
Pregunta.- ¿Podrías explicar brevemente la actividad del sector de la Consultoría, y las Tecnologías de la Información y el perfil del trabajador de este sector?
Es un Sector compuesto de trabajadores altamente cualificados en distintas ramas de las ciencias y de la ingeniería, que realizan tareas de asesoramiento profesional y técnico a terceras empresas y entidades, públicas y privadas, dónde ayudan a implementar y a desarrollar: sistemas de información, la digitalización, gestión y automatización de los procesos productivos, metodologías de trabajo, herramientas de atención al cliente, de negocio, ventas y marketing, auditoría, contabilidad, recursos humanos, documentación, comunicación, etc. Hay un importante porcentaje de trabajadores externalizados desde los sectores financiero, seguros, comercio, energía, etc., que ceden estas actividades auxiliares a las empresas del Sector TIC, para que las mismas personas les sigan prestando esos servicios, pero desde fuera de su organización y ya sin vinculación como empleadores, lo cual precariza sus condiciones de trabajo con el tiempo. Actualmente, la mujer esta infrarrepresentada dentro del Sector.

Pregunta.- Representas a uno de los sectores de mayor valor añadido, de entre el sector servicios. ¿Se le reconoce a los trabajadores y trabajadoras del sector de la Planificación y Consultaría ese valor?
No. Con los años, la profesión se ha ido devaluando. Hasta mediados de la década del 2000, éramos profesionales muy bien remunerados y con buenas condiciones, pues existía escasez de profesionales y una alta demanda. Pero eso derivó en un abuso de la negociación individual empresario/trabajador en detrimento de la negociación colectiva, de manera que el convenio sectorial se ha quedado estancado en tablas salariales con niveles de hace 20 años, que no reflejan la realidad del mercado (tenemos hasta una decena de categorías profesionales por debajo del actual SMI). El convenio apenas regula nada, y, por ejemplo, contempla una de las mayores jornadas laborales de los Convenios sectoriales Estatales, 1800 horas, y un texto absolutamente obsoleto en muchos aspectos.
Pregunta.- Tras la crisis económica de 2008 vuestro convenio colectivo estuvo muchos años con subida cero. ¿Cuánto poder adquisitivo han perdido los trabajadores y trabajadoras de este sector en los últimos diez años?
Ciertamente, desde 2009 hasta 2017 la negociación del Convenio estuvo paralizada, y esto ha implicado una pérdida acumulada de un 15,7 % hasta 2021. Si tuviésemos en cuenta el IPC actual de abril de 2022, la pérdida se dispara hasta el 24%. Aunque el convenio ha tenido algunas subidas en 2017-2019, la compensación y absorción realizada contra los complementos personales que están fuera de convenio, hace que, al final, muchos trabajadores ganen lo mismo y vean como su salario se devalúa año tras año, pues implica una subida real del 0%.
Pregunta.- Estáis llevando a cabo movilizaciones ¿Cuáles son vuestras reivindicaciones?
Queremos un convenio digno, que se ponga a nivel de mercado y que dé un salto cualitativo en Tablas. Últimamente, el Sector compite en precios, que no en calidad, y un porcentaje importante del salario de los trabajadores queda todavía a discreción del empleador, que premia con subidas individuales, fuera de convenio, de manera arbitraria e injusta, a aquellos que “esclavizan” sus vidas a la empresa y deciden no conciliar la vida laboral con la personal y familiar. Es el modelo neoliberal del meritoriaje, el “peloteo” llevado hasta las últimas consecuencias. Queremos un convenio que regule Sectorialmente el mayor número posible de conceptos, que sea un suelo de calidad, para evitar la competencia en precios, el “dumping social”, y que luego pueda ser mejorado en las empresas por medio de la articulación de la negociación colectiva.
Pregunta.- ¿Qué pretende la patronal?
La patronal quiere seguir teniendo un convenio de mínimos, que les otorgue un amplio margen para la negociación individual y, al mismo tiempo, unas tablas salariales bajas que les sirvan para subcontratar a precios bajos parte de su actividad a otras empresas más pequeñas. También se niegan a regular ninguno de los elementos que definen al Sector, como son las guardias, las disponibilidades, el trabajo a distancia, etc. para que la flexibilidad absoluta y la dedicación total a la empresa y a los requerimientos del cliente, sean lo que determine el horario de los trabajadores y se haga al menor coste posible. Todo lo dejan a la negociación en las empresas, con la Representación Legal de los Trabajadores (RLT), sí existe, o para hacerlo de maneral individual.

Pregunta.- ¿Piensas que no quedará más remedio que convocar una huelga sectorial?
Sin duda que sí. La patronal está muy cómoda, y nunca se ha visto presionada a ese nivel. Este Sector necesita que sus trabajadores tomen conciencia del poder colectivo que tienen y de cómo pueden influir en que todo esto cambie. Si los informáticos y consultores parásemos, se paralizaría todo el país.
Pregunta.- La reforma laboral que se aprobó a primeros de este año ha recuperado la ultraactividad de los convenios y, parcialmente, la hegemonía del convenio sectorial sobre el de empresa ¿Qué otros elementos lesivos, introducidos por las reformas de 2010 y 2012, consideras urgente derogar de aquellas reformas laborales?
En primer lugar, la ausencia de autorización administrativa en los EREs. La autorización administrativa, al final, obligaba a las empresas a pagar mejores indemnizaciones, por encima de lo que marca la ley, y nosotros conseguíamos mejores acuerdos. Y, en segundo lugar, la reducción del coste del despido y la desaparición de los salarios de tramitación, que han aumentado la arbitrariedad y la injusticia en el despido individual.
Pregunta.- El sector de las tecnologías de la información siempre habéis sufrido una gran rotación en el empleo. ¿Cómo crees que va a resolver este problema, y el de la temporalidad, la última reforma laboral?
La alta rotación en el Sector no se ha debido a la temporalidad y la contratación, sino a la búsqueda de salarios más altos o condiciones individuales mejores que en la anterior empresa, por tanto, este tema no lo va a resolver la reforma laboral. Tampoco somos un Sector que sufra temporalidad.