Impostores

Dice Puchito en una de sus canciones que ni afina, ni canta. Sería una de las definiciones que le delatarían como impostor ya que él destaca y se está convirtiendo en uno de los cantantes más en boga, como se decía antes, del último año. Yo le conozco desde hace varios, pero no es mérito mío. No he estado meses a la busca de nuevos talentos musicales en el desértico y desalentador panorama de la música nacional, si lo que escuchas es lo que ves por las cadenas de Tv, repletas de ‘Talent Shows’, además cuentas con la respetable cifra de 62 años y estás anclado en el rock de los 60 y 70, el pop británico de los 80 y en la Movida madrileña-viguesa-catalano-malagueña-levantina y los cantautores de las narices como decía el inigualable Aute, léase los Imperecederos e inmortales: Serrat, Sabina, Hilario, el propio Aute con los actuales Melendi y los hermanos Muñoz, que llevan años repartiendo estopa.
MI conocimiento viene gracias a dos factores, que de menor a mayor serían: los Javis, esos genios de la cinematografía y el serial televisivo con su estratosférica ‘Paquita Salas’, compendio, manual y guía de cómo hacer una serie; y en segundo, pero realmente primer plano, mi hija de 17 años, que conoce al tal Puchito de antes de su explosión con el último LP, como se decía AC (antes de Cristo), cuando aún firmaba como ‘Crema’ del que se declaraba fan. Jura y perjura, la mía hija, que me puso alguna de sus canciones, y jura y perjura que yo la escuche, lo que me hace conocedor de Puchito hace lo menos cuatro años, un universo en el calendario relativo de mi hija. Juro y perjuro que no lo recuerdo.
Sí recuerdo la sintonía de cierre de uno de los capítulos, el final de la grandiosa serie antes mencionada, en un principio un heterodoxo bolero llamado ‘Un Veneno’, terminada en una extraña ¿taranta? en la que colabora el Niño de Elche. Fue mi primer contacto con ‘El Madrileño’ que me parece el mejor CD, LP, Álbum, o como coño se llame, publicado en los últimos años en España y en parte del extranjero. Sorprende, su eclecticismo por la variedad de sones, estilos, en cada uno de los temas, que además desde la apertura de la obra ‘Demasiadas mujeres’ los va desarrollando con una unicidad diferente en cada uno de ellos, yendo desde el flamenco en alguna de sus variaciones a la bossa nova, los ritmos de todo el continente hispanoamericano, islas incluidas. Incontables colaboraciones y prestamos de letras y músicas, que desde una frase que suena apenas perceptible y que poco a poco va entrando hasta cobrar protagonismo (impresionante La Campanera), hasta palabras y fraseos musicales que de repente dan un paso al frente (Cómo quieres que te quiera…) (Quién me va a curar el corazón partio…).
Y una genialidad detrás de otra, hasta llegar al culmen con dos colaboraciones dignas de los maestros que las producen: Kiko Veneno con una de sus siempre sencillas y cotidianas maravillas, ‘Los Tontos’ y para cerrarlo con una crónica de Calamaro, ‘Hong Kong’, que podría retratar a cualquiera de los que rondamos los sesenta y hemos tenido la suerte de sobrevivir a las décadas prodigiosas, porque lo único que realmente hemos tenido ha sido una flor en el culo, aunque no hayamos tenido ni una geisha en Japón, ni un camello en Hong Kong. Madrid siempre ha estado bien surtido de todo.
Puchito, Antón, C. Tangana es un impostor. Nos da todo y no nos da nada. No solo es lo que dice, sino como lo dice, acompañado por una serie de video clips (¿se siguen llamando así?) que son primorosos cortos al más puro estilo conceptual, delicadas pastillas de sustancias sicotrópicas, sugerentes como las letras de sus canciones. Iba a hablar de otros impostores, empezando por mí mismo, pero lo dejaré para mejor ocasión. Escuchad y disfrutad esta pequeña maravilla que se llama ‘El Madrileño’ compuesto y escrito, entre otros, pero de forma completa por este impostor de músico, poeta, literato, criado en el San Viator y por tanto en el barrio de Usera, vivero de iconoclastas, que hace nada era un perfecto desconocido, pero ha dado un golpe en el grafeno de nuestras pantallas y se ha presentado con un grito susurrado.
Gracias por todo Maestro. Salud Compañeros.
Epílogo. Poseído por el espíritu de La Vuelta al Cole, puede que el anuncio más odiado por la población escolar del país, ni siquiera os he saludado al comienzo de esta crónica. Bienhallados.
Martín Lozano

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: