El discurso único de la transición verde:un peligro para la clase trabajadora

El cambio climático es una realidad innegable. Los efectos destructivos de un sistema económico capitalista basado en la especulación, el consumismo, la expoliación de los recursos del planeta y en la explotación del hombre por el hombre, y en manos del poder financiero, son claros. No me extenderé sobre ello.
Es necesario tomar medidas para atajar el problema que el cambio climático supone para el conjunto de la humanidad y especialmente para las generaciones futuras. Pero el gran peligro está en que la transición verde y la digitalización de la economía se ha convertido en el nuevo discurso único, en el que derechas e izquierdas están de acuerdo, como antes fueron discursos únicos el cumplimiento de los indicadores macroeconómicos que nos llevaron al austericidio o la prima de riesgo, que llevó a recortes en el sistema público, nunca más revertidos,
Tenemos ejemplos concretos que nos deben llevar a los socialistas a romper con ese discurso único, con ese consenso aparente, que solo está produciendo destrucción de empleo, pobreza y desafección a la política, No es cierto que todos tengamos la misma responsabilidad en el desastre planetario, ni por asomo. Es el sistema económico el que hay que cambiar.
La única alternativa es el control público de lo que es de todos: el planeta y los recursos naturales. En manos del poder financiero, solo encontraremos más destrucción de las fuerzas productivas y más desigualdad. Mientras unos se frotan las manos con la transición verde, gastando el dinero público en financiar cierres de empresa, deslocalizaciones y reestructuraciones de plantillas, con la excusa de la transición verde, otros, la mayoría social, la clase trabajadora sufre las consecuencias.
Veamos algunos ejemplos en Cataluña que no son diferentes a los que se producen en el resto del Estado español y en el mundo entero:
-La banca: con la excusa de la digitalización de los servicios, han bajado el nivel de servicios a los clientes. Es habitual encontrar abuelos implorando que les actualicen la libreta, o les ayuden en tal o cual trámite. Decenas de miles de puestos de trabajo menos en el sector bancario, reducción del número de oficinas y se deja colgado a miles de personas incapaces de realizar las operaciones más elementales de forma digital.
-El Sector de la Automoción: Tras el cierre de Nissan y el Bluf de la china GWM se ha producido la expulsión del mercado de trabajo de miles de personas. En las demás empresas del sector, la fabricación del coche eléctrico (de dudosa eficiencia ambiental por el impacto ecológico de las baterías) conllevará la expulsión del mercado de trabajo de al menos el 40% de las plantillas al necesitarse menos mano de obra.
Este mes de noviembre, en una región ampliamente desindustrializada (el Penedès-Garraf). se ha anunciado un nuevo cierre de empresa de componentes para el automóvil que no serán necesarios para fabricar el coche eléctrico. Mahle de Vilanova i la Geltrú cierra dejando en la calle a 343 trabajadores. La multinacional alemana fabrica piñones de motor para vehículos. Esa pieza no se utiliza en los motores eléctricos de coche.
Este cierre se une al de la división de Glass de Saint Gobain en L’Arboç, la Robert Bosch en Castellet i la Gornal, Alfisa en Santa Margarida i el Monjos, El Corte Inglés en La Bisbal del Penedès, entre otras. La desindustrailización del Penedès y Garraf avanza en un desangrado sin que se sepa nada de los reclamados planes de reindustrialización necesarios ante un desempleo creciente en unas comarcas en las que la presión demográfica sigue creciendo con población procedente del área metropolitana de Barcelona.

  • Zonas de bajas emisiones en las ciudades: la imposibilidad de circular por amplias zonas urbanas y periurbanas con determinados vehículos considerados contaminantes es una cuestión que afecta negativamente a la clase trabajadora, especialmente con rentas más bajas, ante la imposibilidad de invertir en un coche eléctrico (por su precio) y poder desplazarse a trabajar.
    • Eléctricas: el mercadeo de las eléctricas es un claro ejemplo de especulación de las multinacionales con las denominadas energías verdes, que se traduce directamente en pobreza energética.
      Podría seguir poniendo ejemplos, pero la cuestión es que hay que romper con ese discurso único. La transición verde no puede ser justa cuando quita el sustento a millones de trabajadores de todo el mundo, mientras el poder financiero invierte en los objetivos de desarrollo sostenible para mantener e incrementar su tasa de beneficio.
      Los socialistas hemos de poner freno. Nuestra gente, la clase trabajadora, está amenazada y el gran peligro es que de seguir en el discurso único, los partidos de izquierda seremos vistos por nuestra gente como parte del problema, causando desafección política y labrando el terreno para los negacionistas del cambio climático y el populismo de la ultraderecha.
      Hay que elevar la voz y exigir soluciones para la industria, poniendo freno a los cierres y despidos y aplicando medidas de control público sobre la industria y sobre las causas del cambio climático.
      Baltasar Santos
      Primer secretario PSC El Vendrell

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: