Por la recuperación del socialismo

Conocí de la existencia de Tribuna Socialista en una conferencia “Per la recuperació del Socialisme” un sábado de febrero del 2014 a las 10 de la mañana en el Casal del Barrio de Ciudad Cooperativa. A través de mi militancia política y sindical, había conectado con el compañero José Iniesta que me había invitado al acto.

Descubrí un grupo de debate donde mis opiniones no eran la corriente minoritaria sino que eran compartidas y matizadas por los compañeros y compañeras que opinaban abiertamente y de manera muy crítica con su propio partido y lo hacían con la intención de ayudar a construir y recuperar el socialismo desde la base obrera. El debate seguía vivo y en el número de aquel mes de Tribuna se defendían los derechos y libertades que con la escusa de la crisis, el capital se afanaba en recortar para acabar de desmantelar el Estado del Bienestar. También en aquel número venia un artículo en defensa de los sindicatos. Me interesaba.

Desde aquel día he sido lector intermitente del Tribuna Socialista. En un tiempo dominado por la brevedad del tweet, a menudo plagado de teatralidad, inmediatez y liviana superficialidad, la apuesta comunicativa de Tribuna Socialista exige un parar la partida de ping-pon y hacer el esfuerzo de compresión, disponer de un momento de reflexión. Es una apuesta arriesgada, a contracorriente, pero vale la pena porque nos habla desde la convicción del verso libre que no está obligado a seguir pautas, ni someterse a intereses espurios, ni eufemismos: la abdicación fue una claudicación del monarca.

La habitual presencia de artículos relacionados con el internacionalismo, sindicalismo, socialismo y movimiento obrero hacen de la Tribuna Socialista un espacio de opinión y análisis necesario para las reivindicaciones de la clase obrera, sindicales, de la laicidad, de la juventud, de la autodeterminación de los pueblos libres del estado español con una voz independiente dentro del partido, integradora, apostando por la unidad y respetando la pluralidad. Actúa  como punto de encuentro, aportando opiniones de militantes socialistas de las diferentes organizaciones y territorios de los partidos socialistas del estado.

En el último número que he leído, publican un artículo sobre las recetas que, para superar la crisis actual, nos quieren imponer los “organismos y sus elegantes directivos” como los de la OCDE y la traslación de estas medidas a un lenguaje directo con las implicaciones concretas. La crítica en Tribuna para empezar y a continuación la propuesta socialista, por contraposición. Las cosas claras.

Por todo esto, y sin estar siempre de acuerdo con sus propuestas y análisis, por su inconformismo, tenacidad, modestia, constancia, contundencia, convencimiento, libertad, espero que siga durante muchos años más publicando opiniones que nos ayuden a conformar la opinión pública y hacer caminar esta sociedad hacia la República Federal de los pueblos libres del estado español.

Paco Ramos

Socialista y sindicalista

15 AÑOS DE TRIBUNA SOCIALISTA POR LA LIBERTAD

Después de una década durísima, donde asistimos a un expolio permanente de derechos y libertades a las personas trabajadoras, donde se cuestionó de manera permanente el hecho político, el debate ideológico, la discusión de las ideas, donde desde la izquierda asistimos a lo que fue en su conjunto una verdadera operación política diseñada por los diferentes poderes del estado y encabezada por la monarquía donde se diseño una autentica contrarreforma al sistema de derechos y libertades, en ese escenario tan hostil, previo a la persecución y la represión sistematizada que vivimos diferentes colectivos que siempre hemos estado en la vanguardia de los procesos revolucionarios y de cambio que nos han permitido avanzar y progresar como sociedad, en ese escenario, unos pocos desde diferentes movimientos de la izquierda, hemos perseverado. Un ejemplo claro de ello ha sido por supuesto Tribuna Socialista.

Aprovecho hoy para recordar a todos las compañeras y compañeras, que fruto de ese escenario han sufrido la represión y la persecución durante estos últimos años. De las sindicalistas y trabajadoras que fruto de la “reinterpretación” del artículo 315.3 del código penal fueron encausadas o condenadas por participar en huelgas y movilizaciones representadas por la plataforma de los 300, o de los presos políticos catalanes como la compañera Dolors Bassa, amiga y sindicalista, así como de dirigentes sociales y el vicepresidente de la Generalitat y miembros del gobierno de mi país encausados y condenados por poner urnas para que las personas opinaran a través del voto, o el juicio y condena de los jóvenes de Altsasu, o todos aquellos condenados por hacer una canción, un comic, o un escrito que pudiese molestar a los borbones o a los poderes económicos o del estado, y tantas otras situaciones que hemos denunciado de represión estos últimos años. Mi cariño y solidaridad a todas ellas y ellos, y sus familias.

No es menor, ni mucho menos, dentro de las enormes dificultades en los escenarios que hemos vivido, que un grupo de sindicalistas, de gentes de izquierdas, como el equipo humano de Tribuna Socialista hayan mantenido de manera estable un espacio de debate a través de su publicación, es algo que hemos de agradecer y poner en valor.

Ellos, los poderes del estado, los poderes económicos y financieros, aquellos que han reprimido siempre a la clase trabajadora, no nos quieren pensando, leyendo, estudiando, en ningún caso quieren el debate y la discusión que nos lleve a conclusiones y escenarios de lucha para promover cambios. No nos quieren en las universidades, no permitirán nunca que nuestra sociedad evolucione para alcanzar la igualdad, la justicia social y la dignidad de nuestro trabajo. En ese sentido, Tribuna Socialista ha sido una voz cualificada para denunciar las reformas laborales, plantar cara a la persecución de sindicalistas, plantar cara contra medidas de planificación de la represión y la persecución política como la ley mordaza, lo ha sido. Desde la palabra escrita, desde la denuncia sistemática con vuestros escritos habéis mantenido una acción política firme e inequívoca.

La izquierda política, sindical y social necesita de herramientas como Tribuna Socialista. Después de la crisis sanitaria que estamos viviendo, que sin duda provocará una crisis económica y social muy dura, los parásitos que intentan hacer negocio de las crisis, que ven una oportunidad para aprovecharse y tener mas beneficios a costa de la pobreza y la miseria de las trabajadoras y de los trabajadores, será necesaria la movilización permanente y la lucha para plantarles cara. En esta situación volveréis a ser importantes Tribuna, no desfallezcáis, os necesitamos, os necesitaremos. Feliz aniversario compañeras y compañeros,

Llibertat, Socialisme i República. 

Carlos de Pablo Torrecilla, Abogado y Secretario Comarcal UGT Baix Llobregat 

 

 

Información obrera saluda los 15 años de TS

15 años por el socialismo, por la república.

En la historia de nuestro país, y en particular del movimiento obrero, la perspectiva socialista ha estado asociada a abrir el camino a la república. Hoy, en que la incapacidad del sistema de producción capitalista para hacer frente a un reto tradicional de la humanidad: una pandemia, abrir esta perspectiva es fundamental.

Tribuna Socialista, desde nuestro modo de ver, ha combatido estos años por restablecer esta unidad  entre Socialismo y República. Y hoy república, quizás más que nunca, se asimila al conjunto de aspiraciones sociales y democráticas de los trabajadores y los pueblos de nuestro país. No se trata simplemente de cambiar un rey por un presidente.

Las circunstancias nos señalan que, la defensa de estas aspiraciones, chocan abiertamente con el modo de producción capitalista y la propiedad privada de los medios de producción.

La CEOE declara «Deuda (del Estado) no impuestos (a ellos)», certifica por tanto la incapacidad de un sistema para responder a las necesidades de la mayoría. Y la monarquía -al lado de sus corruptelas- es la firme defensora de esta patronal y de las instituciones heredadas.

Es por ello que, para nosotros, en la perspectiva de dotar a los trabajadores y los pueblos de los instrumentos políticos útiles para su emancipación, el trabajo de Tribuna Socialista es insustituible. Larga vida a Tribuna Socialista Por el socialismo, la república y el derecho de los pueblos.

Ángel Tubau

Comité de Redacción de Información Obrera

LA TRIBUNA SOCIALISTA, EL ATRIL DE LA MILITANCIA. La Tribuna Socialista cumple 15 años de vida

En el tiempo que nos ha tocado vivir es de agradecer que un boletín digital hecho por militantes socialistas cumpla 15 años de vida. En esta era digital en la que nos sentimos bombardeados con tanta información resumida en no más de 120 caracteres, se debe poner en valor boletines donde poder detenernos y compartir reflexiones de compañeros y compañeras socialistas.

A lo largo de los años la Tribuna Socialista ha reflexionado y debatiendo sobre el contexto político, siempre con una mirada social y defendiendo los valores socialistas que nos definen: libertad, igualdad y fraternidad. La libertad es el pilar de nuestra democracia y una de sus vertientes, la libertad de expresión es necesaria para avanzar como sociedad. Debemos ser ciudadanas y ciudadanos emancipados y empoderados, capaces de ser críticos y constructivos para garantizar la prosperidad de la humanidad.

La igualdad es nuestra bandera, nos corre por la sangre el deseo de un mundo en el que desaparezcan las clases sociales. En el que no seamos discriminados por la opulencia de nuestras carteras, la lucha de clases no ha acabado y está más presente que nunca en la agenda política y social. Pero tampoco el sistema lo hago por nuestro género, procedencia, opción sexual, capacidades… Un mundo en el que tengamos las mismas oportunidades sin etiquetas ni arquetipos. Y la fraternidad es el ADN de la Tribuna Socialista, la unión de los pueblos a través del socialismo y el internacionalismo, como humanista que nos definimos.

Felicidades Tribuna Socialista por estos años, por acompañarnos a lo largo de este tiempo analizando el contexto y contribuyendo en que nuestras ideas traspasen el papel y se conviertan en una realidad tangible. ¡Gracias y por muchos años más! ¡Salud compañeros y compañeras!

Laura Solís

Secretaria de organización de Sant Boi de Llobregat

Ante el XV aniversario de Tribuna Socialista

Hará 6 o 7 años que Roberto Tornamira me invitó a formar parte del Comité de Redacción de Tribuna Socialista. La revista llevaría publicándose por entonces unos 8 o 9 años y yo no la conocía. Enseguida me di cuenta que me había unido a un proyecto importante a pesar de los precarios medios con que contaba, y a pesar de ello, haber conseguido publicarse, casi milagrosamente, durante casi una década.

Tribuna se difundía principalmente a través de listas de correo electrónico y llegaba a un amplio abanico de militantes de base así como a un número importante de cuadros políticos y sindicales. Muchas veces los receptores de la revista en formato PDF la difundían a su vez entre sus contactos, incluso en alguna federación de UGT se imprimían algunos ejemplares y se dejaban a la vista para quien quisiera un ejemplar pudiera llevárselo. Así que la difusión de la revista iba más allá de los suscriptores que la recibían en sus emails.

Importante también era ver el interés que levantaba la revista por la solidez, la calidad y la profundidad de los trabajos que se publicaban. Si en alguna ocasión se retrasaba el reparto en papel o por email se notaba que la gente echaba de menos Tribuna Socialista.

Era ilusionante colaborar con Tribuna al ver la repercusión que tenía entre compañeros y compañeras del partido o del sindicato. Y más si veías que la lectura de algún trabajo provocaba un debate interesante, removía certezas, despertaba inquietudes o dotaba de herramientas ideológicas para la acción sindical y política cotidianas. Porque de eso se trataba: unir ideas y luchas.

Siendo como es un medio que actúa en un ámbito concreto, el de la militancia socialista de base y a la izquierda de la mayoría orgánica, ha sabido intervenir en la lucha ideológica interna con la lealtad debida al partido y siempre de manera positiva, con propuestas y argumentos y sin plantear batallas orgánicas. Y éste me parece un aspecto que añade elegancia a la labor de Tribuna Socialista en el seno de las organizaciones socialistas.

Lo que al principio más me atrajo de esta publicación fue la conexión tan evidente que vi con la tradición ideológica de lo que se podría llamar el “ala izquierda” del partido en sentido amplio que, en mi opinión, abarca un espacio que incluye el que ha venido representando históricamente Izquierda Socialista, corriente de opinión a la que pertenezco desde hace años.

El Comité de Redacción y el conjunto de colaboradores de Tribuna Socialista se nutre de adheridos a IS y de compañeros del partido y del sindicato con variadas referencias ideológicas conectadas por poner ejemplos evidentes con Julián Besteiro, Largo Caballero, Indalecio Prieto o Pablo Iglesias Posse, que lo es, al menos formalmente, de todas las tendencias y corrientes internas del PSOE, aunque alguna de ellas sólo lo haga de cara a la galería.

No es por tanto Tribuna Socialista portavoz de ninguna instancia orgánica, corriente o tendencia y sólo representa a quienes colaboran con ella o la difunden. Y esta independencia es otro valor importante que hay que destacar de esta revista.

En mi decisión de unirme a Tribuna Socialista como colaborador en Andalucía, contó y mucho que la mayoría de sus redactores provenían de sindicatos de clase, especialmente de la UGT. Para mí, este hecho era una garantía de la necesaria coherencia entre las dos patas de la lucha obrera: el partido y el sindicato y el respeto a la autonomía de ambos entre sí.

Promover debates, difundir ideas, hacer ideología a la vez que se lucha sindical y políticamente es lo que Carlos Marx definía como la necesaria unión entre las ideas y la acción para realizarlas. El conocimiento de la realidad, la crítica de ésta, y partiendo de las ideas, la acción para cambiarla.

Otro aspecto, para mí muy importante en mi adhesión, fue la posición de la revista de poner en primer plano el republicanismo de nuestro partido que algunos han querido adormecer aplazando sine die el necesario debate sobre la necesidad de la República para profundizar y aumentar la calidad democrática de nuestras instituciones.

Al hilo de esto último, también me ilusionó mucho la promoción del debate tan inexcusablemente aparcado sobre la estructura territorial vigente de la actual Constitución española y el federalismo histórico del PSOE.

Así que, Tribuna Socialista era y es la mejor garantía, el mejor instrumento para, desde sus modestos medios, difundir el ideario original con el que Pablo Iglesias fundó primero el PSOE en 1879 y nueve años después en 1888 la UGT.

Por eso empecé a colaborar con Tribuna Socialista y al éxito de los primeros 10 años de su publicación se une ahora la consolidación del proyecto a sus 15 años que no parará aquí y que seguro que será por otros 15 años más una magnífica herramienta para seguir sembrando socialismo entre los hombres y las mujeres de la clase trabajadora.

Manolo Peñalosa

UNA DÉCADA Y MEDIA

Se cumplen 15 años de la “refundación” de Tribuna Socialista, una revista mensual cuyo descubrimiento para mí supuso en un primer momento el confrontar mi punto de vista sobre problemas y temas de actualidad, o simplemente de pensamiento y filosofía política, con el punto de vista que sobre ellos tenían desde otras partes de España otros compañeros siempre desde el paradigma del amplio pensamiento de la izquierda en su conjunto y específicamente desde el pensamiento socialista.  Y que después en un segundo momento, más próximo este en el tiempo, me ha permitido no solo enriquecer mi pensamiento en la reflexión confrontada, sino expresar mi punto de vista en diversos artículos que he venido escribiendo para Tribuna Socialista y que espero seguir haciendo de una forma más prolífica si tengo la oportunidad de ello.

15 años, una década y media, visto en términos existenciales no parece mucho, visto en términos políticos es una barbaridad. Arrancaba esta nueva etapa de Tribuna Socialista con un recién elegido Presidente José Luis Rodriguez Zapatero tras el peor atentado que había sufrido España en su historia. La derecha lo recibió con una rabia incontrolada que subió la tensión en el país hasta límites que no habíamos conocido durante todo el periodo democrático, el ambiente en el Congreso y en el Senado era sencillamente irrespirable por las acusaciones de la derecha, se llegó a acusar al Presidente de traicionar a los muertos de ETA, los titulares y los artículos de opinión en los medios de comunicación afines a la derecha no daban tregua. Aun así se completaron dos legislaturas muy fecundas en derechos sociales, basta recordar las leyes de Igualdad de Género, de Protección de las víctimas de violencia machista, de derechos LGTBi igualando los derechos de parejas y los matrimonios, la Ley de dependencia que reconocía derechos y aportaba un paraguas económico, social y laboral a las personas dependientes o discapacitadas, etcétera; mucho se ha escrito sobre esto, no vendré ahora a ahondar más en este sentido. La segunda legislatura de Zapatero se la llevó por delante una de las peores crisis mundiales que el sistema capitalista ha sufrido, una crisis cuyo origen hay que buscarlo en la especulación económica salvaje de un sistema que antepone el interés económico de los poderosos a la vida de las personas; mucho se ha escrito también de esto y al igual que antes tampoco vendré ahora a ahondar más. Por cierto durante estas legislaturas el Gobierno de Zapatero, (el acusado de traicionar a las víctimas) con Rubalcaba como ministro del interior desarrolló una línea política que finalmente llevó al fin de ETA.

Luego llegaron dos legislaturas de gobierno de la Derecha, Rajoy llevó a España a sus peores datos de protección social, se prohibió el acceso universal a la sanidad, se impuso el copago farmacéutico, se recortó en cualquier tipo de prestación ya fuese desde una simple beca escolar o académica a la prestación por desempleo, se dejó en papel mojado la Ley de Dependencia, los desahucios crecieron como nunca en toda España, se antepuso el pago de deudas al rescate de personas, pero se rescataron bancos. En pocas palabras se situó los intereses económicos  por delante de las necesidades y la vida de las personas, y también se perdieron muchos, muchos derechos, tanto laborales con la reforma impuesta por el gobierno contra sindicatos y trabajadores, como sociales con la llamada Ley mordaza entre otros. Así mismo el llamado ‘problema catalán’ le estalló al gobierno, fruto de la simbiosis de cómo se gestionó la crisis económica y de la nula o inexistente gestión política de la derecha ante el sentir de una gran parte de la sociedad catalana; tampoco me extenderé más en estos asuntos.

La última legislatura del Gobierno de Rajoy se la llevó por delante la primera Moción de Censura que triunfa en la reciente historia democrática de España. “La Moción de la Dignidad” consiguió el apoyo de todos los partidos de la Cámara, con la excepción obvia del partido del Gobierno: el PP, y la excepción no tan obvia del otro partido de implantación nacional de ‘centro derecha’: Ciudadanos. Todos los demás se unieron para finiquitar un gobierno apabullado y noqueado por los incesantes casos de Corrupción del PP allí donde gobernaba o lo había hecho.

Finalmente llegaron dos elecciones generales, ambas ganadas por el PSOE y la formación del primer gobierno de coalición de izquierdas desde la República. Una legislatura política que ha comenzado con una pandemia sanitaria como no se conocía desde hacía más de un siglo, la cual amenaza con una traer una nueva crisis económica aún más dañina que la sufrida en la década anterior. El fascismo ha agrandado sus tentáculos, no solo en España sino en el mundo en general, aquí ha llegado a las instituciones desgajándose del PP y dando nacimiento a un partido de extrema-derecha que ha robado votos al PP al haberse divido sus tradicionales votantes, lo cual ha provocado que tanto la nueva (vieja) extrema derecha como la derecha extrema de siempre y sus medios de comunicación hayan  vuelto a reeditar la campaña de acoso y derribo al gobierno, tal como ya intentaron durante la primera legislatura del Gobierno de Zapatero. No obstante este nuevo Gobierno de Izquierdas ya ha dado señas inconfundibles de encarar esta crisis de un modo radicalmente opuesto a como se hizo anteriormente, el lema, como el gobierno no deja de repetir es: “no dejar a nadie atrás”; igualmente no entraré tampoco ahora a analizar ni las medidas, ni las características, ni las consecuencias de todo esto último, estoy completamente seguro que en los números posteriores de Tribuna Socialista todos y todas los que formamos parte de ella y nuevos y nuevas, que sin duda se nos unirán, desarrollaremos nuevos artículos en los que desglosaremos, analizaremos, pensaremos y opinaremos sobre todo esto y mucho más.

 

Con este último deseo me despido de todos los lectores hasta mi próximo artículo, hasta entonces:

¡Salud y República!

Jose Luis Bejarano Damas

Licenciado en Historia y Secretario de Política Institucional de la Agrupación del PSOE de Almensilla-Sevilla.

 

Una herramienta imprescindible en la lucha de la clase obrera

Es un orgullo para mí, aportar estas líneas a un periódico obrero que en su actual edición cumple quince años.  Tribuna Socialista es una publicación al servicio de los y las trabajadores/as con noticias y análisis políticos y sindicales para formar e informar a los/as sindicalistas, militantes de partidos políticos de izquierda y a la ciudadanía que lucha por una vida digna.

 TS, es un laboratorio de clarificación e ideas, políticas y sindicales, donde tienen voz todos los sectores laborales. La noticia se refleja tal como es, desmintiendo los sensacionalismos con los que abren los informativos de tv o las primeras páginas de los medios de comunicación al servicio de la oligarquía, que ocultan la realidad de los problemas que afectan a la clase obrera.

El desarrollo de la democracia es una constante en TS. Ampliar los derechos democráticos es apostar por la República que nos ha de llevar al Socialismo. Se difunden los valores republicanos como patrimonio de la clase trabajadora, como referencia de todas las políticas de la lucha de clase de los trabajadores, que aun en los tiempos difíciles de la dictadura fascista arrancaron y que ahora, por las políticas capitalistas se les recortan, con la complicidad de quienes deben defenderles. La reivindicación de la III República, es un referente democrático en TS.

El capitalismo salvaje quiere globalizar la pobreza, la precariedad de millones de hombres y mujeres, en beneficio de sus políticas de recorte de derechos sociales, económicos y laborales. TS es un  frente de lucha, de denuncia de estos manejos del capital y trabaja con gran sentido revolucionario, por organizar a toda la clase trabajadora y el  proletariado mundial, sumidos en la pobreza y aunar la lucha global de la clase trabajadora en todos los países.

Queridos/as compañeros/as de TS, coincidimos, en muchos frentes de lucha en los que defendemos todos los valores antes expuestos, un trabajo gratificantes como es la defensa de los derechos de la clase obrera, siempre comprometidos por alcanzar una sociedad mejor, igualitaria, libre y republicana,

Os deseo a TS una larga vida por el bien de la República y el Socialismo.

Ángel Pasero

Secretario Federal de Unidad Cívica  Republicana (UCR)

 

En los 15 años de Tribuna Socialista

En Latinoamérica hay una fiesta de presentación de las jóvenes en la sociedad, que se celebra a los quince años.  Pues los quince años de Tribuna Socialista, no suponen ninguna presentación en sociedad, porque TS surge desde el primer día de las entrañas mismas de la sociedad, para ser más precisos de lo más profundo del movimiento obrero.

Hay tres características que marcan el desarrollo de TS: de clase, socialista y libre.

De clase cuando esta es una definición que se busca diluir en términos más genéricos como gente, ciudadanía, pueblo, los de abajo (que no creo que haya que renegar de usarlos) pero que sigue teniendo el mismo sentido profundo que tuvo en el nacimiento del movimiento obrero y que debemos trabajar incesantemente por rescatar, porque es uno de los valores en los que se asienta cualquier movimiento de transformación social. Hoy quien apela una y otra vez al carácter de clase son precisamente los privilegiados de la sociedad, no solo marcan el carácter de clase (como hacen Trump o Buffet) sino incluso el odio de clase (imaginar por un momento a Cayetana, Monasterio o Díaz Ayuso).

Socialista porque TS tampoco cae en eufemismos, sino que lucha abiertamente por otro tipo de sociedad donde el hombre no sea explotado por el hombre. No es TS una publicación que busca “humanizar” la barbarie capitalista sino que define claramente el carácter bárbaro de un sistema que no sólo explota a la humanidad sino que destruye el planeta. TS se inscribe en la máxima que la imperecedera Rosa Luxemburgo nos lego: “socialismo o barbarie”.

Libre, porque TS ejerce de tribuna de libertad, donde las opiniones, sensibilidades y visiones son plenamente respetadas y no como sucede en tantos ámbitos de la izquierda, donde primero se mira lo que opina “el jefe” para tomar posición.

Por ultimo quiero felicitar a todo el Comité de Redacción que la ha hecho posible en todos estos años, y de forma especial a mi amigo Roberto Tornamira, incansable animador de esta magnífica realidad.

Enrique del Olmo

Miembro de la Fundación Andreu Nin

Una Tribuna para el debate

En las actuales circunstancias, es un hecho muy relevante y positivo que una revista digital (“Tribuna Socialista”) cumpla 15 años desde su  constitución.  Sobre todo si se dedica a analizar con rigor, desde posiciones de izquierda, la situación política, económica y social. Los acontecimientos más destacados en este dilatado periodo han sido muchos: crisis financiera global, políticas de austeridad, auge de la ultra derecha en el mundo, reformas laborales (PSOE y PP), drástica devaluación salarial, recortes brutales en los Servicios públicos (sanidad y enseñanza), movilizaciones sociales (sindicales, mareas, organizaciones sociales), corrupción escandalosa e intolerable del PP, grave crisis interna en el PSOE, triunfo esperanzador de la izquierda, Gobierno de coalición (PSOE y UP) y, últimamente, profunda crisis sanitaria (COVID-19) y sus brutales consecuencias económicas y sociales.

Ante acontecimientos de esta envergadura, la Revista ha analizado rigurosamente la situación y ofrecido alternativas- desde una visión amplia y pormenorizada- sobre lo que estaba pasando en nuestro país. Los asuntos abordados han tenido relación directa con los efectos de la globalización, el desempleo, la intolerable precariedad de nuestro mercado de trabajo, el incremento del SMI, la protección social (pensiones, desempleo, dependencia e IMV), el deterioro de los servicios públicos (sanidad y educación) y el escandaloso desarme fiscal. Otras materias transversales, de indudable importancia, han tenido que ver con el cambio climático, la igualdad de género, la digitalización, las migraciones, la defensa de las libertades individuales y el debate territorial; en este caso, muy polarizado en torno a Cataluña y a los intentos de la Generalitat de celebrar una consulta  independentista.

No es extraño que la Revista se haya convertido en un referente de debate plural dentro de la izquierda y del socialismo democrático. A ello han contribuido la multiplicidad de colaboraciones rigurosas y comprometidas con la libertad y la democracia. A lo que hay que añadir el combate militante contra la desigualdad, la pobreza y la exclusión social, así como la lucha contra el fascismo, el racismo y  la intolerancia. Particularmente interesantes han sido, en los últimos años, los textos remitidos a la Revista sobre la participación y la democracia interna de los partidos de izquierda (PSOE y UP). Eso explica que se haya fortalecido mucho el debate ético y democrático sobre asuntos muy relevantes: la limitación de mandatos, la incompatibilidad de cargos, las puertas giratorias, el respeto a las minorías…

Razones poderosas para felicitar a todos los que han participado en esta ilusionante tarea, particularmente al Consejo de Redacción y a  los colaboradores, que han hecho posible que se mantenga la Revista fiel a sus principios. Queda pendiente que su contenido llegue a todos los rincones de nuestro país- incluso a los centros de trabajo y a las organizaciones y redes sociales progresistas-, lo que nos remonta a los años gloriosos de la Prensa Obrera en su afán por formar a obreros conscientes y a militantes comprometidos con la causa obrera y el socialismo.

Enhorabuena  por vuestro brillante y comprometido trabajo.

Antón Saracíbar Sautúa.

Ex Secretario de Organización Confederal de la UGT

TS, POR MUCHOS AÑOS

Tribuna Socialista (TS) cumple 15 años de vida, lo que no deja de ser una gran proeza en estos tiempos corren. La revista está impulsada y elaboraba por militantes socialistas de distintos puntos del país, se difunden los principios y valores del socialismo y las políticas de progreso y de izquierdas. Defienden y ejercen la libertad de expresión, y su línea editorial se caracteriza por el respeto con las decisiones de la dirección del PSOE, y una de sus grandes contribuciones en estos años es la dinamización del debate interno en las agrupaciones. En sus quince años de existencia no solo ha fomentado el análisis, la reflexión y el debate sino tambien se ha sumado a la acción, apoyando las movilizaciones y huelgas de las personas trabajadoras, luchando contra catástrofes ecológicas como la del Prestige, o impulsando la solidaridad con las víctimas como las del accidente del Metro de Valencia.

Para los socialistas en su acción política y organizativa la prensa, los medios de comunicación, siempre fueron una prioridad, como instrumento fundamental para la pedagogía política. TS se ha demostrado como un magnifico instrumento de confrontación intelectual contra los distintos proyectos de las clases dominantes. Para los clásicos del marxismo el combate en el ámbito de las ideas es tan relevante como en el político y en el económico, como señalaban Karl Marx y Friedrich Engels.

La función de los socialistas en el terreno político e intelectual no se puede constreñir formular “relatos” que se inscriben con mayor o menor entusiasmo a los proyectos de uno u otro signo impulsados por el capitalismo y sus múltiples grupos de interés. Por el contrario, la labor debe ser contribuir con fundamentos teóricos, programáticos y estratégicos sólidos a la acción de la clase trabajadora y de la mayoría social, y que profundicen en la defensa de una democracia avanzada tanto en lo político y económico como en lo social, y en impulsar el cambio del actual modelo económico por otro basado en la sostenibilidad, la igualdad y la justicia social.

En definitiva, TS se inscribe dentro del pensamiento del socialismo en sus raíces históricas y en la rebeldía y modernidad del siglo XXI. Se ocupa de todo lo relacionado con el partido y de lo que acontece en nuestro país, pero siempre está atenta a los principales líderes y movimientos europeos y globales. No rehúye ningún debate, como han sido: las políticas de austeridad y recortes en los servicios públicos, el conflicto catalán, la repetición de las elecciones en 2019, la Republica o ahora la crisis del coronavirus, por ello es una de las publicaciones clave para la difusión de las ideas socialistas.

 Toni Ferrer

Secretario de Empleo y RRLL del PSOE

Senador por Madrid 

 

A %d blogueros les gusta esto: