No a Rajoy desde Catalunya

Encuentro Socialista en El Vendrell:

Cohesión interna, No a Rajoy y el carácter integrador del PSC

El pasado 29 de julio tuvo lugar el tradicional encuentro socialista que organiza la agrupación local de El Vendrell, y al que asisten compañeros y compañeras del Baix Penedès y Tarragona, así como representantes de la dirección del PSC.

Entre las intervenciones cabe destacar las del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, que tras recordar en un emotivo homenaje a las figuras de Pep Jai, Marta Mata, y Joan Reventós, defendió el No a Rajoy, y la necesidad de explorar un acuerdo que facilite un gobierno alternativo a las políticas del PP, presidido por Pedro Sánchez.

iceta

 

“No es posible Defender el No a Rajoy, defender que no queremos nuevas elecciones, y no dar pasos para configurar un gobierno alternativo”.

 

 

 

Con igual vehemencia, Iceta reclamó unidad en el partido, cohesión interna, y reforzar la figura de Pedro Sánchez en la construcción de un gobierno alternativo al de Mariano Rajoy.

Por su parte, Núria Parlón, alcaldesa de Santa Coloma de Gramanet, defendió el papel del municipalismo y la necesidad de políticas que satisfagan las necesidades de la mayoría social.

Xavier Sabaté hizo hincapié en su intervención en el papel integrador que tradicionalmente ha tenido el PSC, casa común de libertarios, socialistas procedentes del POUM, de Convergencia Socialista, de la federación catalana del PSOE, del PSUC…, carácter integrador del PSC que hoy es necesario recuperar.

 Pep Félix Ballesteros, primer secretario de la federación del Camp de Tarragona, hizo alusión en su intervención, a la necesidad de que el próximo congreso del PSC se centre más en alternativas y propuestas políticas que entronquen con las demandas de la sociedad, que en cuestiones internistas del partido.

Por último, y aunque todas las intervenciones fueron interesantes, destacar la intervención del primer secretario de las JSC de El Vendrell, Cristian Soriano, quien defendió, con vehemencia y en un discurso muy aplaudido, la necesidad de recuperar los valores del socialismo, la recuperación de nuestro espacio, netamente de izquierdas, y mayor poder de decisión de la militancia, en lugar del poder de los barones.

El socialismo necesita más peones y menos barones”.

Soriano defendió la figura del Felipe González del 82 en contraposición al Felipe González de hoy, cuyo discurso actual está alejado de los intereses que llevaron al PSOE a la transformación social que la ciudadanía necesita: trabajo, la posibilidad de que los hijos de los trabajadores puedan estudiar en la universidad, y la recuperación de los derechos demolidos por el gobierno de Rajoy.

La militancia se expresa de múltiples maneras, pero el hilo conductor de la pluralidad de los discursos se centra en:

  • NoesNo al PP y a Rajoy.
  • Construcción de un gobierno alternativo de izquierdas.
  • Cohesión interna.
  • Soluciones a los problemas de la mayoría social.

 

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: