Con la universidad no se juega

ENTREVISTA A DIDAC RAMÍREZ CASAS

1º.- Joventut Socialista de Catalunya ha jugado un papel relevante en el XIII Congrés en el PSC, ganando en votación algunas resoluciones que la ponencia base no aceptaba. Concretamente, se aprobó una resolución orientada a que el acceso a la universidad deje de ser un privilegio. Explícanos. ¿cuál es la situación en la que se encuentran hoy los jóvenes que quieren acceder a estudios universitarios?.

Muchas gracias, ha sido un gran trabajo de todos, imposible no citar a mi compañero y corredactor de la resolución Adrian Sanchez, y del que nos sentimos muy orgullosos.

Los jóvenes que quieren acceder a la universidad, se encuentran en una situación injusta, que se agrava cuando ya han accedido a la universidad y de lo que se trata es de permanecer en ella.

Para garantizar el acceso a la educación cualquier país dispone de dos instrumentos: los precios y las becas. El PP renunció a regular los precios, permitiendo que de una C.C.A.A a otra los precios se tripliquen, y empeoró el sistema de becas.

Éstas no solo son insuficientes, sino que además se otorgan, según la CRUE, con criterios académicos únicos en toda Europa: se requiere un 5,5 para optar a beca en el acceso y un 6,5 para mantenerla durante la carrera, y con niveles de renta rallantes con la pobreza de solemnidad.

En resumen, se da poco, menos de los que se debería y con criterios muy restrictivos. ¿El resultado? 77.000 de estudiantes menos en universidades públicas en 4 años.

2º.- ¿Cómo se está favoreciendo actualmente a la universidad privada en detrimento de la pública?

Con los recortes. Las universidades públicas se nutren principalmente de las aportaciones estatales, el recorte de 1.500 millones estos 4 años y la pérdida de alumnos ha hecho que éstas pierdan recursos y por tanto calidad. Las privadas en cambio no se han visto afectadas. Añadamos a eso que el encarecimiento de las matrículas aproxima los precios y veremos porque en 8 años han aumentado un 550% los estudiantes de máster en ellas y en 4 años han entrado 6.000 estudiantes más de grado.

La reforma del 3+2 es otro caramelo para las privadas. Los másters han pasado a ser imprescindibles, y eso aumenta su demanda. Con unas universidades públicas desbordadas por la falta de personal, las únicas con capacidad de absorber esa demanda son las privadas.

3º.- Seguimos hablando de universidades. ¿En qué consiste la resolución aprobada por el congreso?

Es una resolución que busca tres objetivos. Garantizar el derecho a la educación. El acceso y permanencia en la universidad debe ser únicamente por criterios académicos, y por tanto buscamos que el precio de las matriculas tienda a 0 y que las becas se otorguen en base a criterios de renta. No obstante, pedimos que los criterios académicos de las universidades, y por tanto de aplicación a todos, ricos y pobres, se endurezcan. Así, todos tendremos las mismas condiciones, no como ahora que, si eres pobre, y por tanto becario, con suspender dos asignaturas debes dejar de estudiar.

Estabilizar la universidad. Hemos de trabajar para acabar con los recortes y que la universidad pueda auto gestionarse de verdad. Asimismo, debemos acabar con la precarización del cuerpo docente y administrativo. Es imprescindible permitir la contratación de nuevo personal y la estabilización del actual, si queremos una universidad de calidad.

Una universidad de confianza. Las públicas deben ser más transparentes y rendir cuentas de sus trabajos ante la sociedad, formando a sus estudiantes de la mejor manera posible, no solo buscando su ocupabilidad, y teniendo presente que la transmisión de conocimiento debe beneficiar a la sociedad en su conjunto, no solo al tejido empresarial. En resumen, queremos una universidad pública, de calidad y al servicio de la sociedad.

4º.- Hoy día, el posicionamiento del PSC y de los 15 diputados que votaron No y No en la investidura de Rajoy ha sido lo más aplaudido del congreso, y las intervenciones de las compañeras y compañeros defensores del NoesNo también han sido las más ovacionadas, porque es lo que piensa la mayoría de la militancia del partido. En toda España se están constituyendo plataformas de militantes para recuperar el partido. ¿cuál debe ser el papel de la juventud en esa reconstrucción?

 Debemos coprotagonizarla. Llevamos unos años en que, en mi opinión, el exceso de pragmatismo y posibilismo nos ha alejado de la gente más joven que nos ha acusado de incoherentes, mientras que la defensa del No es No ha demostrado que sí que lo somos. Es el momento de recuperar lo que a mí me hizo afiliarme al PSC y que también veía en el PSOE; la combinación de experiencia, ilusión, trabajo y voluntad de mejora, y de esto los socialistas tenemos de sobras. El empoderamiento de nuestra militancia es una oportunidad de oro para devolver el PSOE a su gente y retomar nuestros proyectos e ideales una vez más, y en todo ese trabajo los jóvenes sabremos estar a la altura.

Didac Ramírez Casas, Adjunto al área estudiantil de las JSC.

 Entrevistado por Baltasar Santos (TS Catalunya).

.

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: