La necesidad de recuperar el gobierno Andaluz desde la proximidad a los ciudadanos

Crónica del XIV Congreso del PSOE de Andalucía. Por María Iglesias Domínguez, Periodista. Redacción Tribuna Socialista

Bajo el lema «Somos socialistas, somos Andalucía», el 14 congreso, el primero que celebra con el PSOE-A en la oposición, reunió a más de 2000 personas en Torremolinos.

520 serán delegados de las ocho agrupaciones provinciales y las Juventudes Socialistas (24) y de Izquierda Socialista (8) el resto, participantes en los distintos grupos de trabajo, conferencias, e invitados.

Se debatieron 3.035 enmiendas a la ponencia política , el debate fue intenso y se han organizado cinco espacios públicos de debates o «ágoras»: «Somos diversidad»; «Somos feminismo»; «Somos sanidad pública»; «Somos el futuro», y «Somos defensa de la Memoria histórica», que reunirán a expertos, miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE y representantes del sindicato UGT entre otros participantes.

La coordinadora del congreso y portavoz parlamentaria del PSOE-A, Angeles Ferriz, destacó antes del comienzo del congreso en rueda de prensa que “los socialistas andaluces llegaban a este cónclave cargados de fuerza y de unidad en torno a la figura del secretario general, Juan Espadas, elegido previamente en unas primarias”

«Culminamos un intenso proceso de democracia interna, que arrancó con las primarias que situaron a Juan Espadas como candidato a la Presidencia de la Junta y secretario general, un proceso que ahora completamos con la renovación del equipo y del proyecto con el reto de devolver al PSOE a la Junta de Andalucía», subrayó Ferriz

Las circunstancias de como ha sucedido la renovación de la secretaria general en este caso, mediante unas primarias en las que Espadas venció a Susana Díaz, hizo que no se presentará un informe de gestión de la ejecutiva saliente, sino un informe político sobre la situación del partido.

Para el congreso se eligió un lugar simbólico: Torremolinos, donde se fundó la Federación Socialista Andaluza hace 44 años, donde empezó todo, además de ofrecerse un sentido homenaje a padres del PSOE Andaluz como fueron entre otros Rafael Escudero, Manuel Pezzi, Cándido Méndez o Amparo Rubiales que recibieron todo el cariño de los participantes al mismo.

En lo que a las ponencias política se refiere, se trabajó en tres comisiones que giraron en torno a los «Valores socialistas», «un cambio justo y social» y «Transformar Andalucía». En cuanto a las prioridades de los delegados y delegadas que defendieron las enmiendas en el congreso se centran en la reconstrucción de la sanidad como servicio público; el relanzamiento de la educación pública con vocación de excelencia; el refuerzo de la atención a la dependencia; la apuesta por el municipalismo y la mejora de la financiación local y el empleo de calidad.

Dos días y medio de trabajo intenso en un congreso que se desarrolló sin demasiadas sorpresas en la mayoría de los temas y con un resultado de más del 84% de apoyo a la nueva ejecutiva del PSOE de Andalucía.

El ya electo secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, llamó en la clausura del XIV Congreso a la “unidad y la fraternidad de toda la familia socialista porque éste es el momento del PSOE y no puede haber un socialista enfadado con otro” y porque “somos la esperanza de los andaluces y andaluzas” para recuperar el gobierno de la comunidad.

En un acto en el que compartió atril con el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en el que presentó a los miembros de la nueva Ejecutiva Regional, Juan Espadas recordó que el lema ‘avanzamos unidos’ que nos trajimos del Congreso Federal de Valencia “es un mensaje redondo que nos dice que dice que el PSOE tiene que seguir liderando nuestro país y tiene que hacerlo ahora en Andalucía” porque “avanzar es la clave de bóveda para salir de esta crisis que hemos vivido”. El dirigente apeló a la unidad “tal y como la entendemos los socialistas, unidad que no es uniformidad, sino pluralidad desde el respeto”, por lo que aseguró que “si de Valencia vinimos unidos, desde Torremolinos saldremos más unidos si cabe, como una piña” porque “éste es el congreso de la energía positiva en el que venimos a construir”.

Y dijo sentirse orgulloso también del socialismo municipalista. “Quiero reivindicar como alcalde y como secretario general a los municipalistas y a los concejales y las concejalas de cada uno de los territorios de Andalucía que son el mejor PSOE”, aseveró para explicar que “lo hago por convencimiento porque son la imagen y el reflejo de humanizar la política cercana y porque el municipalismo es la puerta y el camino para recuperar el Gobierno de Andalucía”.

Juan Espadas recriminó a Moreno Bonilla que “siguiese pidiendo más dinero al Gobierno de España y no ejecutar los recursos que tiene”, y tildó de “vergüenza” que haya presentado unos Presupuestos “que consisten en poner todo lo no ejecutado el año anterior”. Ahí, destacó la inejecución de los fondos de empleo: “Si el Gobierno andaluz no tiene capacidad, que nos lo den a los ayuntamientos esos planes de empleo para que nosotros seamos capaces de sacarlos adelante”.

El secretario general contrapuso la gestión del gobierno andaluz de las derechas con el de Pedro Sánchez y el del PSOE en España, de quienes dijo que “dieron lo mejor de sí mismo pese a que la derecha no fue capaz ni siquiera de apoyar en el Congreso que primero estaba la salud por encima de todo”.

Por su parte, el secretario general del PSOE y presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ante los militantes socialistas de Andalucía reunidos en Torremolinos, valoró que en el 14º Congreso se aprobaran resoluciones que hablan de temas “tan importantes” como la reindustrializar Andalucía, el blindaje de la educación y la sanidad, la igualdad entre hombres y mujeres o la cohesión social y territorial. Por ello, ha querido trasladar su “enhorabuena a la militancia por unas resoluciones que van a hacer más fuerte el proyecto del PSOE de Andalucía”. Además, el líder socialista apoyó la propuesta que defiende Juan Espadas de “una segunda descentralización de Andalucía y de empoderar a los ayuntamientos, para acercarnos más a los problemas de los andaluces y andaluzas”.

“Los números son los que son y cuando pasen cuatro años, el PSOE habrá destinado un 33% más en los presupuestos para Andalucía que en los cuatro años de Rajoy en la Moncloa. Esa es la diferencia, que nosotros no nos olvidamos de Andalucía, porque sabemos que es uno de los principales motores de creación de empleo y crecimiento económico de nuestro país” añadió

El secretario general, que ha afirmado que “Andalucía es la federación más importante del PSOE”, también ha puesto en valor que en el PSOE siempre “cumplimos con nuestra palabra, somos un gobierno de palabras y de hechos”. Entre otras cuestiones, ha resaltado que el Ejecutivo nacional ha subido el Salario Mínimo Interprofesional, blindado las pensiones, aprobado la Ley de Vivienda, la LGTBI o la de Muerte Digna y puesto todos los recursos necesarios contra la violencia machista o reforzado la ciencia.

Espadas presenta una Ejecutiva renovada “para recuperar el gobierno andaluz desde la proximidad y la política local”

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha diseñado una Comisión Ejecutiva Regional (CER) de hasta 60 miembros distribuidos en nueve grandes áreas, y ligera mayoría de hombres, 33 frente a 27 mujeres.

De los 60 miembros, casi un tercio, 19, incluido el secretario general, Juan Espada, son de la provincia de Sevilla, mientras que ocho proceden de Granada y Málaga, seis de Jaén, Huelva y Cádiz, cuatro de Córdoba y tres de Almería.

Las nueve áreas en torno a las que se estructura la CER son las de Política Territorial; Transformación económica y digital; Igualdad, Equidad y Justicia Social; Transición Ecológica Justa y cambio climático; Ciudadanía y Derechos sociales; Institucional; Corporativa; Comunicación, y Acción Electoral.

21-M: mucho más que unas primarias.

Las recientes debacles que han golpeado con dureza la socialdemocracia europea, primero en Holanda, y hace unos días en la primera vuelta de las elecciones francesas donde el Partido Socialista Francés ha pasado de gobernar a la irrelevancia política, deben servir para que los socialistas del mundo entero, desterremos de una vez el llamado socialismo liberal, que a golpe de pensamiento único, a menudo dictado por los poderes económicos y financieros, nos han llevado al descrédito electoral, y por tanto, a la pérdida de la confianza del electorado, que busca salidas a sus necesidades en un panorama en el que los populismos y la ultraderecha se sienten cada vez más cómodos.

El fracaso electoral de la socialdemocracia, en un país tras otro, hace necesario dejar de acompañar las políticas de la derecha bajo el chantaje de la estabilidad; nadie tiene en cuenta la estabilidad y la certidumbre que necesitan los trabajadores.

Tal es el caso de Holanda, que ya reseñamos en el anterior número de Tribuna Socialista, y también ha sido el caso de Francia. Aún recordamos como a Hollande se le calificaba como la gran esperanza de la socialdemocracia europea, y sin embargo hoy ha batido en récords de impopularidad al anterior presidente Sarkozy. La clave de tan sonada derrota en Francia se corresponde con una legislatura en la que el desempleo no ha cesado de crecer, una legislatura de ataques continuos a la clase trabajadora, con la modificación del contrato laboral francés (Estatuto de los trabajadores) a la que la clase trabajadora se ha resistido con uñas y dientes, y a una política económica dictada por el FMI y el BCE que cada vez encuentra más oposición en toda Europa. Además, recordemos que los atentados en Francia sirvieron de excusa para declarar un eterno estado de excepción que no ha servido para acabar con el terrorismo ni con la inseguridad y sí para recortar derechos y libertades de todos los franceses, aprovechando una mayor presencia policial no para mejorar la seguridad de los ciudadanos sino como herramienta para disuadir a todos los trabajadores franceses y la juventud que está luchando en la calle, defendiéndose de las políticas regresivas del gobierno Hollande-Valls.

Tras el Brexit el eurohartazgo crece día a día en toda Europa, y es la ultraderecha quien está rentabilizando electoralmente la voluntad mayoritaria de otras políticas, y la recuperación de la autonomía de la política monetaria y económica para mejor hacer frente la crisis. Está claro que, si la socialdemocracia sigue practicando el discurso de la “gobernanza” y las políticas de coalición con la derecha, el mazazo será terrible. Así lo entendemos desde Tribuna Socialista, y así lo entiende la mayoría de militantes que vemos en Pedro Sánchez el giro a la izquierda que esperamos, la defensa del poder de decisión de los militantes y la oposición al dictado de los mercados para mejor abordar los problemas de la mayoría social.

La vía de la gran coalición no es el camino, como tampoco lo es la vía emprendida por Podemos, más preocupada por adelantar al PSOE como referente de la izquierda, que por construir una verdadera alternativa a la derecha. El anuncio de PODEMOS de solicitar una moción de censura a Rajoy no tiene como objetivo echar a Rajoy de la Moncloa sino debilitar aún más a un PSOE, hoy dirigido por una comisión gestora comprometida con la estabilidad de las instituciones y amnésica respecto al sufrimiento de un tercio de la población. Ciudadanos por su lado, sigue practicando su lenguaje ambiguo que pretende confundir a la ciudadanía mientras apoya al PP y su corrupción.

No nos cansaremos de repetir que las primarias del 21 de mayo tienen una importancia fundamental. Todo el aparato del partido (y también el aparato que no es del partido) está volcado con las candidaturas de Susana Díaz y de Patxi López, para evitar el cambio de paradigma que la militancia y la sociedad espera del PSOE, es decir la recuperación del partido socialista para el socialismo.  Por el contrario, la militancia, agrupada en plataformas da su apoyo entusiasta y mayoritario en cada acto en favor de la candidatura de Pedro Sánchez.  La prensa, al servicio de los intereses del capital financiero se pronuncian sin ningún tipo de reparo por las candidaturas de Susana y Patxi, sembrando el discurso del miedo para evitar que P. Sánchez sea elegido Secretario General.  Los sindicalistas en cambio, dan mayoritariamente su apoyo a Pedro Sánchez, como lo demuestra el creciente apoyo que el manifiesto “sindicalistas con Pedro Sánchez” está obteniendo en toda España, con más de 500 firmas recogidas en poco más de una semana. Los sindicatos reclaman un cambio de políticas, que pase por la derogación de las reformas laborales, el desbloqueo de la negociación colectiva, y que evite que la pobreza siga extendiéndose entre asalariados y desempleados, mientras los beneficios empresariales aumentan.

El papel de los militantes del partido es esencial para la recuperación del partido. Tras la recogida de avales, hemos de ser activos el día de las primarias, votando y vigilando como interventores que el resultado del día 21 de mayo refleje fielmente la voluntad de los militantes. Debemos garantizar una presencia masiva y extensiva de interventores en todo el territorio, en todas las agrupaciones.

Y Tras las primarias hemos de elegir delegados/as al congreso del PSOE. Los que creemos en un modelo de partido diferente al actual, un partido de izquierdas y referencia de la izquierda, hemos de dejarnos la piel para  que las delegaciones que se elijan para el congreso defiendan ese sentir mayoritario de la militancia, que es el  que puede evitar que el Partido Socialista   Obrero Español siga los pasos del francés o del holandés.

Comité de Redacción

Nuevo número de Tribuna Socialista diciembre 2016.

ts1

Las bases socialistas dicen No a la investidura de Rajoy

noarajoy1353 militantes socialistas presentan una carta en el comité federal del 9 de julio de 2016 exigiendo que no se apoye la investidura de Rajoy y que se ponga fin a las políticas del PP.

La recogida de firmas se ha realizado por Izquierda Socialista a iniciativa de Tribuna Socialista.

Las bases socialistas decimos No al voto afirmativo y NO a la abstención que algunos dirigentes territoriales barajan. Las firmas recibidas revelan que en aquellas comunidades donde los líderes socialistas son más propícios a una abstención que facilite la investidura de Rajoy como Presidente del Gobierno, es donde más militantes se manifiestan por el NO. Es el caso de Andalucía y también de Extremadura.

Tal y como se expresa en la carta, no hay razones para dar al PP lo que el pueblo le ha negado. Es más, la mayoría social necesita de un cambio urgente en las políticas que condenan a la pobreza y a la desesperanza a millones de personas.

Desde Tribuna Socialista apoyamos esta carta, y queremos agradecer la alta participación de militantes comprometidos con el socialismo como mejor herramienta de transformación social.

El desglose de las firmas por comunidades autónomas ha sido el siguiente:

firmantes

 

 

 

 

 

Carta de militantes socialistas al comité federal del PSOE

Firma la carta de apoyo en: http://goo.gl/forms/c9f600x2Wmpzggw73

A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL COMITÉ FEDERAL DEL PSOE

Los abajo firmantes, militantes del Partido Socialista de las diversas federaciones, nos dirigimos a vosotros para deciros: No favorezcáis ni permitáis de ningún modo un gobierno del PP. El Partido Socialista Obrero Español no tiene ningún motivo para darle a Rajoy lo que las urnas le han negado.

En el Comité Federal de Febrero, en una carta se solicitaba que el PSOE encabezase un gobierno de izquierdas. A falta de ello, estamos en una situación peor. El Partido debe de deshacerse de todas las presiones que pretenden convertirle en un peón de los enemigos de los derechos sociales y laborales y de las libertades públicas.

Debemos aprender de lo sucedido. La estrategia de mano tendida a la derecha (acuerdo con C’s) y a la vez caer en el estéril enfrentamiento entre las izquierdas (que otros provocan todos los días) por el segundo puesto nos ha impedido recuperar la confianza y la credibilidad entre nuestro electorado. Las consecuencias electorales han sido evidentes: miles de votos perdidos y contribuir a una abstención de más de 1,5 millones en relación con el 20D. En Andalucía, donde más se ha defendido el acercamiento al PP es donde hemos sufrido la derrota más amarga.

Como defendió IS PSOE en el Comité Federal en febrero y en la carta a nuestro Secretario General entregada en el mismo Comité, ningún acuerdo con la derecha es positivo para erradicar las políticas antisociales y contrarias a las libertades públicas desarrolladas por el PP, ni para la mayoría social ni para nuestro Partido. Durante la campaña se vislumbraba más intensidad en las críticas a Podemos que al PP, que ha estado masacrando a los trabajadores y la ciudadanía en general, durante los últimos 5 años. Ha habido desde nuestras filas, demasiadas voces criticando a nuestro candidato y haciendo coro con el PP contra UP.

El PP, la Unión Europa y los banqueros nos reclaman un nuevo sacrificio por la gobernabilidad y llaman gobernabilidad a un nuevo gobierno del PP para seguir masacrando a los trabajadores, recortando derechos, para acabar con el sistema de pensiones, para seguir encizañando las relaciones entre los pueblos y para seguir trasladando a los poderes financieros, el dinero de nuestras cotizaciones e impuestos.

¡No aceptéis! Favorecer un gobierno del PP no favorecería en nada a la mayoría trabajadora, traicionaría a los millones que nos han votado y renunciaría a ser alternativa de Gobierno. Dinamitaría el partido y llevaría a la desafección política a nuestra base social.

La gobernabilidad socialista pasa por recuperar los derechos sociales y las libertades públicas, y como ha dicho el Consejo Confederal de la UGT emprender un plan de choque por el empleo y la recuperación de derechos laborales.

Por todo ello, Pedimos al Comité Federal del PSOE

1.- Que ratifique la decisión de no apoyar ni abstenerse ni facilitar un gobierno del PP.

2.- Favorecer la unidad de las organizaciones de izquierda con los acuerdos parlamentarios posibles y con las organizaciones sindicales y otros colectivos para impedir la continuidad del gobierno de Rajoy y promover políticas como:

  • Plan de empleo y recuperación de sanidad, enseñanza, justicia y otros servicios públicos.
  • Derogación de las reformas laborales, del art 315.3 del Código Penal.
  • Restablecimiento de las libertades
  • Derogación de la LOMCE y el 3+2
  • Aprobación de leyes que garanticen la Igualdad efectiva entre hombres y mujeres tanto en el plano social como laboral. Combatir el terrorismo machista con una Ley integral que acabe con esta lacra social
  • Reforma local que ponga las bases de la autonomía municipal
  • Reformas constitucionales, en base a propuestas que promuevan la laicidad, fortalezcan la cohesión social y territorial y que reconozcan en un marco federal las diferentes identidades de los pueblos del   Estado español, incluyendo el derecho a decidir.
  • Derogación de la reforma del art 135 CE

Firma la carta en:  http://goo.gl/forms/c9f600x2Wmpzggw73

 

Firma por un gobierno de izquierdas.

Firma la carta aquí

Apoyamos a Pedro Sánchez, para que trabaje por configurar un Gobierno de izquierdas, con una linea de trabajo claramente progresista y de izquierdas con un eje programático que permita:

-Echar atrás las leyes que han recortado los derechos y libertades que tanto costaron alcanzar, como por ejemplo la reforma laboral.
-Derogar el Artº 135.3 de la Constitución, para que el Estado y el Gobierno recuperen las riendas de la economía, de modo que el Estado de Bienestar no se subordine al pago de la deuda y sus intereses.
-Poner en marcha un plan de emergencia social, para paliar la pobreza energética, infantil y en cualquiera de sus expresiones.
-Iniciar el camino para dar una salida a la obsolescencia del Estado de las Autonomías, hacia un modelo de Estado Federal, Laico y Republicano.

Firma la carta aquí

Durante la semana pasada, las redes sociales se inundaron de militantes y simpatizantes socialistas que daban apoyo a la Carta a Pedro Sánchez (que reproducimos más abajo). Esta carta fue entregada el sábado a Pedro Sánchez, a través de la Mesa del Comité Federal del PSOE, suscrita por 911 militantes afiliados al Partido, sindicalistas y simpatizantes.

Tras las numerosas peticiones recibidas, y dado que el debate sobre la formación de un gobierno de izquierdas sigue en el aire, Tribuna Socialista va a seguir con la campaña de recogida de firmas, de las que se hará una segunda entrega. Por tanto, seguimos sumando adhesiones.

Por ello, si aún no te has sumado y estás de acuerdo con su contenido, el Comité de Redacción de Tribuna Socialista te invita a que de adhieras a la carta. Si ya la has suscrito, te pedimos por favor que la difundas y la hagas extensiva a otros compañeros y compañeras.

 

Somos conscientes de que la cuestión territorial no será fácil ni rápida, pero los pueblos que componen el Estado español reniegan de la confrontación a la que nos han avocado Rajoy y Mas / Mas y Rajoy.

Súmate, pásala, difúndela.

Un saludo.

CARTA ABIERTA A PEDRO SÁNCHEZ

“Estimado compañero Pedro:
El pasado verano, a iniciativa de Tribuna Socialista te dirigimos una carta firmada por más de un centenar de militantes y simpatizantes socialistas en la que básicamente te pedíamos que no apoyaras las políticas de dislocación contra la mayoría social que nos viene imponiendo Rajoy y su Gobierno, y que no apoyaras al PP en su política de enfrentamiento de los pueblos, negando el derecho a decidir. Cuatro meses y unas elecciones generales después, la ciudadanía nos ha situado en la disyuntiva de tomar decisiones ante estas dos mismas cuestiones.
Nos volvemos a dirigir a ti, como Secretario General de nuestro partido y como candidato a la presidencia del gobierno para brindarte todo nuestro apoyo con el objetivo de formar gobierno y enviar al PP a la oposición, excluyendo cualquier pacto con el PP ni por activa ni por pasiva, y para que líderes una alternativa de izquierdas que ponga fin a las políticas aplicadas por el PP  que permita corregir el rumbo de las políticas de recortes que de forma muy significativa afecta a la mayoría social, a la clase obrera;  y que posibilite establecer los puentes de relación fraternal entre los pueblos que con una interpretación restrictiva y absurda es imposible con el actual marco constitucional.
Cualquier tentativa de gran coalición con la derecha significaría dar continuidad a las políticas de recortes y negación de derechos perpetradas por el gobierno del PP truncando la aspiración expresada en las urnas de forma mayoritaria. Por ello, saludamos y apoyamos tu firmeza al decir que ningún pacto con la derecha, y apoyamos tu propuesta de liderar una mayoría de izquierdas.
En línea con las iniciativas que el Grupo Socialista en el Congreso ha registrado en la Mesa del Congreso, entendemos que un pacto de izquierdas es indispensable para las políticas de reconstrucción social que nuestro país necesita y que a nuestro entender deberían empezar por:
  • Derogar la reforma laboral, así como derogar todas las reformas que hayan supuesto un ataque a nuestros derechos sociales, civiles y políticos que han supuesto un retroceso en las libertades políticas y la prosperidad alcanzada en treinta y cinco años de democracia.
  • Reformar el art 135 CE y la defensa de los servicios públicos y de calidad, la elaboración de un plan de urgencia social que garantice todos los servicios públicos y suministros de energía para la población más desposeída.
  • Plan de urgencia en defensa del empleo digno de calidad y de la industria.
Esta reconstrucción social no puede realizarse al margen del reconocimiento del derecho a decidir como un acto de democracia plena y de libertad.
Los derechos sociales son indisociables de los derechos de los pueblos a decidir su futuro, más de 7 millones de personas han votado a candidaturas que defienden el derecho a decidir.
Consideramos que no hemos de esperar al fracaso de Rajoy en su tentativa de formar gobierno. La ciudadanía con sus votos nos ha situado como  su  referencia  para   liderar   el cambio, y ha depositado en nuestro partido y en ti, como Secretario General para que lideres un gobierno de izquierdas comprometido en la recuperación de nuestros Derechos y Libertades, garantizando el ejercicio del derecho a decidir.
Estamos a tu disposición para conseguirlo.
Un abrazo fraternal.
Madrid a 30 de enero de 2016

 

Firma la carta AQUÍ

A %d blogueros les gusta esto: