Para defender nuestro partido: Ganar el congreso

PEDRO

A las 22:30 del dia 21 de mayo el portavoz de la Comisión Gestora, Mario Jiménez, anunciaba los resultados oficiales de las primarias, a esa hora cientos de agrupaciones socialistas celebraban el triunfo de Pedro Sánchez, como el candidato que representa la voluntad mayoriataria de los militantes de recuperar el PSOE para la militancia y el socialismo.

Como ya se intuía en la recogida de avales los resultados apuntaban muchas posibilidades de que los militantes impusieran su voluntad por encima de las presiones del rancio aparato y los grupos de presión que han intentado inclinar la balanza del lado de los que quieren hacer del partido socialista un instrumento en manos de los enemigos de los trabajadores, de la juventud y de los mas desprotegidos.

Resulta revelador ver como se han invertido los resultados de los votos en relación con los avales, en algunas comunidades autónomas especialmente en aquellas que están gobernadas por dirigentes que han ocupado la primera fila de la defensa de Susana Díaz, en Andalucía Pedro Sánchez gana 3770 votos mas que avales, mientras que Susana Díaz pierde 1439 votos en relación con los avales obtenidos, en Extremadura, Castilla la Mancha, Aragon y Asturias, comunidades todas con presidentes autonómicos que apoyan Susana, los militantes han escogido a Pedro Sánchez, aventajando a Susana Diaz por cientos de votos, dado la espalda a los dirigentes territoriales.

El triunfo de Pedro Sánchez es un triunfo de un alto contenido político, Pedro Sánchez ha ganado las primarias a los planes del capital financiero, tras demostrar en multitud de actos que la abstención para facilitar la formación de gobierno a Rajoy fue un grave error, por renunciar a ser alternativa al PP, Pedro Sánchez se ha comprometido ha derogar la reforma laboral y la LONCE, ha recogido propuestas de militantes y simpatizantes socialistas, ha pedido la dimisión de Rajoy y se ha comprometido a que los votos socialistas no servirán para hacer políticas de derechas, reconociendo el carácter plurinacional del España.

Pedro Sánchez gana con el compromiso de echar a Rajoy y poner rumbo a la Moncloa y recuperar los derechos que el gobierno del PP nos ha arrebatado.

El triunfo de los militantes socialistas sobre los partidarios de que PSOE colabore con el PP en nombre de una supuesta estabilidad, demuestra de que la mayoría social puede impedir que se sigan aplicando políticas de retroceso social y político, evitar enfrentar a los pueblos del estado español entre si que provoca Rajoy.

Tras los resultados de las primarias la editorial del periódico El País, del día 22, en tono insultante, asemeja a Pedro Sánchez y sus partidarios con la ceguera en contraposición a la razón de los «hechos», con el Brexit con el referéndum colombiano y con Trump.

Los editorialistas del mencionado periódico, otorgan un papel más al PSOE y reclaman la utilidad de nuestro partido para que «en el momento en que España enfrenta un grave problema territorial en Cataluña, era más necesario que nunca que el PSOE se configurase como un partido estable y capaz de suscitar amplios apoyos», es decir el papel que El País reclama para el PSOE es por un lado, que se alineé con las politicas del capital financiero para continuar con las politicas de austeridad y recortes, ampliamente protestadas por trabajadores y sus sindicatos y por otro lado, una alianza, como tubo con Rubalcaba con Rajoy, para negar el derecho a decidir, demandado ampliamente por el pueblo de Cataluña.

Pero los hechos son tozudos, los militantes quieren que su partido eche al PP del gobierno, porque representa la corrupción, la malversación del dinero público, el recorte de libertades y derechos laborales, los militantes exigen la derogación de la reforma laboral y LONCE, quieren que se les garanticen las pensiones y la sanidad pública. Pedro Sánchez ha dejado claro que quiere un partido autónomo que decida sus propias políticas.

La editorial del ABC del 22 de mayo, tambien hace referencia a los resultados de las primarias, destacamos dos de sus conclusiones, la primera es que, según el ABC «reconducir a esta militancia al aprecio por los valores de la política de pacto con la derecha ha sido imposible», quiere decir eso que han estado interviniendo o van a dejar de intervenir en la vida interna del partido socialista? no lo sabemos pero mas adelante la misma editorial apunta, » ya no valdrá ver la discordia interna del PSOE desde la barrera», quiere decir esto que intensificaran la presión para que la voluntad militante y la autonomía del nuestro partido no sea respetada, ¿están marcando línea a algún sector de nuestro partido?.

Tras el 1 de octubre, ganar las primaria ha sido el primer objetivo. Los delegados elegidos al congreso debe reflejar las proporciones de los votos en cada federación y asegurar de esta forma que la mayoría de delegados elegidos se corresponde con las proporciones de votos expresados en las primarias.

Se puede dar las circunstancia de que los aparatos territoriales quieran imponer delegados al congreso que no se correspondan con los resultados de las primarias y el secretario general elegido por los militantes se encuentre en un congreso que le condicione política y organizativamente las políticas a realizar.

Propongamos en los congresos de las federaciones a los delegados comprometidos con el proyecto de cambio propuesto por Pedro Sánchez, defendamos el nuevo modelo de partido, preparemos el partido para echar a Rajoy del gobierno y abrir una nueva etapa para la mayoría social de nuestro país.

Comité de Redacción de Tribuna Socialista.

A GANAR EL 39º CONGRESO

Sindicalistas socialistas con Pedro. Adhiere al manifiesto.

sindicalistas

Para adherirse al manifiesto, enviad un correo electrónico a

psoeyderechoslaborales@gmail.com

 

Militantes comprometidos con la defensa de los derechos laborales y en la mejora de las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores y trabajadoras, socialistas, afiliados y afiliadas del PSOE, tomamos partido por el proyecto «Por una nueva Socialdemocracia» que encabeza Pedro Sánchez.

Lo hacemos por convicción en un proyecto que reclama soluciones desde la política a los problemas que sufre la mayoría de la sociedad: los asalariados, los desempleados, los pensionistas, los autónomos y sus hijos e hijas.

Como acertadamente se expresa en el documento «Por una nueva Socialdemocracia», son muchos los retos que el Partido Socialista Obrero Español debe afrontar: la lucha contra la precariedad laboral, el paro, la desigualdad, la pobreza, el impacto de la evolución tecnológica en la organización del trabajo y en el empleo. Avances tecnológicos que deberían orientarse a la mejora de las condiciones de vida y no sólo a maximizar el beneficio empresarial.

Coincidimos en señalar como un peligro para la democracia y la convivencia pacífica, el avance de la derecha extrema y xenófoba, que está aprovechando estos años de larga crisis económica para sembrar el miedo, reacciones nacionalistas, proteccionistas y autoritarias.

De igual modo, estos años de crisis han sido aprovechados por el capital, para avanzar en la explotación de los trabajadores, consiguiendo desequilibrar las relaciones laborales con reformas como la impuesta por el Partido Popular en 2012, reforma que es prioritario derogar, para restablecer el equilibrio en las relaciones laborales: restableciendo la preponderancia del convenio colectivo sectorial sobre el de empresa; siendo uno de los efectos más perniciosos el fomento de las “empresas multiservicios”, pensadas para burlar la negociación colectiva,  restituyendo el principio de ultractividad, y echando atrás las facilidades que da a las empresas en el despido, tanto individual como colectivo, que estas reformas introdujeron, entre otros muchos conceptos.

Es a partir de la entrada en vigor de estas reformas laborales cuando se ha precarizado el empleo y se han devaluado los salarios. Ésta es una de las mayores causas por las que acertadamente Pedro Sánchez señala con preocupación que nuestra juventud está siendo marginada. Necesitamos un pacto intergeneracional por el Medio Ambiente, las Pensiones, la Educación, la Formación Continua, para recuperar el horizonte del pleno empleo, combatiendo el alto índice de paro actual, para lo que no hay mejor receta que la reducción de la jornada, sin detrimento de la remuneración. Es especialmente preocupante el paro juvenil que se mantiene por encima del 40 por ciento para los menores de 25 años. Esta «hipoteca social» que ha instaurado el gobierno del Partido Popular es inaceptable; desempleo cronificado, cifras de paro que no bajarán del 17 por ciento en los próximos años, temporalidad estructural, que nos sitúa como «subcampeones» de Europa con un 26 por ciento del empleo existente. Insostenible para una sociedad que aún sigue inmersa en la crisis.

La precariedad laboral, los altos índices de paro, junto a la política de regalos fiscales y bonificaciones en las cotizaciones empresariales, están quebrando nuestro sistema público de pensiones. Por tanto es prioritario garantizar la suficiencia de los ingresos para lo que se debería derogar las reformas que a partir del año 2013 realizó el Partido Popular.

Las políticas económicas puestas en marcha, supuestamente, para hacer frente a la crisis, han ido dirigidas siempre contra los derechos de la clase trabajadora. Medidas que han ido acompañadas de otras leyes que cercenan la libertad de expresión y movilización. Es un ejemplo claro el uso perverso que desde la fiscalía se está dando, desde 2010, al artículo 315.3 del Código Penal, con el único objeto de criminalizar el derecho constitucional a ejercer la huelga. Y que tiene encausados a más de 300 trabajadores y trabajadoras; por ello es necesaria y urgente su derogación.

Pero los ataques a los derechos de la mayoría social no se han limitado al marco de lo laboral, también se han cebado con la protección social, particularmente desde la reforma constitucional exprés, que a través del artículo 135.3 subordina el gasto al pago de la deuda y sus intereses. Es este el origen de la caída de las partidas presupuestarias para la sanidad y la educación públicas, además de la abrupta reducción presupuestaria en otras partidas, como está ocurriendo en I+D + i, servicios sociales y atención a la Dependencia. Es preciso corregir esta filosofía austericida que impone dicha reforma constitucional, derogando este artículo, y fijando el objetivo más sobre el incremento de los ingresos que sobre la reducción de los gastos. Cambios en política económica que debieran ir acompañados de una suficiente y justa reforma fiscal, para una mejor redistribución de la riqueza y acabar con los altos índices de fraude fiscal.

El Estado necesita herramientas para que con la legislación adecuada, un Gobierno de izquierdas, de progreso, pueda llevar a la práctica la atención a estas necesidades. Por ejemplo, necesita un polo de banca pública que dé virtualidad al Instituto de Crédito Oficial (ICO). Una banca pública que haga frente a la exclusión financiera, económica y geográfica, que sufren millones de ciudadanos.

En definitiva, se propone un nuevo modelo económico, social y medioambiental sostenible, basado en la justicia social, la igualdad y la solidaridad.

Defendemos un modelo de Partido basado en los principios y valores del socialismo y de la izquierda, autónomo y participativo. Son estos motivos, entre otros muchos, los que a los abajo firmantes (a título individual) nos ha llevado a recoger avales y a pedir el voto para la candidatura de Pedro Sánchez como Secretario General del Partido Socialista Obrero Español.

Sindicalistas con Pedro Sánchez

(500 firmas a 1 de mayo de 2017)

Para adherirse al manifiesto, enviad un correo electrónico a

psoeyderechoslaborales@gmail.com

21-M: mucho más que unas primarias.

Las recientes debacles que han golpeado con dureza la socialdemocracia europea, primero en Holanda, y hace unos días en la primera vuelta de las elecciones francesas donde el Partido Socialista Francés ha pasado de gobernar a la irrelevancia política, deben servir para que los socialistas del mundo entero, desterremos de una vez el llamado socialismo liberal, que a golpe de pensamiento único, a menudo dictado por los poderes económicos y financieros, nos han llevado al descrédito electoral, y por tanto, a la pérdida de la confianza del electorado, que busca salidas a sus necesidades en un panorama en el que los populismos y la ultraderecha se sienten cada vez más cómodos.

El fracaso electoral de la socialdemocracia, en un país tras otro, hace necesario dejar de acompañar las políticas de la derecha bajo el chantaje de la estabilidad; nadie tiene en cuenta la estabilidad y la certidumbre que necesitan los trabajadores.

Tal es el caso de Holanda, que ya reseñamos en el anterior número de Tribuna Socialista, y también ha sido el caso de Francia. Aún recordamos como a Hollande se le calificaba como la gran esperanza de la socialdemocracia europea, y sin embargo hoy ha batido en récords de impopularidad al anterior presidente Sarkozy. La clave de tan sonada derrota en Francia se corresponde con una legislatura en la que el desempleo no ha cesado de crecer, una legislatura de ataques continuos a la clase trabajadora, con la modificación del contrato laboral francés (Estatuto de los trabajadores) a la que la clase trabajadora se ha resistido con uñas y dientes, y a una política económica dictada por el FMI y el BCE que cada vez encuentra más oposición en toda Europa. Además, recordemos que los atentados en Francia sirvieron de excusa para declarar un eterno estado de excepción que no ha servido para acabar con el terrorismo ni con la inseguridad y sí para recortar derechos y libertades de todos los franceses, aprovechando una mayor presencia policial no para mejorar la seguridad de los ciudadanos sino como herramienta para disuadir a todos los trabajadores franceses y la juventud que está luchando en la calle, defendiéndose de las políticas regresivas del gobierno Hollande-Valls.

Tras el Brexit el eurohartazgo crece día a día en toda Europa, y es la ultraderecha quien está rentabilizando electoralmente la voluntad mayoritaria de otras políticas, y la recuperación de la autonomía de la política monetaria y económica para mejor hacer frente la crisis. Está claro que, si la socialdemocracia sigue practicando el discurso de la “gobernanza” y las políticas de coalición con la derecha, el mazazo será terrible. Así lo entendemos desde Tribuna Socialista, y así lo entiende la mayoría de militantes que vemos en Pedro Sánchez el giro a la izquierda que esperamos, la defensa del poder de decisión de los militantes y la oposición al dictado de los mercados para mejor abordar los problemas de la mayoría social.

La vía de la gran coalición no es el camino, como tampoco lo es la vía emprendida por Podemos, más preocupada por adelantar al PSOE como referente de la izquierda, que por construir una verdadera alternativa a la derecha. El anuncio de PODEMOS de solicitar una moción de censura a Rajoy no tiene como objetivo echar a Rajoy de la Moncloa sino debilitar aún más a un PSOE, hoy dirigido por una comisión gestora comprometida con la estabilidad de las instituciones y amnésica respecto al sufrimiento de un tercio de la población. Ciudadanos por su lado, sigue practicando su lenguaje ambiguo que pretende confundir a la ciudadanía mientras apoya al PP y su corrupción.

No nos cansaremos de repetir que las primarias del 21 de mayo tienen una importancia fundamental. Todo el aparato del partido (y también el aparato que no es del partido) está volcado con las candidaturas de Susana Díaz y de Patxi López, para evitar el cambio de paradigma que la militancia y la sociedad espera del PSOE, es decir la recuperación del partido socialista para el socialismo.  Por el contrario, la militancia, agrupada en plataformas da su apoyo entusiasta y mayoritario en cada acto en favor de la candidatura de Pedro Sánchez.  La prensa, al servicio de los intereses del capital financiero se pronuncian sin ningún tipo de reparo por las candidaturas de Susana y Patxi, sembrando el discurso del miedo para evitar que P. Sánchez sea elegido Secretario General.  Los sindicalistas en cambio, dan mayoritariamente su apoyo a Pedro Sánchez, como lo demuestra el creciente apoyo que el manifiesto “sindicalistas con Pedro Sánchez” está obteniendo en toda España, con más de 500 firmas recogidas en poco más de una semana. Los sindicatos reclaman un cambio de políticas, que pase por la derogación de las reformas laborales, el desbloqueo de la negociación colectiva, y que evite que la pobreza siga extendiéndose entre asalariados y desempleados, mientras los beneficios empresariales aumentan.

El papel de los militantes del partido es esencial para la recuperación del partido. Tras la recogida de avales, hemos de ser activos el día de las primarias, votando y vigilando como interventores que el resultado del día 21 de mayo refleje fielmente la voluntad de los militantes. Debemos garantizar una presencia masiva y extensiva de interventores en todo el territorio, en todas las agrupaciones.

Y Tras las primarias hemos de elegir delegados/as al congreso del PSOE. Los que creemos en un modelo de partido diferente al actual, un partido de izquierdas y referencia de la izquierda, hemos de dejarnos la piel para  que las delegaciones que se elijan para el congreso defiendan ese sentir mayoritario de la militancia, que es el  que puede evitar que el Partido Socialista   Obrero Español siga los pasos del francés o del holandés.

Comité de Redacción

A %d blogueros les gusta esto: