez que fue entregada a la mesa del Comité Federal.

Lamentablemente, en aquella misma sesión de nuestro máximo órgano entre congresos, hubo quien puso obstáculos para liderar una coalición que respondiese a las aspiraciones de la mayoría social. A esta oposición interna, se añadió la provocadora negativa de Pablo Iglesias. Y en esa situación nuestro secretario general, que con tesón ha mantenido la aspiración de los socialistas y de todos los demócratas de echar al PP, utilizó el referéndum interno para sostener un pacto con la derecha que ni satisfacía las exigencias de nuestros electores ni hacía posible la investidura.

Desde las páginas de Tribuna Socialista hasta el último momento hemos estado reclamando la formación de “un gobierno de Izquierdas que echase al PP y empezase a atender las necesidades acuciantes de la mayoría”.

Apoyos no le faltaban a Pedro Sánchez: el congreso confederal de UGT aprobó una resolución encareciendo la formación de un gobierno de izquierdas que garantizase las reivindicaciones vitales de los trabajadores: «nada justifica la continuidad del PP, ni de las políticas que con éstas u otras siglas pretenden erigirse en fuerzas de cambio cuando en realidad no lo son». En sentido parecido se pronunciaron dirigentes de CCOO y los más diversos componentes de la mayoría social.

A Pedro Sánchez no le hubiese faltado el apoyo de la mayoría de la sociedad para aplicar los compromisos contraídos en la campaña electoral de derogar las leyes dictadas por el Gobierno del PP contra derechos y libertades.

Era posible formar gobierno, como se vio con las votaciones por derogar la reforma laboral o el artículo 315.3 del Código Penal, paralizar la ley Wert (sin el apoyo de Ciudadanos).

Nadie puede negar la sensación generalizada que tienen la mayoría de trabajadores y jóvenes de nuestro país de haber perdido la oportunidad de echar al PP del Gobierno y acabar con sus políticas.

Solo los poderes económicos, los enemigos de la libertad y sus medios de comunicación están interesados en que no cambie nada y aspiran incluso a mantener al PP y al odiado Rajoy. Después de haber presionado de todos los modos posibles contra un pacto de izquierdas ahora señalan al socialismo como responsable de no haber formado gobierno.

Para los socialistas la convocatoria de nuevas elecciones es una nueva oportunidad para echar a Rajoy y al PP siempre que recuperemos la confianza de los trabajadores y de la mayoría corrigiendo el rumbo de manera fehaciente.

Muchos electores aún nos escucharán si la dirección federal deja claro que no habrá pacto con el PP; si nuestro candidato se libera inequívocamente de la sombra naranja; si no nos  dejamos presionar ni condicionar por el capital financiero; si mostramos que hemos aprendido la lección y vamos a hacer los pactos necesarios para formar un gobierno que anule todos los recortes, restablezca las libertades, rescate a los parados y a los jóvenes precarizados, y garantice la convivencia entre los pueblos de España de la única manera posible: con la fraternidad y acabando con las imposiciones que alimentan la disgregación.

Si no fuésemos capaces de dar ese giro, graves males amenazarían a la mayoría social, a los pueblos de España y al socialismo.

El congreso de la UGT de Madrid acaba de aprobar con una intensa aclamación la siguiente resolución:

«El 14º Congreso de UGT-Madrid hace un llamamiento a todos los que se reclaman de la izquierda social, a toda la izquierda social, a trabajar juntos contra esta posibilidad que, en caso de verificarse, agravaría el sufrimiento de los trabajadores y las consecuencias de la crisis. A todas las fuerzas que se reclaman de los derechos sociales y democráticos, hay que exigirles que unan esfuerzos para derogar las reformas laborales, para restablecer los derechos arrebatados en los últimos años»,

y continúa:

 «Está en nuestras manos impedir que se repita el bloqueo acaecido en los últimos meses que ineludiblemente nos llevaría a peores situaciones para la clase trabajadora. Asumiendo la responsabilidad que tenemos ante los trabajadores, el 14º Congreso de UGT-Madrid trasladará a las instancias correspondientes de la UGT Confederal la necesidad de organizar urgentemente la más amplia movilización social que cierre el paso a la derecha, así como a cualquier combinación que bajo otras siglas, represente la continuidad de las políticas que combatimos».

 Nuestro partido tiene la obligación de responder a los continuos llamamientos de nuestro sindicato hermano UGT y de CCOO para que saque a la mayoría social del callejón sin salida en el que nos quieren meter. Pocas veces ha sido tan grande la responsabilidad de nuestros dirigentes.

Es urgente un compromiso firme, inapelable e irrenunciable de que la crisis no la van a seguir pagando ni un día más los trabajadores y la mayoría, caiga quien caiga y se oponga quien se oponga.

Traslademos este debate a las agrupaciones, reclamemos que se dé la palabra a los militantes y se rechacen las presiones de los poderes que están dispuestos a destruir a los pueblos del Estado español con tal de sostener sus beneficios.

Recuperemos el PSOE para ponerlo al servicio de la mayoría social en este momento crítico.

Comité de Redacción.

1 de Mayo

v88363_620_867El domingo 1 de mayo manifestémonos por la recuperación de los derechos usurpados con las reformas laborales.

Desde Tribuna Socialista, llamamos a los trabajadores y trabajadoras a participar en las Manifestaciones que UGT y CCOO han convocado por todo el territorio del Estado español, por la recuperación de los derechos perdidos en las últimas reformas laborales, mediante la derogación de las mismas. Así como a reivindicar la derogación del Artº 315.3 del Código Penal por el que se criminaliza el derecho a huelga.

Tras más de 7 años de ataques a nuestros derechos en nombre de la crisis, hoy podemos cuantificar los efectos nocivos que para el empleo y los salarios han tenido las decisiones de los dos últimos gobiernos:

-4.100.000 trabajadores sin puesto de trabajo están adscritos al desempleo. Mientras los datos de la EPA al 4º trimestre sitúan el número de parados en España cercano a los 5.000.000, tras haber rebasado los 6 MM de desempleados en 2013. La tasa de paro continúa por encima del 20%.

-De los nuevos contratos que se registran, apenas el 9% es contratación indefinida y sólo un 5,7% es indefinido y a tiempo completo.

-El desempleo continúa cebándose con la juventud, cuya tasa está prácticamente en el 50%.

Las entidades del sector Financiero, no paran de destruir empleo, de forma injustificada y con el único fin de incrementar el dividendo a sus accionistas, mientras generan una doble exclusión financiera: por las dificultades de acceso al crédito y por el cierre de oficinas físicas. Unas entidades que han sido saneadas con dinero público.

El sector de los medios de comunicación también sufre la destrucción del empleo y de las condiciones de trabajo de los profesionales que aún mantienen su puesto de trabajo. Un problema laboral y social, que está afectando a la calidad de la información (ausencia de pluralidad, veracidad, etc.) y por ende a este derecho fundamental.

Hay convenios colectivos sectoriales como el de Contact Center, Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid (que afecta a más de 70.000 mujeres y hombres), convenios que están atascados ante el inmovilismo y la racanería de las patronales que quieren deteriorar la negociación colectiva sectorial.

Las grandes empresas en general se han lanzado a una nueva oleada de despidos colectivos, para aprovechar el regalo legislativo que les hizo el Gobierno del Sr. Rajoy en forma de reforma laboral, ante la posibilidad de un nuevo Gobierno al que desde todos los ámbitos de progreso se le exige que derogue las últimas reformas laborales.

Para preservar las prebendas legislativas y evitar la contestación social, se viene atacando al movimiento sindical, y se criminaliza el derecho constitucional a la huelga. Pero aun así, los trabajadores, luchan y resisten en conflictos sectoriales y/o de empresa, como lo han hecho los trabajadores de los jardinería de Madrid Río, o los del Contact Center del Canal de Isabel II, como vienen haciendo desde hace tres años los trabajadores de Telemadrid o como lo han estado haciendo los trabajadores y trabajadoras de la recogida de basura de Málaga.

Os llamamos a que hagáis extensiva está convocatoria a todos los trabajadores y trabajadoras de vuestras empresas.

Roberto Tornamira

Corresponsal de Tribuna Socialista en Madrid

 

 

A %d blogueros les gusta esto: