Elecciones primarias en Madrid

El proceso de primarias del Partido Socialista Obrero Español en Madrid ha dado como vencedor a Pepu Hernández frente a Manuel de La Rocha y Chema Dávila. El PSOE en Madrid ya tiene candidato a la alcaldía de Madrid.

El candidato propuesto por el Secretario General, Pedro Sánchez y apoyado por parte de la Dirección del Partido en nuestra Comunidad, actuación muy discutible desde un punto de vista democrático, ha recibido la confianza mayoritaria de los militantes. Cada candidato ha podido recorrer las agrupaciones y ser escuchado por quienes han asistido a los actos.

Por tanto, efectivamente el proceso de primarias es manifiestamente mejorable, pero muy distinto de lo que ocurre en partidos como PP, en el que la imposición de candidatos sin debate ni discusión es lo normalizado; un sesgo inequívoco de autoritarismo, propio de los partidos presidencialistas. Qué decir de las escandalosas trampas y pucherazos que según la prensa han tenido lugar en Ciudadanos.

Este sistema de primarias se demuestra útil, participativo. Dota a la organización y a sus militantes un sistema eficaz y válido para la oxigenación constante de una organización de masas, de un partido político de la izquierda. Necesitamos por tanto cuidar y fomentar la participación y el debate entre los candidatos y candidatas que se presentan, así como la participación de los afiliados y afiliadas, pues es un patrimonio del que nos hemos dotado en los congresos. Y aún más importante, hay que garantizar que se respeta el resultado que arrojan las votaciones en las que participan los afiliados y afiliadas.

El Partido Socialista, en su federación madrileña, tiene una larga y accidentada historia de candidatos impuestos sin respeto a la propia organización, con resultados penosos y en descenso, no sólo por las propias circunstancias políticas, aciertos o errores, sino sobre todo por comportamientos escasamente democráticos y nada transparentes. Hay que recordar que parte del “giro a la izquierda” que inspiraba el No es NO, y el rechazo a las formas del viejo aparato, precisamente anhelaba esa democracia y esa transparencia.

La militancia socialista tiene esa amarga experiencia, y generalmente ha visto cómo se traduce en una desafección, consecuente, y en la lógica falta de respaldo posterior en las urnas por los ciudadanos. El partido político más importante de la historia de nuestro país vuelve a ser una referencia para el conjunto de la izquierda de nuestro país.

La democracia interna, contrasta con el retroceso reciente de derechos y libertades en la sociedad como consecuencia de la crisis que sufrimos la mayoría social, y en el avance de “fuerzas nuevas” de la derecha, con un componente autoritario e inconstitucional que pensábamos desaparecido.

Igualmente, la reaparición y revitalización de movimientos sociales como el Feminismo o el Ecologismo, con carácter autónomo y transversal, significan claramente una renovación generacional que incorpora a más ciudadanos a la modernización de los derechos sociales, a la plasmación de derechos reconocidos y hasta ahora poco legislados, y sin embargo aún no se trasladan a las elecciones como suma clara de una izquierda transformadora.

Estas circunstancias que veremos cómo se trasladan a nuestra comunidad, a nuestro país dentro de muy poco, merced a las próximas elecciones, hacen del PSOE el centro de atención para conformar una mayoría en ayuntamientos y comunidades autónomas tan trascendentes para el panorama político como lo es la ciudad de Madrid.

El proceso de primarias en la elección de candidatos a la Asamblea de Madrid y a los Ayuntamientos, especialmente el de Madrid, ha ensayado una fórmula democrática de primarias abiertas que ha sido un paso de gigante en la comparativa de la democratización interna de los partidos políticos que confluyen en estas elecciones, ya no solo los más de derechas como es el PP o ciudadanos y su acusación de pucherazo en sus primarias, como también en las plataformas de izquierda que licitan al voto de la izquierda en la capital de Madrid, que en una suerte de votación de primarias falsa otorga más valor a los candidatos de la lista oficial que a los candidatos aspirantes libres.

El proceso de primarias abiertas a pesar de ser un avance, necesita una mejora tanto en el procedimiento, como en el resultado final, en la ordenación de los candidatos que combinen los equipos del candidato al Ayuntamiento o a la Comunidad con los deseos de los militantes.

Elegir bien a los candidatos, con procesos públicos transparentes y ejemplares concita la atención de los ciudadanos, ofrece una imagen cierta de este partido político, para ganar en el Ayuntamiento de Madrid y en la comunidad. Es una oportunidad magnífica para sumar y conformar de manera principal esa mayoría de izquierdas en la que todos nos reconocemos. De ahí que creemos necesario evaluar y estudiar una mejora de los procesos, con una reconsideración del sistema de avales, de cómo se pueden o no agrupar candidatos, de la necesidad de la asepsia debida y el exquisito respeto desde la Dirección al proceso. Estas primarias, deben permitir no repetir errores, para servir de referente a toda la izquierda, y trasladar a los ciudadanos que su opinión cuenta, que la participación en organizaciones políticas sirve, y que militar en un partido político sigue siendo el cauce natural más adecuado y democrático.

¿verdad?…

Comité de redacción TS-Madrid

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: