Sin Higiene no hay Salud. Sin trabajadores en los servicios de Limpieza no hay Higiene
La nefasta política económica del Partido Popular en estos años, está llegando incluso a poner en riesgo la eficacia del Sistema Sanitario en Madrid.
En 2013, el PP, tanto en el Ayuntamiento de Madrid, en la Comunidad de Madrid como en la Administración Central, cambiaron los criterios en la forma de otorgar los contratos de limpieza, seguridad y otros servicios a empresas privadas. Adoptaron el modelo de “Subasta al peor postor”.
Antes de este cambio, en los pliegos de condiciones se establecían conceptos como la necesidad de respetar el convenio colectivo sectorial, el establecimiento de un mínimo necesario de trabajadores, la inversión en maquinaria de las empresas que optaban al servicio, la experiencia de dichas empresas en los servicios de limpieza, entre otros ítem de calidad.
El modelo de “Subasta al peor postor” se limita a primar la oferta de precio más barata, de modo que las empresas que de forma temeraria ofertan prestar el servicio por un menor coste es la que se queda con el contrato.
Esta degeneración en la gestión de contratos para la prestación de servicios que son esenciales, como lo es la limpieza en hospitales y centros de salud, ha llevado a que las empresas que gestionan el servicio de limpieza, Clece y Ferroser, han reducido las plantillas en estos tres últimos años, hasta poner en riesgo la salud en los centros hospitalarios y de atención primaria. Método para hacer el beneficio al que renunciaron a la hora de ofertar.
Las trabajadoras del Hospital Ramón y Cajal, con sus sindicatos a la cabeza, UGT y CGT, convocaron una huelga para el día 16 de noviembre. El conflicto no tuvo que desatarse ante el acuerdo alcanzado con la empresa Clece, para la contratación de 19 trabajadores/as a tiempo completo. Una victoria parcial de la clase trabajadora.
En las Áreas del Insalud de la Comunidad de Madrid, gestionado por Ferroser, la situación es insostenible: se ha reducido la plantilla en un 14,10% y además se les aplica un ERTE que implica la reducción de un 30% de la jornada y el salario.
Las trabajadoras, con el apoyo de la UGT, han emprendido una campaña de sensibilización dirigida a los usuarios y al personal sanitario, que se llevará a cabo el 18 de diciembre.
Roberto Tornamira
Corresponsal de TS en Madrid