Los hechos exigen cambios

La aplicación del artículo 155 no ha solucionado ningún problema, al contrario, cada día que pasa, desde su aplicación, la situación se agrava, la fuga de empresas continúa y se intensifica el enfrentamiento entre pueblos y en Cataluña mismo. El 155 choca directamente contra las aspiraciones del pueblo catalán  y como vemos en el ayuntamiento de  Madrid es un arma, en manos del gobierno, contra los que no están de acuerdo con su política. El llamado problema catalán se ha convertido en la mayor crisis de Estado por la que ha pasado España desde la muerte del dictador.

La suspensión de las instituciones autonómicas de Cataluña, el encarcelamiento y la imputación del gobierno autonómico y de la mesa del Parlamento Catalán, sitúa a la mayoría de la sociedad catalana bajo los gobernantes del PP que no tienen mayoría absoluta en las Cortes Españolas y tienen una representación muy minoritario en Cataluña.

Amparados por la Constitución del 78 que se muestra agotada y caduca,  se toman atribuciones ilícitas donde las urnas no se las han dado. De esta forma han destituido al Govern de la Generalitat, disuelto el Parlament i convocado unas elecciones que, siendo tuteladas por el gobierno de Rajoy no cumplen los mínimos democráticos, y en las que, los resultados no serán sustancialmente diferentes ni para un lado ni para el otro, pero sí  exacerbarán  todavía más la situación y no ofrecerán salida. Tanto es así que destacados dirigentes del PP aseguran que, si no sale el resultado deseado se seguirá aplicando el 155.

Como socialistas, como demócratas, nuestra posición es claramente en contra de la DUI. Ni podemos aceptar que se pretenda dividir a los trabajadores y separar a los pueblos para que se sigan aplicando en las dos partes escindidas las mismas leyes antisociales del gobierno central y de las instancias internacionales.

Pero la intervención en Cataluña es solo la punta del Iceberg, José Julián Gregorio delegado del gobierno en Castilla la Mancha decía que, García Page presidente de esa comunidad autónoma estaba pidiendo a gritos la aplicación del 155, de la misma forma se han expresado diferentes dirigentes del PP refiriéndose a Euskadi y Navarra.

Cualquier atisbo de triunfo en cualquier ámbito político reforzará al PP para aplicar una nueva reforma laboral, la reforma de las pensiones y todas las  medidas restrictivas que las instancias financieras internacionales le siguen exigiendo.

La colaboración de nuestro Secretario General y de los responsables del PSC con el gobierno de Rajoy, contraviene la campaña del NO es NO que se realizó en las primarias de nuestro partido del mes de mayo y fue ratificado en el congreso federal.

Y ha provocado la dimisión de varios dirigentes y electos significativos, como el presidente Montilla, o que abandonan el partido como Joan Majó ex ministro del Gobierno de Felipe González, el alcalde de Terrassa y varios de sus concejales.

Tal vez deberíamos prestar más atención a la firma del documento de rechazo a la aplicación del 155 como Raimon Obiol, Laia Bonet y otros dirigentes históricos del PSC. Invitamos a todos los socialistas a considerar el documento firmado por Núria Parlon alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet,  Josep Perpinya presidente del Consell Comarcal del Baix Llobregat, la primera teniente de alcalde de Girona y otros alcaldes de diferentes comarcas de Cataluña donde apuntan en su punto 5 lo siguiente “Consideramos que la retirada del artículo 155 debería de hacer posible una reforma constitucional con la participación de todas los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, y también iniciar los trabajos en Cataluña para elaborar un nuevo Estatuto que dé respuesta a los anhelos de la sociedad catalana”.

Nosotros pensamos que, las demandas de querer votar en referéndum del 82 % del pueblo catalán deben ser respetadas.

Sin duda el resultado que desea el gobierno es que después del 21 se vuelva a una situación peor que la anterior.

Esto podría frustrar las aspiraciones de la mayoría del pueblo catalán , y crear una situación propicia para que  el gobierno continúe aplicando su política contra la mayoría trabajadora.

Por nuestra parte consideramos que más que nunca es necesario un verdadero referéndum con todas las garantías, en el que el pueblo catalán se pueda expresar libremente y su voluntad respetada.

 Comité de Redacción 

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: