Cuento de invierno “Una Constitución”

Tanto este “País del Cuento” que os voy a relatar, como todos sus personajes solo están en mi delirante imaginación, por lo tanto, todo parecido con la realidad, es pura ficción, sometida al análisis crítico del lector.

¿Como de respetable y respetada es o debe ser la constitución de un país democrático?, teniendo en cuenta que desde hace más de sesenta años soy gallego de adopción os contestaré que “depende”.

Había una vez, desde el principio de los tiempos, en el sur de Europa un país, que durante su larga historia fue conquistado y reconquistado una y otra vez, por muy distintas “civilizaciones” o “culturas” fue dominado y regido de diversas maneras más o menos dictatoriales y también democráticas o seudodemocráticas, fueron muchas y muy variadas las dinastías, y abundantes las castas que durante toda su historia, sometieron de forma más o menos brutal durante muchos siglos a la población de este hipotético pueblo.

Sin embargo, a pesar de los constantes sometimientos, vejaciones, penurias, sufridas por los ciudadanos de este país, siempre tuvieron dificultades para auto-gobernarse, a veces se produjeron algunos tímidos intentos de autogobierno, pequeñas y timoratas escaramuzas, tratando de rebelarse contra el poder dominante, que conseguían establecer eventual y tímidamente sistemas más o menos democráticos, que fracasaban una y otra vez, pues siempre pasaba lo mismo, surgían enseguida las individualidades propias e inevitables de las gentes de aquel singular lugar.

El problema vital de aquel país y de sus sociedades, siempre era el mismo, la incapacidad de unirse para conseguir un fin común aunque este fuera importante para todos, cada vez que se iniciaba un proyecto colectivo para mejorar la vida de sus habitantes, el colectivo que presentaba la iniciativa, era escrutado criticado y vilipendiado por los demás, sin analizar su propuesta y sin presentar ninguna alternativa, solo se producía sin argumentos válidos la descalificación al promotor de la idea, injuriándole y acusándole de las mayores falsedades, hasta acabar inevitablemente con las incipientes autodeterminaciones, volviendo irremediablemente a dar entrada al dictador de turno, o a la dinastía monárquica que se limitaba pacientemente a esperar el desastre para poner “paz”, con las formas que al parecer eran las únicas que el pueblo entendía, que simplemente y como rebaños de sumisas ovejas en lugar de autogobierno, necesitaban ser pastoreados por el despotismo más brutal, sin que hubiera lugar a ninguna libre decisión.

Por lo cual aquella sociedad, durante siglos y de alguna manera también en la actualidad, parece preferir ser dirigidos despóticamente para que todo funcione más o menos a gusto de regímenes totalitarios, pues siempre se evidencia cierta tranquilidad cuando está dirigida sometida o mangoneada tiránicamente por alguien. En las esporádicas ocasiones en las que el pueblo pretendía experimentar formas más o menos democráticas, es cuando se producían las envidias, las intrigas, las desconfianzas, los abusos de poder, las guerras, incluso entre hermanos, hasta que de nuevo, aparecía una dinastía de las que esperaban la ocasión en algún exilio cercano, o bien un dictador por la fuerza de un golpe de estado, derribaba la endeble democracia y se hacía con el poder, humillando otra vez a los ciudadanos, que una vez más eran incapaces de unirse contra esa injusta situación, claudicando sumisos ante el poder impuesto, que en muchas ocasiones utilizaba a los personajes que habían representado democráticamente al pueblo, como cómplices de la represión.

En ese país, eran frecuentes los conflictos y las guerras por el poder, la última de las citadas guerras fue la llamada Guerra Civil, provocada por un golpe de Estado, que consiguió derribar por la fuerza uno de aquellos intentos democráticos, una cruenta y fratricida guerra, que enfrentó incluso a hermanos y que costó la ruina e incluso la vida, a una gran cantidad de ciudadanos de todas las edades, con la consiguiente destrucción de patrimonio y en especial de la poca dignidad que podría quedar.

Pues bien, como suele ocurrir después de una guerra, que en teoría se había planificado para evitar la autodestrucción de los gobernantes democráticos que habían sembrado el caos y que daría paso a una dictadura provisional, cuyo fin teórico era calmar las aguas y luego se instauraría una democracia. Ganó esa guerra criminal un militar insignificante, pero con mucho caudillaje y con pocos escrúpulos, una gran ansia de poder, que rodeándose de abundante gente de su calaña, consiguió someter a lo que quedaba de la población de aquel país, consiguiendo incluso mantenerlo aislado del resto de países de su entorno, que sí habían conseguido unirse y autogobernarse, con sistemas imperfectos pero democráticos.

Pues bien, una vez acabada la guerra por eliminación de todo aquel que pudiera significar un obstáculo, aquel personaje mediocre se autoproclamó Jefe de gobierno de lo que a partir de entonces se convertía una vez más en una dictadura, este dictador, que supo rodearse de incondicionales sumisos, consiguió con gran facilidad y con la inestimable ayuda del Clero, que como es sabido siempre esta con el poder, someter rígidamente a lo que él llamó su pueblo, durante más de cuarenta años, sin necesidad de soportar rebeliones de importancia, consiguiendo mantener el poder, hasta su muerte tranquilamente en la cama de su palacio, anciano y enfermo, pero ostentando hasta el final el poder absoluto.

Antes de morir y para mantener a su país humillado lo cual no era difícil, al darse cuenta de que era un ser mortal, quiso inmortalizar su poder instaurando la monarquía una vez más, sin aconsejarse por nadie, nombrando heredero tras jurar fidelidad a su proyecto, a un príncipe de una dinastía que nunca destacó por sus luces, que ya había gobernado antaño, dejando por tanto su sucesión atada y bien atada.

Esta decisión, evidentemente no fue cuestionada por los acólitos del fallecido dictador, clero incluido, que veían como su estatus, podría seguir igual o mejor, ya que se convertían en cortesanos.

El dictador, junto con la corte recién creada, ante las presiones de los países vecinos con democracias consolidadas, que aumentaban considerable y peligrosamente, se inventaron lo que se dio en llamar una democracia asistida, no fuera que algunos se creyeran de verdad que el poder emana del pueblo, que sí que emana, pero poquito. Pues bien, sentaron durante meses a unas destacadas mentes pensantes, que en su gran parte habían sido y eran íntimos colaboradores del Dictador, para que elaboraran -que ironía- una “Constitución democrática” pero sin pasarse, como tenía el resto de países modernos.

Tras meses de sesudos estudios, se elaboró una “Constitución” que, como merito principal, tenía el consenso general de aquellos llamados Padres, que la habían confeccionado siguiendo fielmente las pautas del dictador, lo cual no garantizaba demasiado su libertad.

El compromiso, era que esa “Constitución” no considerara -olvidara- las aberraciones y crímenes de Estado, ocurridos anteriormente y por lo tanto tratara con “sensibilidad” a militares, golpistas, asesinos, torturadores, políticos colaboradores de la dictadura, y una especial “Ternura” con los miembros del Clero, que tan cerca estuvieron siempre del Dictador, eso a pesar que la propia “Constitución” declaraba que se trataba de un país aconfesional, lo cual tampoco era del todo exacto.

Una “Constitución” que dogmatizara, que la forma de gobierno sería la Monarquía “Parlamentaria”, es decir que el jefe del Estado, sería el que, de forma totalmente arbitraria, había decidido el dictador, es esa Constitución que, no obstante, recogía como cualquier otra derechos y obligaciones. Las obligaciones eran cumplidas estrictamente, aunque muchos de los derechos después de cuarenta años de supuesta democracia aún siguen sin ser efectivos, ante la vergonzosa pasividad de nuestros partidos políticos.

La muerte del dictador, trajo como consecuencia lo que se dio en llamar irónicamente “Transición Democrática Ejemplar”, que dio paso a algo tan esperanzador en aquel entonces, como fueron unas elecciones “libres”, por fin aquellas gentes, podrían elegir a quien les iba a gobernar, por fin no se verían sometidos al poder, por fin no les robarían, por fin no les engañarían, por fin serian ellos los que decidirían quien les gobernaría, por fin tenían una “Constitución”, que  permitiría a esos políticos elegidos por el pueblo, poner a su disposición esos derechos que a los ciudadanos la Carta Magna les garantizaba.

Pues bien, después de varias décadas de “Transición Ejemplar”, y como siempre ha ocurrido en ese “País del Cuento” que os estoy relatando, los ciudadanos, siguen siendo igual de sumisos que antes con las dictaduras, igual que antes con las monarquías, igual que antes de los imperios, siguen siendo envidiosos, siguen siendo incapaces de unirse para nada, siguen siendo prepotentes cuando alcanzan un mínimo de poder, siguen robando prevaricando y malversando, cuando los ciudadanos los colocan en cotas de poder, siguen mintiendo a los ciudadanos para conseguir su elección, solo utilizan la “Constitución” para su conveniencia y como arma arrojadiza, pero no la cumplen en los aspectos sociales, ni en cuanto a los derechos de los ciudadanos, los habitantes de ese país del Cuento, siguen sin tener asegurado, el derecho a una educación digna y gratuita, siguen sin tener derecho a una vivienda digna, siguen sin tener derecho al trabajo, siguen muriendo de hambre niños y ancianos en las calles, mientras cada año que pasa hay más millonarios.

Una “Constitución” que no garantiza la equivalencia del voto entre ciudadanos, pues depende de dónde vivan o a quien quieran votar, su voto vale más o menos, una “Constitución” que no garantiza poder ser revisada, ya que solo se revisa para favorecer a los poderosos.

Este país, en el que ahora los políticos son elegidos por el pueblo, pero que una vez en el poder, se olvidan del pueblo y que solo respetan la “Constitución”, para aquello que se ajusta a su forma de gobernar, un país en el que en materia educativa, los políticos de todos los colores, nunca se han puesto de acuerdo, en elaborar unas leyes, que faciliten a los ciudadanos una educación, que les permita tener capacidad de análisis, ante la verborrea de los políticos, especialmente cuando se presentan a las elecciones, algo que es evidente que a los distintos partidos políticos, no les interesa, pues un ciudadano que sabe lo que quiere y a lo que tiene derecho, lo exige democráticamente, es más fácil gobernar a ciudadanos dóciles, que solo con tener acceso al futbol y a los toros tienen suficiente para satisfacer su “intelecto”.

En una ocasión a un político honrado, –que también los hay- en el “País del Cuento” se le ocurrió Proponer en el Parlamento, eliminar los toros y el futbol y con el dinero que el Pueblo se gasta en esos eventos, elaborar un impuesto, con el que pagar las becas a todos los estudiantes con pocos recursos, hacer viviendas sociales, para que nadie viviera en la calle y cosas así, además de ser el hazmerreír de la Cámara, de ser pasto de las críticas más feroces de la prensa, a día de hoy este político está en paradero desconocido.

Que esto venga ocurriendo con los partidos conservadores a nadie le extraña, pero es muy grave que, en este país del cuento, un partido que se autodenomina de izquierda, progresista, que dice luchar por una sociedad justa como le ordena sus estatutos y que así lo hizo en el exilio, con eufemismos como Socialdemocracia, enmascara soezmente su evidente giro a la derecha más retrograda, desacreditando a aquellos pocos militantes que siguen manteniendo sus valores socialistas y morales, ensalzando y promoviendo a los obedientes y sumisos pero sin ideales.

En fin, como afirmé al principio de este cuento, este país está en mi imaginación, quizás exista, pero cualquier parecido con la realidad, quizá sea fruto de mi calenturienta mente.

Si alguien se ve reflejado en este cuento no le pediré disculpas, que reflexione a ver si es cierto, si cuadra con su personalidad y si se encuentra capacitado para demostrar que no es así.

Con este cuento, no pretendo herir a nadie, solo deseo que la gente adquiera capacidad de análisis y que cuando elijamos a quien nos va a representar, sepamos lo que nos conviene como personas, como colectivo y como sociedad.

Paco Ascón

Xares-Ourense

Carta de militantes socialistas al comité federal del PSOE

Firma la carta de apoyo en: http://goo.gl/forms/c9f600x2Wmpzggw73

A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL COMITÉ FEDERAL DEL PSOE

Los abajo firmantes, militantes del Partido Socialista de las diversas federaciones, nos dirigimos a vosotros para deciros: No favorezcáis ni permitáis de ningún modo un gobierno del PP. El Partido Socialista Obrero Español no tiene ningún motivo para darle a Rajoy lo que las urnas le han negado.

En el Comité Federal de Febrero, en una carta se solicitaba que el PSOE encabezase un gobierno de izquierdas. A falta de ello, estamos en una situación peor. El Partido debe de deshacerse de todas las presiones que pretenden convertirle en un peón de los enemigos de los derechos sociales y laborales y de las libertades públicas.

Debemos aprender de lo sucedido. La estrategia de mano tendida a la derecha (acuerdo con C’s) y a la vez caer en el estéril enfrentamiento entre las izquierdas (que otros provocan todos los días) por el segundo puesto nos ha impedido recuperar la confianza y la credibilidad entre nuestro electorado. Las consecuencias electorales han sido evidentes: miles de votos perdidos y contribuir a una abstención de más de 1,5 millones en relación con el 20D. En Andalucía, donde más se ha defendido el acercamiento al PP es donde hemos sufrido la derrota más amarga.

Como defendió IS PSOE en el Comité Federal en febrero y en la carta a nuestro Secretario General entregada en el mismo Comité, ningún acuerdo con la derecha es positivo para erradicar las políticas antisociales y contrarias a las libertades públicas desarrolladas por el PP, ni para la mayoría social ni para nuestro Partido. Durante la campaña se vislumbraba más intensidad en las críticas a Podemos que al PP, que ha estado masacrando a los trabajadores y la ciudadanía en general, durante los últimos 5 años. Ha habido desde nuestras filas, demasiadas voces criticando a nuestro candidato y haciendo coro con el PP contra UP.

El PP, la Unión Europa y los banqueros nos reclaman un nuevo sacrificio por la gobernabilidad y llaman gobernabilidad a un nuevo gobierno del PP para seguir masacrando a los trabajadores, recortando derechos, para acabar con el sistema de pensiones, para seguir encizañando las relaciones entre los pueblos y para seguir trasladando a los poderes financieros, el dinero de nuestras cotizaciones e impuestos.

¡No aceptéis! Favorecer un gobierno del PP no favorecería en nada a la mayoría trabajadora, traicionaría a los millones que nos han votado y renunciaría a ser alternativa de Gobierno. Dinamitaría el partido y llevaría a la desafección política a nuestra base social.

La gobernabilidad socialista pasa por recuperar los derechos sociales y las libertades públicas, y como ha dicho el Consejo Confederal de la UGT emprender un plan de choque por el empleo y la recuperación de derechos laborales.

Por todo ello, Pedimos al Comité Federal del PSOE

1.- Que ratifique la decisión de no apoyar ni abstenerse ni facilitar un gobierno del PP.

2.- Favorecer la unidad de las organizaciones de izquierda con los acuerdos parlamentarios posibles y con las organizaciones sindicales y otros colectivos para impedir la continuidad del gobierno de Rajoy y promover políticas como:

  • Plan de empleo y recuperación de sanidad, enseñanza, justicia y otros servicios públicos.
  • Derogación de las reformas laborales, del art 315.3 del Código Penal.
  • Restablecimiento de las libertades
  • Derogación de la LOMCE y el 3+2
  • Aprobación de leyes que garanticen la Igualdad efectiva entre hombres y mujeres tanto en el plano social como laboral. Combatir el terrorismo machista con una Ley integral que acabe con esta lacra social
  • Reforma local que ponga las bases de la autonomía municipal
  • Reformas constitucionales, en base a propuestas que promuevan la laicidad, fortalezcan la cohesión social y territorial y que reconozcan en un marco federal las diferentes identidades de los pueblos del   Estado español, incluyendo el derecho a decidir.
  • Derogación de la reforma del art 135 CE

Firma la carta en:  http://goo.gl/forms/c9f600x2Wmpzggw73

 

Unidad para echar a Rajoy y sus políticas

fuerarajoy2.jpg

Los trabajadores quieren echar a Rajoy. La mayoría social y los pueblos esperan un acuerdo de las Organizaciones para conseguirlo.

Nuestro partido tiene que tomar la iniciativa.

 

En el momento que se escribe esta declaración política estamos a tan solo 5 días de las elecciones generales, unas elecciones que brindan una nueva oportunidad para la mayoría social de acabar con la política del gobierno de Rajoy.

Este último tramo de la campaña está marcado por acontecimientos internacionales de primer orden: Por una parte, de la visita de Obama parece desprenderse un claro apoyo a las políticas de Rajoy, pero al mismo tiempo se entrevistará con todos los candidatos a presidir el Gobierno para exigirles que secunden la política de guerras que va destruyendo países y expulsando refugiados. Las nuevas funciones de las bases norteamericanas de Morón y Rota las convierten en verdaderas amenazas contra los pueblos del norte de África (y de Europa).

A la vez, mientras los especuladores presionan al futuro gobierno elevando la prima de riesgo, la Comisión Europea amenaza con aplicar el mecanismo sancionador del Pacto de Estabilidad y Crecimiento si el próximo gobierno no aplica los recortes presupuestarios a los que Rajoy se ha comprometido.

Mayor es el chantaje que sufren los pueblos del Reino Unido. Obama y los grandes poderes económicos entran en campaña alertando de la catástrofe que se avecina en caso de que en el Referéndum salga un no a la UE.

Frente a todos esos enemigos de la soberanía de los pueblos y de los derechos de los trabajadores, marcan el camino las movilizaciones de los trabajadores franceses, junto con sus sindicatos y otras asociaciones juveniles y estudiantiles, contra la reforma laboral que el gobierno de François Hollande quiere imponer. Ante la rebelión del grupo parlamentario socialista, (más de 100 diputados se niegan a votar a favor) el gobierno francés ha recurrido a un mecanismo dictatorial (Artículo 49.3 de la constitución francesa) y ahora amenaza con prohibir las manifestaciones sindicales.

Esa reforma francesa coincide en buena parte con la reforma laboral que impuso el gobierno de Rajoy en nuestro país y cuya derogación exigen la UGT y CCOO porque ha tenido efectos devastadores (un 21% de paro y un 60% de parados de larga duración en los sectores de menor cualificación profesional).

En ese escenario, Mariano Rajoy basa toda su campaña en prometer que seguirá aplicando la misma política que hasta ahora, tal como hizo constar en la carta enviada al jefe de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, antes de las elecciones. No podemos consentirlo. Este gobierno no debe continuar. Los banqueros ya están exigiendo una nueva reforma laboral y de las pensiones.fuerarajoy

Una vez más, nuestro partido tiene una responsabilidad a la que no puede fallar. Debemos aunar todas las fuerzas para derrotar a Rajoy. Debemos dejar claro que Rajoy es el principal enemigo de la mayoría social y no debemos escatimar ningún esfuerzo para conseguir la unidad con todas las fuerzas que dicen defender los intereses de la mayoría social. Debemos dejar claro que en ningún caso les vamos a traicionar dejando que siga gobernando el PP.

El congreso confederal de UGT se pronunció por un gobierno de Izquierdas que derogase el artículo 315.3 del Código Penal, las reformas laborales de 2010 y 2012, la ley Wert, la ley mordaza y todas aquellas leyes que han supuesto un retroceso para la democracia de nuestro país. Diferentes congresos territoriales y de federaciones han aprobado resoluciones en el mismo sentido; distintos dirigentes de CCOO se han pronunciado de la misma forma.

Ningún votante de izquierdas debe quedarse sin votar en estas elecciones. Los socialistas debemos demostrar que la mejor opción de voto es votar socialista, que no les vamos a defraudar.

Comité de Redacción de Tribuna Socialista

22 de junio de 2016.

A %d blogueros les gusta esto: