Los trabajadores y trabajadoras de Cajas de Ahorro defienden sus condiciones de vida y trabajo

cajas.jpg

Como muy bien decía el compañero Sebastián Moreno, en el artículo publicado en la Tribuna Socialista número 60 del mes de noviembre pasado, sobre la situación del Convenio Colectivo Sectorial de Cajas de Ahorro: “nunca tienen suficiente”.

La Patronal del sector lleva más de un año dejando pasar el tiempo para beneficiarse de uno de los regalos más perniciosos contra los trabajadores que contenía la reforma laboral de 2012; el vencimiento de la ultraactividad del Convenio, en este caso previsto para junio del presente año.

En general, las cajas de ahorro han sido regaladas al sector bancario privado; bien de forma directa, como el caso de la CAM vendida por 1 € a Banco Sabadell, bien de forma indirecta pues el negocio que tenían muchas cajas ha migrado a otras entidades, principalmente a bancos. Este proceso no ha terminado, pues está anunciado un nuevo proceso de concentración del sector financiero (bancos y cajas). Hasta aquí, el proceso de concentración financiera ha costado a las arcas del Estado unos 60.000 millones de euros en efectivo, a lo que hay que sumar 90.000 millones de euros más en riesgo asumido por el Estado en forma de avales y otros mecanismos para el saneamiento de las entidades.

Esta sangría de dinero la han sufrido los trabajadores del sector financiero, como contribuyentes que son. Pero además la han sufrido con la pérdida de más de 52.000 puestos de trabajo a través de los expedientes de regulación de empleo, procesos de jubilaciones, etc., consecuencia directa de las fusiones de las entidades y de las miles de oficinas que se han cerrado en todo el territorio estatal.

Como quiera que la avaricia no tiene fin, “hasta que se rompe el saco”, los miembros de los consejos de administración han mandatado a los negociadores de la patronal, para que continúen cargando el coste de sus desmanes sobre las nóminas de los trabajadores y trabajadoras. Para ello, pretenden:

  • Minimizar los costes laborales, traspasando conceptos del salario a variable. Quieren que el riesgo empresarial lo asuman los trabajadores, pues dicen que el salario tiene que estar en función de los beneficios.
  • Eliminar la antigüedad, dejando de valorar la experiencia y el “saber hacer” acumulado, como si el patrimonio empresarial no se acumulase con el paso del tiempo.
  • Desregular el horario y la jornada. Quieren dar servicio 24 horas al día, los 365 días del año, pero con la misma plantilla; sabiendo que por la vía de las horas no pagadas (prolongación de jornada) se ahorran 14.000 empleos en toda España.

Todo porque dicen que los márgenes han caído. Cómo no habrían de caer, si han abandonado la banca tradicional, la de dar préstamo y crédito a las empresas y las familias, la de las inversiones productivas, para refugiarse en la compra de deuda pública y otras inversiones especulativas.

Por todo ello, los trabajadores y trabajadoras del sector van a continuar defendiendo sus condiciones de vida y trabajo, para lo que están llamados/as a Concentraciones el miércoles día 24, a las 17.30, en: A Coruña, Barcelona, Granada, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Tenerife, Valencia y Zaragoza, ante las sedes principales de: Abanca, Bankia, BMN, Caixabank, Cajastur, Ibercaja y Unicaja.

Roberto Tornamira Sánchez

Secretario General de FeS-UGT-Madrid

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: