Llamamiento de Tribuna Socialista para el encuentro estatal del 7 de novembre
La coordinadora esta tal del Comité por la Alianza de Trabajadores y Pueblos (CATP) ha convocado un encuentro para el próximo día 7 de noviembre.
Tribuna Socialista que participa de la coordinadora, forma parte de los convocantes.
Es un encuentro necesario, de igual manera que lo es expresar nuestro apoyo al pueblo trabajador de Madrid que ha empezado a movilizarse pidiendo más medios para la sanidad pública para hacer frente a la pandemia, Ayuso responde pidiendo la intervención del ejército, más policía y guardias civiles: la pandemia no se combate con medidas represivas, sacando a la calle al ejército y a la policía, se combate contratando médicos, enfermeras y rastreadores. La represión es el único argumento del PP y Ciudadanos, apoyados por VOX. Las movilizaciones en los barrios obreros pidiendo la dimisión de Ayuso sigue creciendo.
La presidenta de la Comunidad madrileña: Isabel Diaz Ayuso debe dimitir sin demora.
La situación de la sanidad es insostenible: siguen faltando rastreadores, el inicio del curso escolar es un caos, el cierre de empresas amenaza a cientos de miles de familias. No es un problema solo del pueblo de madrileño, los trabajadores y trabajadoras de todo el país tienen las mismas dificultades. La defensa de la industria es un tema clave, la amenaza de destrucción de empleo requiere de una movilización unida de todo el sector en defensa de los puestos de trabajo, y de la la voluntad política de poner todos los medios necesarios, incluido la propia nacionalización, para garantizar todos los puestos de trabajo.
El encuentro del CATP es necesario porque los trabajadores de todo el país necesitan debatir democráticamente, cómo defender los derechos y recomponerlos de los recortes de la década pasada: los servicios públicos, el sistema de pensiones. Es preciso extender la lucha hasta ganar.
Nos sentimos plenamente identificados con el llamamiento que publicamos en la paginas de este número de TS y especialmente con las experiencias puestas en práctica con el resto de compañeros y compañeras del CATP: “En nuestra trayectoria quedan patentes las múltiples actividades, en defensa de los derechos de autodeterminación de los pueblos, las reivindicaciones sociales, los derechos de la juventud y de los pensionistas. Combatimos por la necesaria independencia y democracia interna en las organizaciones obreras, especialmente las sindicales”.
El encuentro, que se resume en 14 puntos las reivindicaciones principales que la mayoría social tiene planteadas, da un contenido preciso a las reivindicaciones sociales y democráticas. República, concentra todas las aspiraciones las de los trabajadores y las de los pueblos.
Desde Tribuna Socialista llamamos a apoyar el encuentro y a ponerse en contacto con nosotros para participar en él.
Comité de redacción
Encuentro estatal por los derechos democráticos, y la República.
Convocado por el Comité por la Alianza de Trabajadores y Pueblos (CATP)
Los meses que llevamos sufriendo la pandemia de la COVID-19, han venido a agravar aún más la crisis económica que ya se veía en el horizonte y que soportan las capas sociales más débiles. Se ha producido un hundimiento social con un millón más de trabajadores en paro, alcanzando a más de 3.800.000 (a cierre de agosto) hombres y mujeres que no tienen un puesto de trabajo. Y a día de hoy, más de 660.000 trabajadores y trabajadoras están sometidos a Expedientes de Regulación Temporal del Empleo Forzosos (ERTE), con pocas esperanzas de recuperar sus empleos.
Todo ello, con un Gobierno que se muestra impotente para dar una salida digna a los graves problemas que sufrimos la ciudadanía y que no cumple con las promesas y compromisos más acu- ciantes, como la derogación de las reformas laborales, de las reformas de pensiones, de la “Ley Mordaza” o del Artº 315.3 del Código Penal.
Nos encontramos ante el mayor desprestigio de las instituciones encabezadas por la Monarquía que nos rige, todas ellas impregnadas de un tufo a franquismo que la llamada modélica Transición de 1978 no ha logrado eliminar.
No hay que engañarse, esta situación deriva de los 40 años de “juancarlismo”, el monarca im- puesto por el genocida general Franco y de todos los gobiernos de estos años de democracia tutela- da, que han transformado este país en un desierto industrial, sin recursos más allá del espejismo que supone el turismo. Esta situación conlleva una sobreexplotación de las clases trabajadoras, mediante las reformas laborales implementadas por los distintos gobiernos, que permiten y fomentan la deva- luación salarial y la precariedad del trabajo.
Cuarenta años que han permitido que grandes fortunas, incluida la del exrey Juan Carlos I, se amasen y aumenten, todo ello en detrimento de los derechos y el bienestar de la ciudadanía y de todos los pueblos que configuran el Estado español. Devaluando los servicios públicos, al entregar- los a saqueadores y especuladores de toda laya, que han enriquecido a las castas vinculadas al fran- quismo. Esta situación amenaza a los pensionistas, el futuro de la juventud y pone en riesgo la salud del conjunto de la ciudadanía. Por ello, las generaciones de hoy debe luchar por la defensa de los derechos y avances sociales conquistados por la clase trabajadora en duras luchas antes y después de la muerte del dictador.
Un régimen que sostiene una monarquía impuesta por Franco, que solo engendra corrupción, clientelismo, amiguismo y que recibe favores económicos de dictaduras como las del golfo Pérsico, donde se ha refugiado el fugitivo exrey. Contra esto, hay que poner en primera línea los valores republicanos, entendiendo que estos valores son el patrimonio de la clase trabajadora y que deben hacer suyos los sindicatos de clase, los partidos que se reclaman de la izquierda, como referencia de todas sus políticas de defensa de la clase obrera.
El CATP se formó con una inequívoca vocación republicana en 2012, en plena crisis económi- ca y política de 2008. Desde el CATP trabajamos abiertamente para que la salida de la crisis actual, agravada por la COVID-19, sea favorable a los trabajadores y trabajadoras, y a los pueblos que de- mandan su derecho a la libre autodeterminación. Entre nuestras prioridades, está acabar con el ré- gimen monárquico, pilar del capital financiero, garante de la explotación de la clase trabajadora y la opresión de los pueblos.
En nuestra trayectoria quedan patentes las múltiples actividades, en defensa de los derechos de autodeterminación de los pueblos, las reivindicaciones sociales, los derechos de la juventud y de los pensionistas. Combatimos por la necesaria independencia y democracia interna en las organizacio- nes obreras, especialmente las sindicales.
Desde el CATP, hemos lanzado una propuesta de 14 puntos, que resumen la urgencia de una respuesta a los desmanes del capital financiero y la necesidad de movilización de todos los sectores laborales para no ser siempre los mismos los que paguemos los devastadores efectos de la crisis. No podemos consentir que se utilice la COVID-19 como excusa para producir despidos masivos, en una nueva vuelta de tuerca al abaratamiento salarial y la precarización del empleo; un método de enriquecimiento para los especuladores de siempre.
El CATP, una alianza de trabajadores y pueblos, formado por hombres y mujeres de diferentes partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales, que aspiramos a unir todas estas fuerzas por una salida política de izquierda, republicana, de lucha que dé soluciones a los graves problemas que afectan a la clase trabajadora. De ahí que apoyamos todas las luchas de los/as trabajadores/as y exi- gimos la derogación de las leyes que recortan derechos laborales y democráticos.
Proponemos desde el CATP la realización de un encuentro estatal, el 7 de noviembre, para fijar la lucha política contra el régimen del 78, su Constitución y contra la institución monárquica. Este encuentro está abierto a militantes de partidos políticos, sindicalistas y colectivos que estén en sin- tonía con los 14 puntos del CATP, respaldados por formaciones políticas, colectivos sociales y sindicales, y, por cientos de ciudadanos y ciudadanas
.