El discurso único de la transición verde: un peligro para la clase trabajadora

El cambio climático es una realidad innegable. Los efectos
destructivos de un sistema económico capitalista basado en la
especulación, el consumismo, la expoliación de los recursos
del planeta y en la explotación del hombre por el hombre, y
en manos del poder financiero, son claros. No me extenderé
sobre ello.
Es necesario tomar medidas para atajar el problema que el
cambio climático supone para el conjunto de la humanidad
y especialmente para las generaciones futuras. Pero el gran
peligro está en que la transición verde y la digitalización de
la economía se ha convertido en el nuevo discurso único, en
el que derechas e izquierdas están de acuerdo, como antes fue-
ron discursos únicos el cumplimiento de los indicadores ma-
croeconómicos que nos llevaron al austericidio o la prima de
riesgo, que llevó a recortes en el sistema público, nunca más
revertidos,
Tenemos ejemplos concretos que nos deben llevar a los so-
cialistas a romper con ese discurso único, con ese consenso
aparente, que solo está produciendo destrucción de empleo,
pobreza y desafección a la política, No es cierto que todos ten-
gamos la misma responsabilidad en el desastre planetario, ni
por asomo. Es el sistema económico el que hay que cambiar.
La única alternativa es el control público de lo que es de
todos: el planeta y los recursos naturales. En manos del poder
financiero, solo encontraremos más destrucción de las fuerzas
productivas y más desigualdad. Mientras unos se frotan las
manos con la transición verde, gastando el dinero público en
financiar cierres de empresa, deslocalizaciones y reestructura-
ciones de plantillas, con la excusa de la transición verde, otros,
la mayoría social, la clase trabajadora sufre las consecuencias.
Veamos algunos ejemplos en Cataluña que no son diferentes
a los que se producen en el resto del Estado español y en el
mundo entero:
-La banca: con la excusa de la digitalización de los servicios,
han dejado de prestar un servicio del que el conjunto de tra-
bajadores somos reos. Decenas de miles de puestos de trabajo
menos en el sector bancario, reducción del número de oficinas
y se deja colgado a miles de personas incapaces de realizar las
operaciones más elementales de forma digital.
-El Sector de la Automoción: Tras el cierre de Nissan y el
Bluf de la china GWM se ha producido la expulsión del mer-
cado de trabajo de miles de personas. En las demás empre-
sas del sector, la fabricación del coche eléctrico (de dudosa
eficiencia ambiental por el impacto ecológico de las baterías)
conllevará la expulsión del mercado de trabajo de al menos el
40% de las plantillas al necesitarse menos mano de obra.
11
noviembre de 2021
Este mes de noviembre, en una región ampliamente desin-
dustrializada (el Penedès-Garraf). se ha anunciado un nuevo
cierre de empresa de componentes para el automóvil que no
serán necesarios para fabricar el coche eléctrico. Mahle de Vi-
lanova i la Geltrú cierra dejando en la calle a 343 trabajado-
res. La multinacional alemana fabrica piñones de motor para
vehículos. Esa pieza no se utiliza en los motores eléctricos de
coche.
Este cierre se une al de la división de Glass de Saint Gobain
en L’Arboç, la Robert Bosch en Castellet i la Gornal, Alfisa
en Santa Margarida i el Monjos, El Corte Inglés en La Bisbal
del Penedès, entre otras. La desindustrailización del Penedès
y Garraf avanza en un desangrado sin que se sepa nada de los
reclamados planes de reindustrialización necesarios ante un
desempleo creciente en unas comarcas en las que la presión
demográfica sigue creciendo con población procedente del
área metropolitana de Barcelona.

  • Zonas de bajas emisiones en las ciudades: la imposibili-
    dad de circular por amplias zonas urbanas y periurbanas con
    determinados vehículos considerados contaminantes es una
    cuestión que afecta negativamente a la clase trabajadora, es-
    pecialmente con rentas más bajas, ante la imposibilidad de in-
    vertir en un coche eléctrico (por su precio) y poder desplazarse
    a trabajar.
  • Eléctricas: el mercadeo de las eléctricas es un claro ejem-
    plo de especulación de las multinacionales con las denomina-
    das energías verdes, que se traduce directamente en pobreza
    energética.
    Podría seguir poniendo ejemplos, pero la cuestión es que
    hay que romper con ese discurso único. La transición verde no
    puede ser justa cuando quita el sustento a millones de trabaja-
    dores de todo el mundo, mientras el poder financiero invierte
    en los objetivos de desarrollo sostenible para mantener e incre-
    mentar su tasa de beneficio.
    Los socialistas hemos de poner freno. Nuestra gente, la clase
    trabajadora, está amenazada y el gran peligro es que de seguir
    en el discurso único, los partidos de izquierda seremos vistos
    por nuestra gente como parte del problema, causando desafec-
    ción política y labrando el terreno para los negacionistas del
    cambio climático y el populismo de la ultraderecha.
    Hay que elevar la voz y exigir soluciones para la industria,
    poniendo freno a los cierres y despidos y aplicando medidas
    de control público sobre la industria y sobre las causas del
    cambio climático.
    Baltasar Santos

    Primer secretario PSC El Vendrell

Propuesta de Encuentro estatal de trabajadores activos y desempleados, pensionistas, jóvenes de todos los pueblos.

A pesar del boicot mediático, la manifestación estatal el 16 de octubre ha representado un hito en la movilización y resistencia frente los intereses del capital financiero; en concreto de la banca y las aseguradoras, que quieren privatizar el Sistema Público de Pensiones, intereses que el gobierno vehiculiza y para los que busca el apoyo de los sindicatos a través del “Diálogo Social”.

La movilización del 16-O ha sido un éxito, por varias razones:

Las reivindicaciones son claras y comunes. Los trabajadores, activos o en paro, los jóvenes, pensionistas… todos se reconocen en ellas:

  • Defensa del sistema público de Pensiones; Auditoría de las cuentas de la Seguridad Social.
  • Derogación de las reformas laborales y de pensiones.

Porque es un llamamiento a la unidad de todos los trabajadores y los pueblos.

Porque aúna exigencias sociales con la defensa de las libertades.

Porque pone en evidencia la necesidad de que los sindicatos se unan y se comprometan en la defensa de estas reivindicaciones.

El CATP ha participado en esta movilización que se ha convocado a iniciativa de la COESPE, y se reafirma en que debe continuar con los objetivos planteados. Prestamos una atención particular al “Llamamiento de sindicalistas en apoyo a la Auditoría para defender el sistema público de Pensiones”. Es una herramienta de lucha que debe tener desarrollo y continuidad.

Es el momento de ayudar a unir fuerzas y resistencias ante los planes que el capital, la UE, anuncia. Y, en particular, ante los cierres de empresas, despidos y “reconversiones y deslocalizaciones” que se preparan al amparo de la “economía verde” y los fondos de la UE.

Los trabajadores chocan con las instituciones del régimen monárquico, parapeto del capital financiero, al que secundan gobiernos y dirigentes políticos y sindicales.

Es necesario impulsar la movilización independiente ante los llamados al consenso con la derecha franquista y la patronal, organicémonos por las reivindicaciones y los derechos de los pueblos.

La Coordinación del CATP propone organizar un ENCUENTRO de trabajadores, jóvenes, pensionistas…

Proponemos el 15 de enero de 2022.

Llamamos a organizar colectivos, comités del CATP; territoriales, de empresa y/o centro de trabajo, que se reúnan, que participen en las movilizaciones, que nos hagan llegar sus propuestas y contribuciones.

Llamamos a buscar la relación organizada con los diferentes movimientos de resistencia que se desarrollan en Europa y en particular a participar en la Conferencia Obrera Europea que se organiza en febrero, en París, a iniciativa de trabajadores franceses y griegos.

La pandemia pone en evidencia lo antidemocrático del sistema

Tribuna socialista 116. septiembre 2020. La pandemia nos muestra lo antidemocrático del sistema. Comparte!

150150

Descarga el TS 116 en pdf

Tras cinco meses y medio de pandemia, solo podemos reafirmar que este sistema económico está montado para beneficiar a una minoría social: no es la primera vez que lo decimos y lo demostramos con hechos y datos, pero la pandemia ha descarnado más aún esta estafa social.

Alguien dirá que es un punto de vista negativo, pesimista… en nuestra opinión, es puro realismo objetivo.

El COVID-19 nos pilló con los almacenes vacíos de mascarillas y de equipos de protección, para los sanitarios y para la población en general; del mismo modo que se evidenció el destrozo en la Sanidad pública, producto de los recortes y la privatización sufrida estos años atrás: escasez de respiradores, de camas UCI y de personal sanitario. La excusa: “nadie sabía que esto podía pasar”. De acuerdo, pero tenemos un ejército con armamento y nadie espera una guerra. La deuda del Estado ha crecido: nos han dicho que para paliar los efectos económicos del COVID-19. Pero ¿dónde ha ido a parar esa ingente cantidad de dinero? El conjunto de las comunidades autónomas, han recibido 16.000 millones de euros ¿qué se ha hecho con ese dinero?

Hay que auditar la gestión de la pandemia, sí, ¿por qué no?. Pero ¿cuándo se va a auditar la gestión de la crisis de 2008/2018: en la que la deuda del Estado creció del 40% al 100% del PIB?

Hemos superado los 31.100 fallecidos por coronavirus (en el momento de redactar esta editorial, a 24/09/20), pero la atención primaria no se ha reforzado, ni se ha contratado a más personal sanitario, ni a los rastreadores necesarios. Sin embargo, el ICO había puesto ya en mayo más de 60 mil millones de euros en créditos a disposición de las empresas, lo que no ha evitado que el desempleo suba hasta los 3,8 millones de trabajadores ni que haya 800.000 varados en los ERTE: muchos de ellos y ellas en grave riesgo de perder definitivamente su puesto de trabajo. Esas descomunales sumas de dinero no han impedido que se multipliquen por cuatro las colas del hambre, solo paliadas gracias al movimiento vecinal (a pesar del ostracismo al que le tienen sometido los ayuntamientos: muy particularmente los gobernados por PP y C´s con la complicidad necesaria de VOX).

Nos dicen que la economía está muy mal, pero nadie plantea exigir la devolución del dinero público prestado a las entidades financieras en la anterior crisis; una cantidad que alcanza, como mínimo, el 43% de los 140.000 millones que esperamos de Europa. Ni se abre una Investigación a la familia Borbón, para esclarecer de dónde han acumulado una fortuna en torno a 2.000 millones de euros: fortuna que no es solo del fugado. La banca obtuvo, en 2019, 13.592 millones de euros, pero se continúa destruyendo puestos de trabajo en el sector financiero y cerrando oficinas y caminando hacia una insoportable concentración bancaria.

Son solo unos ejemplos de dónde hay dinero, por si las instituciones del Estado tuviesen la voluntad política de afrontar con garantías la situación de salud pública que sufrimos.

El horizonte inmediato no es halagüeño para la clase trabajadora del Estado español, pues los “nubarrones” leídos en la prensa económica, del martes día 22, decían: “el Ejecutivo comunitario ha endurecido los criterios con los que se repartirá el fondo de recuperación Next Generation EU.” (El País/Economía). Concretamente se refería a la exigencia de una nueva reforma de la Pensiones y a atajar la dualidad del mercado laboral. Lo que significa endurecer y/o recortar el acceso a las pensiones, rebajando las cuantías y alargando la edad de jubilación. Y atacar los contratos con derechos; así, todos precarios y mal pagados, se acabó la dualidad. Es como si en una sociedad esclavista, para alcanzar la igualdad, se hubiese hecho esclavos también a los hombres libres. Quizás por estas cosas se está haciendo tan complicado encontrar el acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado: nadie quiere apechugar con los costes políticos de los PP.GG.EE que exige la UE.

Ante esta dramática situación, el Gobierno continúa siendo timorato en llevar a cabo las promesas realizadas desde antes de la moción de censura: derogación de las reformas laborales, derogación de la ley Mordaza, derogación del Artículo 315,3 del Código Penal, derogación de la reforma de pensiones de 2013, entre otras leyes que dejó en herencia el Gobierno de Rajoy.

El domingo día 20, ante la dislocada situación que se vive en Madrid y las medidas de segregación de clase que el Gobierno de PP y Ciudadanos han tomado, muchos barrios de Madrid salieron a las calles, casi espontáneamente, a exigir más inversión pública en sanidad y educación. Es una pena que ninguna organización obrera, ni política ni sindical, se haya puesto al frente de la movilización que necesita la mayoría social, convocaron trastabilladamente (en el caso del PSOE de Madrid el término correcto es: patéticamente) para el día 27, por la presión recibida de la calle el anterior domingo. Da la sensación que ejercen de dique de contención ante la clamorosa necesidad de movilización para exigir justicia social y defensa de los servicios públicos.

Pero las instituciones siguen en su mundo: están enzarzadas en inhabilitar al Presidente de la Generalitat por unas simples pancartas, pero no mueven un dedo ante la corrupción crónica en La Zarzuela, ni ante el galopante desprestigio de la Justicia, a quien ni el Rey se quiere arrimar para la foto, ni ante la negligente gestión del Gobierno de la Comunidad de Madrid, más aún; el Presidente del Gobierno se prestó el lunes 21 al espectáculo pirotécnico que montó IDA, quien todo lo arregla con medidas represivas, pidiendo más guardia civil y más policía.

Desde Tribuna Socialista llamamos a la unidad de las organizaciones que se reclaman de la izquierda y de progreso, para frenar en seco la deriva que está tomando esta nueva crisis económica, pues lleva los mismos derroteros que la anterior, pero esta es de mayores dimensiones.

El Comité de Redacción

Hoy como hace 15 años: ningún acuerdo con la derecha

El 16 de julio de 2005,  reunidos en la localidad valenciana de Silla, compañeros y compañeras socialistas, de distintas procedencias territoriales, pusimos en común nuestras preocupaciones e inquietudes sobre la situación política en nuestro país y decidimos crear esta Revista que reflejara las conclusiones de los debates que se producían en agrupaciones socialistas y secciones sindicales de las empresas, ayudando, de esta forma, a promover el debate entre socialistas.

La línea editorial de Tribuna Socialista se ha mantenido fiel a aquellos propósitos durante estos 15 años.  TS y las conclusiones de los debates que en él se reflejan no se hacen al albur de los congresos internos del partido o de la táctica política de cada momento, sino que, con pleno respeto a las resoluciones congresuales, hemos enfocado los debates en torno a los intereses de la mayoría social, y el papel que, bajo nuestra opinión, han de jugar las organizaciones obreras, fundamentalmente los sindicatos y partidos que se reclaman de la clase trabajadora: incluido el PSOE, como partido referente de la clase trabajadora en nuestro país.

Hace 15 años, la actualidad política pasaba por el reto independentista que lideraba Ibarretxe en Euskadi y su propuesta de referendum -al que Aznar respondió con la amenaza de la cárcel-, mientras la derecha intentaba dinamitar el diálogo político con el mundo abertatzle defendido por Zapatero para acabar con el terrorismo de ETA, mientras en Catalunya, Pascual Maragall, lideraba la redacción de un nuevo Estatut de Catalunya que finalmente fue aprobado por: el pueblo catalán, el Congreso de los Diputados y el Parlament de Catalunya, e impugnado por el PP y mutilado por el Tribunal Constitucional.

Hace 15 años, la CEOE rompía el diálogo social exigiendo la revisión a la baja del salario mínimo, mientras las deslocalizaciones de empresas empezaban a hacer estragos profundizando en la desindustrialización del país.

Hace 15 años la Unión Europea sometía a aprobación de los estados la llamada “Constitución Europea”, ante la que Tribuna Socialista siempre mantuvo una posición crítica, puesto que se construía sobre los cimientos del libre comercio y los intereses de las multinacionales y del capital Financiero sin tener en cuenta los derechos sociales.  El rechazo a esta constitución en países donde se sometió a referéndum, como el caso de Francia y Holanda, significó un toque de atención sobre la necesidad de construir Europa hacia la Unión libre de los trabajadores y los pueblos, una Europa social frente a una Europa puramente económica.

Hace 15 años, comenzaba a imputarse a ilustres políticos del PP acusados de corrupción por el caso Fabra: después vendría una cascada interminable de casos, imputados y condenados.

Hace 15 años, la sanidad pública era atacada por la derecha españolista nacional católica, que quería seguir avanzando en la privatización y concertación de sus residencias y hospitales hasta llegar al actual modelo de sanidad y residencias que nuestros abuelos han padecido durante la pandemia de la COVID-19.

Hace 15 años, la derecha nacional españolista y católica se movilizaba contra la enseñanza pública, contra el matrimonio homosexual y contra cualquier intento de avance en el terreno social.

Como podemos apreciar, hace 15 años las propuestas de progreso y justicia social del PSOE eran atacadas de forma sistemática por la derecha, la iglesia, el poder económico y financiero con el objetivo de mantener sus privilegios, al amparo de unas instituciones ancladas en el pasado más oscuro de nuestra historia, defensoras a ultranza de una falsa unidad de España, contraria a cualquier intento de avanzar en el autogobierno regional.

Hoy, 15 años después, la derecha nacional españolista y católica: la iglesia, los poderes económico, mediático y financiero, y el PP, C´s y VOX… al amparo de una cada vez más cuestionada judicatura, y de una cada vez más cuestionada y desprestigiada monarquía, boicotean, una y otra vez, cualquier intento de avanzar en el progreso social y político, y de cumplir con el programa electoral que la mayoría trabajadora de este país ha votado.

Intentan promover un gran pacto de Estado, que primero fue llamado “nuevos pactos de la Moncloa” y ahora “pacto de reconstrucción nacional” que deja de lado la prometida derogación de las reformas del PP: la reforma laboral de 2012, la reforma de las pensiones de 2013, la ley Mordaza, etc. Mientras que se acerca a nuestro país al desastre económico por la vía de la destrucción del empleo, la destrucción de la industria, el deterioro de los servicios públicos… para construir un país de servicios “Low Cost”, que encaje en una Europa cada vez más dividida y al servicio del capital financiero.

Como socialistas, nos posicionamos contra cualquier pacto con la derecha. Nos reivindicamos del “No es No” de Pedro Sánchez contra la colaboración con la derecha de esos que dicen ser socialistas. No podemos tolerar ni un despido más, ni un cierre empresarial más. Reconstruir el país pasa por mantener todos y cada uno de los puestos de trabajo hoy amenazados. Reconstruir el país significa avanzar en una política industrial que garantice la independencia de nuestra industria respecto de las multinacionales, y derogar las últimas reformas laborales que no han servido sino para generar más precariedad y pobreza en la clase trabajadora.

El capital financiero necesita un PSOE que, amparado en un gran pacto de Estado, lidere una ¿“nueva”? época de recortes y de ataque a los derechos colectivos. Los socialistas nos tenemos que sacudir de ese lastre con el que nos quieren cargar.  El acercamiento de C’s y los discursos del Gobernador del Banco de España y/o de la Ministra de Economía, son señales que nos alertan sobre los peligros de ese pacto con la derecha, al que quiere sumarse el PP y C´s.  La deuda pública de nuestro país alcanza ya el 115%, y exige la liberación de fondos para las empresas sin garantía alguna de mantenimiento del empleo.  Medidas como la renta mínima de supervivencia, no solucionan ningún problema pero sitúan nuestra caja única de la seguridad social en una situación de insostenibilidad financiera que la derecha pretende solucionar con nuevos recortes en las pensiones, con más chance para los planes de pensiones privados, subidas de impuestos al consumo, y con mayor liberalización del sector público, etcétera.

La crisis sanitaria de la COVID-19 ha destapado nuestras vergüenzas al poner en jaque un modelo sanitario y de servicios sociales que se ha ido privatizando en la última década; una bicoca puesta al servicio de las multinacionales que, al priorizar el beneficio al servicio, no son capaces de autoabastecer de productos básicos de protección; un modelo productivo excesivamente basado en los servicios de bajo valor añadido, y un modelo financiero que propone abundar en el endeudamiento del Estado para seguir derivando fondos públicos al sector privado mientras los recortes los sufrimos los de siempre. Cuatro millones de desempleados, desindustrialización, desmantelamiento del sector público, mayor desigualdad, mayor tensión regional y la cada vez más evidente podredumbre de las cloacas del Estado son la consecuencia más visible de las políticas opuestas al socialismo y al avance de la democracia. Por el contrario, son el caldo de cultivo del neo fascismo al que asistimos cada día.

Hoy como hace 15 años, el socialismo es la única herramienta que tiene la clase trabajadora. El PSOE, la izquierda política y las organizaciones sindicales tienen la responsabilidad de hacer frente común a los intentos de acuerdos por la derecha y, de no actuar, entregarán el país a los intereses del libre mercado, de la especulación produciendo más pobreza, más desigualdad y más desafección política, que por otro lado, es la puerta de entrada de la ultraderecha. No podemos echarnos las manos a la cabeza al escuchar al relator de la ONU, sobre la pobreza en España. y continuar haciendo lo mismo o no haciendo nada.

Hoy como hace 15 años, el socialismo es la única herramienta capaz de avanzar en un encaje territorial que avance en la vía federal y republicana, y que acabe con las caducas y corruptas instituciones herederas del franquismo entre las que destacan el aparato judicial y la propia Monarquía.

En esta línea seguiremos trabajando desde Tribuna Socialista, conjuntamente con todos los militantes políticos y sindicales que se reclaman del socialismo.

El Comité de Redacción

Carta de militantes socialistas al comité federal del PSOE

Firma la carta de apoyo en: http://goo.gl/forms/c9f600x2Wmpzggw73

A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL COMITÉ FEDERAL DEL PSOE

Los abajo firmantes, militantes del Partido Socialista de las diversas federaciones, nos dirigimos a vosotros para deciros: No favorezcáis ni permitáis de ningún modo un gobierno del PP. El Partido Socialista Obrero Español no tiene ningún motivo para darle a Rajoy lo que las urnas le han negado.

En el Comité Federal de Febrero, en una carta se solicitaba que el PSOE encabezase un gobierno de izquierdas. A falta de ello, estamos en una situación peor. El Partido debe de deshacerse de todas las presiones que pretenden convertirle en un peón de los enemigos de los derechos sociales y laborales y de las libertades públicas.

Debemos aprender de lo sucedido. La estrategia de mano tendida a la derecha (acuerdo con C’s) y a la vez caer en el estéril enfrentamiento entre las izquierdas (que otros provocan todos los días) por el segundo puesto nos ha impedido recuperar la confianza y la credibilidad entre nuestro electorado. Las consecuencias electorales han sido evidentes: miles de votos perdidos y contribuir a una abstención de más de 1,5 millones en relación con el 20D. En Andalucía, donde más se ha defendido el acercamiento al PP es donde hemos sufrido la derrota más amarga.

Como defendió IS PSOE en el Comité Federal en febrero y en la carta a nuestro Secretario General entregada en el mismo Comité, ningún acuerdo con la derecha es positivo para erradicar las políticas antisociales y contrarias a las libertades públicas desarrolladas por el PP, ni para la mayoría social ni para nuestro Partido. Durante la campaña se vislumbraba más intensidad en las críticas a Podemos que al PP, que ha estado masacrando a los trabajadores y la ciudadanía en general, durante los últimos 5 años. Ha habido desde nuestras filas, demasiadas voces criticando a nuestro candidato y haciendo coro con el PP contra UP.

El PP, la Unión Europa y los banqueros nos reclaman un nuevo sacrificio por la gobernabilidad y llaman gobernabilidad a un nuevo gobierno del PP para seguir masacrando a los trabajadores, recortando derechos, para acabar con el sistema de pensiones, para seguir encizañando las relaciones entre los pueblos y para seguir trasladando a los poderes financieros, el dinero de nuestras cotizaciones e impuestos.

¡No aceptéis! Favorecer un gobierno del PP no favorecería en nada a la mayoría trabajadora, traicionaría a los millones que nos han votado y renunciaría a ser alternativa de Gobierno. Dinamitaría el partido y llevaría a la desafección política a nuestra base social.

La gobernabilidad socialista pasa por recuperar los derechos sociales y las libertades públicas, y como ha dicho el Consejo Confederal de la UGT emprender un plan de choque por el empleo y la recuperación de derechos laborales.

Por todo ello, Pedimos al Comité Federal del PSOE

1.- Que ratifique la decisión de no apoyar ni abstenerse ni facilitar un gobierno del PP.

2.- Favorecer la unidad de las organizaciones de izquierda con los acuerdos parlamentarios posibles y con las organizaciones sindicales y otros colectivos para impedir la continuidad del gobierno de Rajoy y promover políticas como:

  • Plan de empleo y recuperación de sanidad, enseñanza, justicia y otros servicios públicos.
  • Derogación de las reformas laborales, del art 315.3 del Código Penal.
  • Restablecimiento de las libertades
  • Derogación de la LOMCE y el 3+2
  • Aprobación de leyes que garanticen la Igualdad efectiva entre hombres y mujeres tanto en el plano social como laboral. Combatir el terrorismo machista con una Ley integral que acabe con esta lacra social
  • Reforma local que ponga las bases de la autonomía municipal
  • Reformas constitucionales, en base a propuestas que promuevan la laicidad, fortalezcan la cohesión social y territorial y que reconozcan en un marco federal las diferentes identidades de los pueblos del   Estado español, incluyendo el derecho a decidir.
  • Derogación de la reforma del art 135 CE

Firma la carta en:  http://goo.gl/forms/c9f600x2Wmpzggw73

 

Unidad para echar a Rajoy y sus políticas

fuerarajoy2.jpg

Los trabajadores quieren echar a Rajoy. La mayoría social y los pueblos esperan un acuerdo de las Organizaciones para conseguirlo.

Nuestro partido tiene que tomar la iniciativa.

 

En el momento que se escribe esta declaración política estamos a tan solo 5 días de las elecciones generales, unas elecciones que brindan una nueva oportunidad para la mayoría social de acabar con la política del gobierno de Rajoy.

Este último tramo de la campaña está marcado por acontecimientos internacionales de primer orden: Por una parte, de la visita de Obama parece desprenderse un claro apoyo a las políticas de Rajoy, pero al mismo tiempo se entrevistará con todos los candidatos a presidir el Gobierno para exigirles que secunden la política de guerras que va destruyendo países y expulsando refugiados. Las nuevas funciones de las bases norteamericanas de Morón y Rota las convierten en verdaderas amenazas contra los pueblos del norte de África (y de Europa).

A la vez, mientras los especuladores presionan al futuro gobierno elevando la prima de riesgo, la Comisión Europea amenaza con aplicar el mecanismo sancionador del Pacto de Estabilidad y Crecimiento si el próximo gobierno no aplica los recortes presupuestarios a los que Rajoy se ha comprometido.

Mayor es el chantaje que sufren los pueblos del Reino Unido. Obama y los grandes poderes económicos entran en campaña alertando de la catástrofe que se avecina en caso de que en el Referéndum salga un no a la UE.

Frente a todos esos enemigos de la soberanía de los pueblos y de los derechos de los trabajadores, marcan el camino las movilizaciones de los trabajadores franceses, junto con sus sindicatos y otras asociaciones juveniles y estudiantiles, contra la reforma laboral que el gobierno de François Hollande quiere imponer. Ante la rebelión del grupo parlamentario socialista, (más de 100 diputados se niegan a votar a favor) el gobierno francés ha recurrido a un mecanismo dictatorial (Artículo 49.3 de la constitución francesa) y ahora amenaza con prohibir las manifestaciones sindicales.

Esa reforma francesa coincide en buena parte con la reforma laboral que impuso el gobierno de Rajoy en nuestro país y cuya derogación exigen la UGT y CCOO porque ha tenido efectos devastadores (un 21% de paro y un 60% de parados de larga duración en los sectores de menor cualificación profesional).

En ese escenario, Mariano Rajoy basa toda su campaña en prometer que seguirá aplicando la misma política que hasta ahora, tal como hizo constar en la carta enviada al jefe de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, antes de las elecciones. No podemos consentirlo. Este gobierno no debe continuar. Los banqueros ya están exigiendo una nueva reforma laboral y de las pensiones.fuerarajoy

Una vez más, nuestro partido tiene una responsabilidad a la que no puede fallar. Debemos aunar todas las fuerzas para derrotar a Rajoy. Debemos dejar claro que Rajoy es el principal enemigo de la mayoría social y no debemos escatimar ningún esfuerzo para conseguir la unidad con todas las fuerzas que dicen defender los intereses de la mayoría social. Debemos dejar claro que en ningún caso les vamos a traicionar dejando que siga gobernando el PP.

El congreso confederal de UGT se pronunció por un gobierno de Izquierdas que derogase el artículo 315.3 del Código Penal, las reformas laborales de 2010 y 2012, la ley Wert, la ley mordaza y todas aquellas leyes que han supuesto un retroceso para la democracia de nuestro país. Diferentes congresos territoriales y de federaciones han aprobado resoluciones en el mismo sentido; distintos dirigentes de CCOO se han pronunciado de la misma forma.

Ningún votante de izquierdas debe quedarse sin votar en estas elecciones. Los socialistas debemos demostrar que la mejor opción de voto es votar socialista, que no les vamos a defraudar.

Comité de Redacción de Tribuna Socialista

22 de junio de 2016.

¡AÚN HAY TIEMPO PARA UN GOBIERNO DE IZQUIERDAS QUE GOBIERNE PARA LA MAYORÍA SOCIAL!

Cuatro meses no han sido suficientes para llegar a acuerdos que permitan sacar al PP del Gobierno. Sin embargo, cada día que pasa, este gobierno continúa ejecutando decisiones en contra de la mayoría social que se expresó el pasado 20D.

El pasado martes día 19 de abril, el Gobierno se negó, una vez más, a asistir a la sesión de control en el Parlamento, bajo la excusa de que es un gobierno en funciones. Muestran una y otra vez su desprecio a los resultados el 20D y al pueblo soberano que le han quitado la mayoría en la cámara. Sin embargo, con una gran carga de hipocresía, sigue dando respaldo a los acuerdos de la UE con Turquía, para negar el asilo a los refugiados. El ministro Montoro, continúa imponiendo su política de austeridad que supone recortar miles de millones más en sanidad, educación y servicios sociales. Desde el ministerio de Educación insisten en aplicar la LOMCE y el decreto 3+2 hasta las últimas consecuencias, a pesar del rechazo social y de los gobiernos de muchas comunidades autónomas que, entre otras cosas supondrá implantar los nuevos grados universitarios de sólo tres años e impedirá a miles de jóvenes, hijos e hijas de familias trabajadoras acceder a la universidad.

La continuidad de este Gobierno solo corresponde al interés de los grandes poderes financieros; Bruselas exige en que se dé otra vuelta de tuerca con un ajuste de 24.000 millones de euros. Un recorte catastrófico para buena parte de los servicios públicos y conquistas sociales.

Es necesario, hay tiempo de formar un gobierno de izquierdas que dé satisfacción a las demandas que la mayoría social necesita. Es necesaria la formación de un gobierno de izquierdas, que aplique las políticas necesarias para evitar que millones de familias caigan en la desesperación y el desánimo más tremendo.

Nuestro comité federal y nuestro secretario general tiene la principal responsabilidad, pero también Pablo Iglesias.

Coincidiendo con la línea de la carta colectiva y abierta que, a propuesta de Tribuna Socialista, suscribieron más de 1.000 socialistas y simpatizantes en pasado mes de enero, diferentes dirigentes de CCOO han demandado la formación de un gobierno de izquierdas, el 42º Congreso Confederal de UGT aprobó por aclamación una resolución, que demanda la formación de un gobierno de izquierdas, lo mismo ocurrió en el congreso de UGT de Cataluña,  el secretario general de UGT Pepe Álvarez, decía recientemente en Asturias: «hay necesidades perentorias que se han de abordar y que un gobierno en funciones no aborda y los españoles no podemos esperar ni un minuto más».

Los trabajadores asalariados no conciben que se mantengan un minuto más las reformas laborales que facilitan la devaluación salarial y la destrucción de empleo con derechos. Los millones de trabajadores y trabajadoras que sufren el Paro no pueden esperar más viendo que sólo se les ofrece precariedad y miseria.

Se hace insoportable continuar con un Gobierno corrompido y rodeado de corrupción que amenaza derechos fundamentales como la huelga y la manifestación con leyes como la Ley Mordaza y/o el artº 315.3 del Código Penal. Un Partido, el PP, que atenaza los medios de comunicación públicos, como desde hace lustros ocurre groseramente en Telemadrid o nuevamente en RTVE.

La mayoría de la sociedad no entiende que se pierda esta oportunidad histórica, de echar al PP del Gobierno.

Como en otros momentos históricos, el socialismo ha de ser decisivo para que recuperemos los derechos perdidos, deroguemos, tal como dijimos en la campaña electoral, todas aquellas leyes del PP que tanto daño han hecho a los trabajadores y jóvenes, plantemos cara a las presiones de los grandes poderes financieros que en nada se corresponden con el progreso y el bienestar social, tal y como reclama la carta que desde Tribuna Socialista enviamos a Pedro Sánchez el 30 de enero.

La propuesta de Compromís publicada hoy 26 de abril, demuestra que es posible sacar al PP del gobierno, nuestros dirigentes deben sentir que la voluntad de los socialistas, desde todas las agrupaciones y federaciones, les exige y apoya para que formen YA UN GOBIERNO DE IZQUIERDAS, echando al PP y empezando a atender las necesidades acuciantes de la mayoría.

 

Comité de Redacción.

Firma por un gobierno de izquierdas.

Firma la carta aquí

Apoyamos a Pedro Sánchez, para que trabaje por configurar un Gobierno de izquierdas, con una linea de trabajo claramente progresista y de izquierdas con un eje programático que permita:

-Echar atrás las leyes que han recortado los derechos y libertades que tanto costaron alcanzar, como por ejemplo la reforma laboral.
-Derogar el Artº 135.3 de la Constitución, para que el Estado y el Gobierno recuperen las riendas de la economía, de modo que el Estado de Bienestar no se subordine al pago de la deuda y sus intereses.
-Poner en marcha un plan de emergencia social, para paliar la pobreza energética, infantil y en cualquiera de sus expresiones.
-Iniciar el camino para dar una salida a la obsolescencia del Estado de las Autonomías, hacia un modelo de Estado Federal, Laico y Republicano.

Firma la carta aquí

Durante la semana pasada, las redes sociales se inundaron de militantes y simpatizantes socialistas que daban apoyo a la Carta a Pedro Sánchez (que reproducimos más abajo). Esta carta fue entregada el sábado a Pedro Sánchez, a través de la Mesa del Comité Federal del PSOE, suscrita por 911 militantes afiliados al Partido, sindicalistas y simpatizantes.

Tras las numerosas peticiones recibidas, y dado que el debate sobre la formación de un gobierno de izquierdas sigue en el aire, Tribuna Socialista va a seguir con la campaña de recogida de firmas, de las que se hará una segunda entrega. Por tanto, seguimos sumando adhesiones.

Por ello, si aún no te has sumado y estás de acuerdo con su contenido, el Comité de Redacción de Tribuna Socialista te invita a que de adhieras a la carta. Si ya la has suscrito, te pedimos por favor que la difundas y la hagas extensiva a otros compañeros y compañeras.

 

Somos conscientes de que la cuestión territorial no será fácil ni rápida, pero los pueblos que componen el Estado español reniegan de la confrontación a la que nos han avocado Rajoy y Mas / Mas y Rajoy.

Súmate, pásala, difúndela.

Un saludo.

CARTA ABIERTA A PEDRO SÁNCHEZ

“Estimado compañero Pedro:
El pasado verano, a iniciativa de Tribuna Socialista te dirigimos una carta firmada por más de un centenar de militantes y simpatizantes socialistas en la que básicamente te pedíamos que no apoyaras las políticas de dislocación contra la mayoría social que nos viene imponiendo Rajoy y su Gobierno, y que no apoyaras al PP en su política de enfrentamiento de los pueblos, negando el derecho a decidir. Cuatro meses y unas elecciones generales después, la ciudadanía nos ha situado en la disyuntiva de tomar decisiones ante estas dos mismas cuestiones.
Nos volvemos a dirigir a ti, como Secretario General de nuestro partido y como candidato a la presidencia del gobierno para brindarte todo nuestro apoyo con el objetivo de formar gobierno y enviar al PP a la oposición, excluyendo cualquier pacto con el PP ni por activa ni por pasiva, y para que líderes una alternativa de izquierdas que ponga fin a las políticas aplicadas por el PP  que permita corregir el rumbo de las políticas de recortes que de forma muy significativa afecta a la mayoría social, a la clase obrera;  y que posibilite establecer los puentes de relación fraternal entre los pueblos que con una interpretación restrictiva y absurda es imposible con el actual marco constitucional.
Cualquier tentativa de gran coalición con la derecha significaría dar continuidad a las políticas de recortes y negación de derechos perpetradas por el gobierno del PP truncando la aspiración expresada en las urnas de forma mayoritaria. Por ello, saludamos y apoyamos tu firmeza al decir que ningún pacto con la derecha, y apoyamos tu propuesta de liderar una mayoría de izquierdas.
En línea con las iniciativas que el Grupo Socialista en el Congreso ha registrado en la Mesa del Congreso, entendemos que un pacto de izquierdas es indispensable para las políticas de reconstrucción social que nuestro país necesita y que a nuestro entender deberían empezar por:
  • Derogar la reforma laboral, así como derogar todas las reformas que hayan supuesto un ataque a nuestros derechos sociales, civiles y políticos que han supuesto un retroceso en las libertades políticas y la prosperidad alcanzada en treinta y cinco años de democracia.
  • Reformar el art 135 CE y la defensa de los servicios públicos y de calidad, la elaboración de un plan de urgencia social que garantice todos los servicios públicos y suministros de energía para la población más desposeída.
  • Plan de urgencia en defensa del empleo digno de calidad y de la industria.
Esta reconstrucción social no puede realizarse al margen del reconocimiento del derecho a decidir como un acto de democracia plena y de libertad.
Los derechos sociales son indisociables de los derechos de los pueblos a decidir su futuro, más de 7 millones de personas han votado a candidaturas que defienden el derecho a decidir.
Consideramos que no hemos de esperar al fracaso de Rajoy en su tentativa de formar gobierno. La ciudadanía con sus votos nos ha situado como  su  referencia  para   liderar   el cambio, y ha depositado en nuestro partido y en ti, como Secretario General para que lideres un gobierno de izquierdas comprometido en la recuperación de nuestros Derechos y Libertades, garantizando el ejercicio del derecho a decidir.
Estamos a tu disposición para conseguirlo.
Un abrazo fraternal.
Madrid a 30 de enero de 2016

 

Firma la carta AQUÍ

Carta abierta a Pedro Sánchez

Estimado compañero Pedro:

El pasado verano, a iniciativa de Tribuna Socialista te dirigimos una carta firmada por más de un centenar de militantes y simpatizantes socialistas en la que básicamente te pedíamos que no apoyaras las políticas de dislocación contra la mayoría social que nos viene imponiendo Rajoy y su Gobierno, y que no apoyaras al PP en su política de enfrentamiento de los pueblos, negando el derecho a decidir.

Cuatro meses y unas elecciones generales después, la ciudadanía nos ha situado en la disyuntiva de tomar decisiones ante estas dos mismas cuestiones.

Nos volvemos a dirigir a ti, como Secretario General de nuestro partido y como candidato a la presidencia del gobierno para brindarte todo nuestro apoyo con el objetivo de formar gobierno y enviar al PP a la oposición, excluyendo cualquier pacto con el PP ni por activa ni por pasiva, y para que líderes una alternativa de izquierdas que ponga fin a las políticas aplicadas por el PP  que permita corregir el rumbo de las políticas de recortes que de forma muy significativa afecta a la mayoría social, a la clase obrera;  y que posibilite establecer los puentes de relación fraternal entre los pueblos que con una interpretación restrictiva y absurda es imposible con el actual marco constitucional.

Cualquier tentativa de gran coalición con la derecha significaría dar continuidad a las políticas de recortes y negación de derechos perpetradas por el gobierno del PP truncando la aspiración expresada en las urnas de forma mayoritaria. Por ello, saludamos y apoyamos tu firmeza al decir que ningún pacto con la derecha, y apoyamos tu propuesta de liderar una mayoría de izquierdas.

En línea con las iniciativas que el Grupo Socialista en el Congreso ha registrado en la Mesa del Congreso, entendemos que un pacto de izquierdas es indispensable para las políticas de reconstrucción social que nuestro país necesita y que a nuestro entender deberían empezar por:

  • Derogar la reforma laboral, así como derogar todas las reformas que hayan supuesto un ataque a nuestros derechos sociales, civiles y políticos que han supuesto un retroceso en las libertades políticas y la prosperidad alcanzada en treinta y cinco años de democracia.
  • Reformar el art 135 CE y la defensa de los servicios públicos y de calidad, la elaboración de un plan de urgencia social que garantice todos los servicios públicos y suministros de energía para la población más desposeída.
  • Plan de urgencia en defensa del empleo digno de calidad y de la industria.

Esta reconstrucción social no puede realizarse al margen del reconocimiento del derecho a decidir como un acto de democracia plena y de libertad. Los derechos sociales son indisociables de los derechos de los pueblos a decidir su futuro, más de 7 millones de personas han votado a candidaturas que defienden el derecho a decidir.

 Consideramos que no hemos de esperar al fracaso de Rajoy en su tentativa de formar gobierno. La ciudadanía con sus votos nos ha situado como su referencia para liderar el cambio, y ha depositado en nuestro partido y en ti, como Secretario General para que lideres un gobierno de izquierdas comprometido en la recuperación de nuestros Derechos y Libertades, garantizando el ejercicio del derecho a decidir.

Estamos a tu disposición para conseguirlo. Un abrazo fraternal.

Situación política y tareas.

Momento político y tareas.

Inevitablemente, el capitalismo, inmerso en una crisis que no es coyuntural, arrastra a los pueblos, a las clases trabajadoras y a la juventud a la disgregación, a la ruina y a la guerra.  Para tratar de recuperar el nivel de beneficios obtenidos con la especulación fácil de los primeros años del siglo XXI –no en vano se les caracterizó como de “economía de casino” o “economía del ladrillo”- recurre de nuevo al militarismo y al armamentismo, a la guerra en Oriente Medio, en África y en la propia Europa, a la destrucción de zonas geográficas enteras, provocando masacres y millones de desplazados y de refugiados.

Continuar leyendo «Situación política y tareas.»

A %d blogueros les gusta esto: