Canciones con poder: “Cuervo ingenuo”

Javier Khahe nace el 30 de marzo de 1944 y muere el 15 de julio de 2015. Este letrista madrileño fue a contra corriente hasta para nacer, pues lo hizo en el barrio de Salamanca aunque su hábitat natural era el de Malasaña, con permiso de su querida Zarhara de los Atunes, en Cádiz. Decía de sí mismo que él era «anarquista de cinco a seis y media, que es cuando duermo la siesta«.

Cuervo ingenuo” es una sátira al giro que dio el PSOE de Felipe González respecto a la ratificación de la pertenencia de España en la OTANFelipe González se había manifestado, ambiguamente, el “OTAN de entrada No”. Sin embargo, durante la campaña del referéndum en el que debía decidirse la cuestión, el PSOE y Felipe González fueron girando hasta posicionarse a favor.

Krahe ya se había manifestado en contra de la pertenencia de España a la OTAN en su canción «Me internarán», retransmitida en RTVE en 1984. Canción que entre otros versos dice:

«Quizá sea digna

de alabanza

pero yo no pienso firmar

ninguna bélica alianza,

tendrá mi huella dactilar»

El giro copernicano del líder del PSOE, acarreó que se instalase, en la conciencia colectiva, que fue el Gobierno del PSOE el que metió a España en la OTAN, idea que aún perdura. Lo cierto es que fue el Gobierno de UCD, presidido por Calvo Sotelo, quien el 2 de diciembre de 1981 comunicó a la Alianza su intención formal de adherirse al Tratado de Washington; recibiendo de forma automática la invitación del Consejo del Atlántico Norte (CAN) para iniciar el proceso de adhesión. El 30 de mayo de 1982, España se convirtió en el miembro número dieciséis de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Un mes antes de la celebración del referéndum para la ratificación de España en la OTAN, que se celebró el 12 de marzo de 1986, Joaquín Sabina grababa en directo, en el teatro Salamanca de Madrid, su disco “Joaquín Sabina y Viceversa en directo”. Javier Khahe, que estaba invitado a participar, interpretó “Cuervo ingenuo”.

En la retransmisión del concierto de Sabina, cuando Krahe se disponía a interpretar su canción, RTVE dio paso a publicidad, por lo que “Cuervo ingenuo” está considerada como la primera canción censurada en España después de la Transición.

Vivimos tiempo de guerra, y es por ello que me ha parecido que esta es la canción con poder adecuada para este mes. Sin embargo, Javier Krahe también es autor de “La hoguera”, que incluyó en su disco “Valle de lágrimas” en 1980. En verdadero alegato irónico contra la pena de muerte, que fue abolida dos años antes de que viera la luz esta canción, si bien, hasta 1995 permaneció en el Código Penal militar. Es un tema sugerido por la letra de Georges Brassens “La guerre de 14-18”, que el cantautor francés lanzó en los primeros años de la década de los 60.

Brassens ironiza en su tema con las grandes guerras de la historia, de entre las que se decanta por la primera guerra mundial. En ese paralelismo, Krahe centra su preferencia por la hoguera. Quizá en otro número de Tribuna Socialista tenga cabida.

Roberto Tornamira
Miembro del Comité de Redacción de Tribuna Socialista
Anuncio publicitario

Autor: Tribuna Socialista

Tribuna libre de expresión. Fomentando el debate y las propuestas entre socialistas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: