«El invierno de nuestro descontento»

Comenzamos 2019 mirando nuestro horizonte político más cercano e importante: las elecciones de mayo, con la esperanza de ganar y recuperar un gobierno decente, de izquierdas, para la Comunidad y un Gobierno socialista en la alcaldía, restableciendo para los ciudadanos sus derechos y los servicios públicos.

El final abrupto del 2018 es la muestra de las consecuencias de nuestros propios problemas, con la extrema derecha más desvergonzada: VOX, la más vergonzante: PP, y la más avergonzada: Ciudadanos, aliadas para ocultar sus miserias y deshacer nuestro estado de bienestar mediante la apropiación de lo público con privatizaciones que encubren sus negocios particulares, en beneficio de sus allegados y de ellos mismos. Más de lo mismo, privilegios para la minoría.

Mientras, las consecuencias de las políticas de la derecha están muy claras, con un claro deterioro de los servicios públicos: saturación de las urgencias hospitalarias, desabastecimiento de algunos medicamentos, recorte de los horarios en los Centros de Atención Primaria, recorte del profesorado en la Educación Pública, problemas derivados de la movilidad, deterioro del servicio de Metro por la falta de plantilla, el desarrollo urbano asocial, etc. La izquierda no termina de fijar las causas, lo que resulta indispensable para realizar propuestas de solución a los problemas que padece la ciudadanía. Son problemas que parten de la gestión política de la derecha, una política corrupta e ineficaz

Demasiada energía desperdiciada en luchas fratricidas y cainitas entre organizaciones de izquierda y en el seno de las organizaciones. Es llamativo que en la campaña electoral andaluza el primer objetivo de Podemos haya sido desalojar al PSOE del Gobierno andaluz. Como es lamentable la ruptura de Podemos en Madrid o qué en el seno del PSOE de Madrid, a fecha de editar el número 98 de Tribuna Socialista, no se haya abierto el proceso de primarias para elegir democráticamente al o a la cabeza de lista para el Ayuntamiento de Madrid. De estos procesos mal enfocados, solo devienen la falta de participación democrática de las bases y acusaciones a posteriori buscando culpables a los que endosar los fracasos.

Cuando los votantes naturales de la izquierda nos abandonan, se abstienen y no van a votar, tenemos la mala costumbre de culpar a los votantes, a los que no han ido a votar y a los que votan a otros. Nos centramos en discutir lo inevitable, sin atender sus necesidades, permitiendo, por pasiva, que esta derecha apolítica, amoral, llegue al gobierno.

Muchos socialistas creemos que debemos mirar con seriedad al pasado más cercano mirando experiencias de pactos y al futuro más inmediato, que tenemos que mostrar respeto por los ciudadanos, por nuestros votantes y por nosotros mismos, nuestras ideas y por nuestras organizaciones; que debemos considerar prioritarios esa Sanidad y Educación públicas, la movilidad sostenible, y asumir como un deber improrrogable recuperar derechos y libertades conculcadas. Necesitamos recuperar la lógica que nunca debimos perder:  la de la defensa de los intereses de nuestra clase social, la mayoría de la sociedad, frente a los intereses de la minoría privilegiada.

Creemos que las consecuencias de algunos de los problemas de nuestra comunidad, se agravan por las desavenencias entre la izquierda.

Cuando colaboramos, como en el Ayuntamiento de Madrid, gobierna la izquierda y damos esperanza a las personas desde ideas de justicia social y progreso igualitario.

Ésta, creemos, es la tarea más urgente para los socialistas: encontrar lo que nos une a la izquierda y conciliar nuestros intereses.

Si lo conseguimos, si ofrecemos consenso político desde la izquierda, obtendremos un gobierno decente y anclado en la justicia social.

Comité de Redacción-Tribuna Socialista Territorial-Madrid.

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: