Los militantes constituímos plataformas para exigir primarias y congreso. ¿y ahora qué?

Las plataformas no pueden defraudar a los militantes

Desde las páginas de TS venimos diciendo que nada sería lo mismo después del Comité Federal del 1 de octubre. En el citado Comité Federal el secretario general elegido por la mayoría de los militantes tuvo que dimitir, por negarse a entregar el Gobierno al PP.

El No es No se convirtió en el lema que concentra, todavía hoy, la oposición de la mayoría de militantes y votantes socialistas a la política del PP.

El fraude, la decepción, que representa haber facilitado el Gobierno del PP, ha hecho que miles de militantes hayan reaccionado creando plataformas que reclaman a la Comisión Gestora congreso y primarias con urgencia, al tiempo que exigen que la voluntad de los militantes sea respetada para devolver la normalidad democrática a nuestro partido.

El No es No ha sido expresado en el acto de Xirivella en Valencia, donde Pedro Sánchez ha propugnado que el PSOE se oponga al techo de gasto y a los presupuestos del PP. Y en el acto de Asturias ha reiterado el compromiso de los socialistas de derogar la reforma laboral, buscando la alianza con sectores del sindicato minero de nuestro sindicato hermano UGT.

Por el contrario, la Gestora orienta el grupo parlamentario socialista a acuerdos con el gobierno para mantener la LOMCE, que desde Rubalcaba todos los dirigentes socialistas se han comprometido a derogar. O para aceptar un salario mínimo interprofesional que burla las exigencias de los trabajadores y de los sindicatos, y además a continuación el Gobierno reglamenta que ese SMI no será referencia para nada ni nadie. Acuerdos que solo valen para dar legitimidad al gobierno de Mariano Rajoy que no representa a la mayoría social de este país. La abstención resulta ser Sí es Sí un día tras otro, causando indignación y rabia entre los afiliados y votantes socialistas.

De todos lados se reprocha a la Gestora que se atribuya funciones que no le corresponden. La primera es imponer una política que no es la de nuestros congresos ni la de nuestro programa electoral, que conduce al PSOE al precipicio. Pretende un PSOE doblegado al PP que renuncie a ser alternativa de gobierno y actúe como soporte de un gobierno cuya pretensión es continuar con las políticas de recortes aplicadas hasta ahora.

Las plataformas de militantes quieren recuperar su partido para defenderse de las políticas del PP, quieren recuperar el PSOE para el socialismo, pero la comisión Gestora viene retrasando la realización del congreso. Ante el clamor, ahora dice que será antes de verano y no vamos a pelearnos por unos meses. Pero no tiene ni puede tener mandato que la autorice a retrasar un congreso que ya tendría que haberse celebrado. Muchos socialistas se preguntan qué busca. ¿Espera que las plataformas de militantes se desanimen, se disuelvan? ¿Que haya un abandono masivo de militantes, para después convocar el congreso donde esté asegurado el triunfo de los aprovechados que están dispuestos a someternos al PP?

En esta situación es crucial el papel que asuman las plataformas provinciales, comarcales, locales… Por eso no faltan los intentos de neutralizarlas, mediatizarlas, anularlas, desnaturalizarlas y aislarlas a cada una en su rincón. Un empeño que, sea la que sea la intención, solo puede llevar el agua al molino de la Gestora. Pues es indispensable la iniciativa de los afiliados, de los cuadros, de las agrupaciones para ganar esta batalla. Que nadie les ponga cortapisas. Desde nuestras páginas y con nuestro trabajo militante, los que participamos en este boletín impulsaremos y ayudaremos a que las plataformas se conviertan en espacios de auténtica participación de militantes en las que estos aporten propuestas políticas que sirvan para recuperar el partido socialista para el socialismo.
Es necesario que las plataformas se doten de todos los medios para esta labor. Que se informen y apoyen mutuamente, que mancomunen el diálogo y las propuestas. No podemos sino estar de acuerdo con afirmaciones como ésta de una plataforma al constituirse estos días: “nos coordinaremos con otras Plataformas del resto del Territorio Nacional en un fin común”. Háganlo, coordínense, emprendan acciones comunes. Hasta donde haga falta, en todo el ámbito estatal, sí, bien dicho. Es una tarea esencial para lograr que la voz de los militantes sea atendida y respetada, evitando nuevas frustraciones de los afiliados y votantes, para elaborar las propuestas políticas que hagan ganar el congreso que tiene que convocarse con la máxima urgencia.

Comité de Redacción

Accede al Ejemplar completo de Tribuna Socialista.

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: