El sentir sindicalista, que no es lo mismo que las organizaciones sindicales, se ha hecho presente en el proceso de Primarias y en el Congreso Federal del Partido Socialista Obrero Español. Fueron 1030 sindicalistas, con doble militancia: sindical y socialista, afiliados a una docena de organizaciones sindicales diferentes, pero con el común denominador de pertenecer al PSOE quienes lanzaron el Manifiesto “Sindicalistas con Pedro Sánchez” (publicado en Tribuna Socialista), en el que se recogen las demandas más sentidas en el mundo del trabajo, como pueden ser: la exigencia de garantía para el Estado de Bienestar: Sanidad, Educación, Pensiones y Dependencia, para lo que habría que derogar el Artº 135.3 de la Constitución; exigencia de blindar el Sistema Público de Pensiones, para lo que habría que derogar, como mínimo, la reforma de 2013; la exigencia de reequilibrar la correlación de fuerzas entre sindicatos y patronales, derogando la reforma laboral de 2012, particularmente en lo referido a la prevalencia del convenio de empresa sobre el sectorial y el restablecimiento del principio de ultractividad; exigencia de proteger el derecho de huelga, criminalizado por el Artº 315.3 del Código Penal, artículo que es urgente derogar.
Este trabajo, que se hizo sin el menor apoyo de las organizaciones sindicales, pues bajo ningún concepto se han inmiscuido en el proceso interno del Partido, se hizo a título individual de cada militante firmante del Manifiesto. Trabajo de lucha que han continuado los 15 delegados y delegadas al Congreso Federal, que fueron elegidos/as por su territorios, y ha tomado forma en la siguiente Resolución de urgencia que fue aprobada por unanimidad del plenario de delegados y delegadas:
El 39º Congreso Federal del Partido Socialista Obrero Español Resuelve:
La desigualdad, el paro cronificado en cifras insoportables, el desempleo de larga duración y el desempleo juvenil cercano al 40%, el retroceso en el gasto público, el avance de la pobreza entre los asalariados, así como algunas iniciativas de economía colaborativa que esconden explotación, afectando esto último especialmente a los autónomos, hace necesario que el PSOE avance en el proceso de recuperación del socialismo democrático que iniciamos el pasado día 21 de mayo.
No podremos avanzar si a los pueblos que componen el Estado español se les empuja a la confrontación en ellos. Y eso es lo que el PP y los gobiernos presididos por Rajoy han generado con su política inmovilista ante las aventuras en las que las fuerzas secesionistas han metido a su pueblo; para tapar ambos sus políticas de recortes.
Mientras nos enfrentan ni el PP ni el Gobierno de la Generalitat afrontan las necesidades de los más desfavorecidos, no se avanza en el reequilibrio de la legislación laboral; desequilibrada brutalmente por la reforma laboral de 2012, reforma que es perentorio derogar. Mientras nos enfrentan, no podemos defender nuestro sistema público de pensiones, el cual se pretende devaluar hasta dejarlo en un sistema de beneficencia. Mientras nos enfrentan no podemos echar atrás las leyes que han restado libertades y derechos.
Es el caso de la utilización perversa del Artº 315.3 de Código Penal, que criminaliza el derecho constitucional de huelga, por el que se ha encausado a más de 300 trabajadores, como es el caso de los conpañeros de Madrid: Rubén Ranz y Jose M. Nogales, a quienes el Congreso envía toda su solidaridad para afrontar el juicio que tendrá lugar el próximo miércoles día 21, en el que se enfrentan a una petición de 14 años de cárcel.
Comité de Redacción TS