El día 16 de Febrero celebramos el acto anual de TS en la Agrupación PSOE-Madrid Centro. Allí estuvimos compañeros de Cataluña, Euskadi y Madrid, en una reunión productiva y con un debate abierto e interesante, donde salieron a relucir distintos temas de la actualidad.
Iniciamos el acto con una salutación Chema Dávila, Secretario General de la Agrupación, concejal del Ayuntamiento de Madrid y precandidato a las primarias para la Alcaldía de Madrid. En su saludo, agradeció nuestra presencia, reiterando que dicha agrupación y él estaban a nuestra disposición y que como siempre era un placer recibir a TS. Como muchos militantes socialistas, se suma al deseo de tener un foro de opinión y debate como el que propone esta publicación.
El compañero Roberto Tornamira, excusó la inasistencia de los compañeros que tenían previsto acudir desde Andalucía. E hizo un breve recorrido por la historia de Tribuna Socialista, formación, enfoque e ideología, que ha llevado la publicación durante estos años y un análisis político de la situación actual y la importancia de foros, como lo es TS, donde, siempre desde un punto de vista de izquierdas, se analiza y se dan opiniones y análisis sobre el panorama político y social. Propuso una mesa para dirigir el debate, compuesta por: José Antonio Iniesta, de Cataluña, Iñaki Merino, de Euskadi y él mismo, de Madrid; propuesta aceptada por unanimidad.
Tomó la palabra el compañero Iniesta para entrar en materia, con el recorrido histórico de TS, recordando los inicios y la manera modesta en la que empezó, pero siempre con una línea editorial coherente a la que el tiempo nos ha ido dando la razón. Tribuna Socialista se ha posicionado en varios acontecimientos de la vida política, como con las cartas de apoyo a Zapatero, siendo Presidente del Gobierno, sobre el dialogo con ETA. El apoyo a Pedro Sánchez y con el “No es NO” y el giro a la izquierda, en el proceso federal de primarias de mayo de 2017. O, con la carta de apoyo, ya siendo Presidente del Gobierno, apoyando su política de diálogo y negociación con Cataluña. Defensa a ultranza del no a los gobiernos de la derecha y apoyo total a la moción de censura. Esas posiciones no nos han impedido discrepar del Gobierno de Pedro Sánchez, y mantener un posicionamiento claro sobre la situación de Venezuela; contrario al intervencionismo de los EE.UU. En definitiva, siempre defendiendo un criterio propio línea en la que se continúa y se propone continuar.
Tribuna Socialista siempre ha optado por la unión de la izquierda, aunque en la época de su creación (2005) todo el mundo creía vivir en una situación de bonanza, pero como siempre el tiempo da la razón a quien la tiene, y TS vio venir los acontecimientos que nos llevaron a la situación que tenemos en la actualidad, nos recuerda el compañero Tornamira, nunca con oportunismos, pero si con una clara visión de la problemática, gracias al análisis reflexivo de los hechos y los datos, sobre la deriva de las distintas situaciones. No somos tertulianos, somos de la clase trabajadora y por tanto conocedores de las situaciones reales por experiencia vivida.
En la situación actual, volvemos a ofrecer nuestro apoyo al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ante el ataque a ultranza de la derecha y las críticas internas sobre el conflicto catalán, señalando los nombres de la camarilla de Estado, esos que siempre se sitúan como aliados de la minoría social. El partido es una herramienta para defender los intereses de la mayoría, en esta época en que la derecha se ha quitado su disfraz de demócratas y en el que la iglesia juega a su lado, como siempre.
Tribuna Socialista ve necesario un cambio de modelo de Estado. Nos declaramos republicanos. Pero de modo realista, democrática. No somos agitadores de banderas. Afirmamos que no cabe una reforma de la constitución, enfocada a un modelo federal con una monarquía.
Se han quedado muchas cosas por hacer, el blindaje de las pensiones dentro de la constitución, la reforma laboral del 2012, Ley Mordaza etc… El gobierno ha tenido demasiadas complicaciones y al no actuar como en su día actuó el PP, con contundencia en beneficio de sus representados, esos temas han quedado pendientes. A la derecha siempre le han interesado las confrontaciones, para desviar el interés de los temas reales.
Después de los temas tratados se abre un debate muy participativo, en el que se tocan los temas de cómo llegar a mas gente a través de TS, problemática en Cataluña, la importancia de las elecciones generales del 28 de abril; proceso electoral en el que nos podemos jugar los próximos años de derechos y libertades, la unidad de la izquierda pero real no solo para cuestiones puntuales. Y sobre todo una idea recurrente Gobierno de izquierda con ideas de izquierda.
Una vez terminado el debate, los compañeros del comité de redacción estatal pasaron a los temas organizativos:
-Ampliación del comité de redacción estatal con los compañeros Eduardo Hernández Oñate (Madrid) y María Iglesias Domínguez (Andalucía).
-Potenciación y creación de comités de redacción en Andalucía, Euskadi y Cataluña.
-Plan que facilite la maquetación a fin de tener un poco de agilidad en este tema.
-Establecer fechas determinadas de salida de TS, reuniones de los distintos comités de redacción y fecha de entrega de artículos y editoriales.
-Posibilidad de fijar un número determinado de páginas, siempre con flexibilidad y un número de palabras por artículo.
-Ley de protección de datos, encaminados a una mayor difusión.
Aprobada la ampliación del comité de redacción estatal con las incorporaciones de los compañeros antes citados, el Comité de Redacción Estatal queda compuesto por:
- María Iglesias Domínguez (Andalucía)
- José Antonio Iniesta Martín (Cataluña)
- Baltasar Santos Fernandez (Cataluña)
- Iñaki Merino Montes (Euskadi)
- José Antonio Fernández Guerras (Madrid)
- Eduardo Hernández Oñate (Madrid)
- Roberto Tornamira Sánchez (Madrid)
Ana Rubio Encinas
Militante PSM- PSOE Agrupación de Leganés