La salud de las sentencias

¿Qué esperar de la justicia española? Poco o nada que tenga que ver con el progreso de la sociedad. La avanzadilla de las sentencias, lentas y muy complicadas deben ir produciéndose por el empuje del pueblo español, y no porque sus Señorías, sean los que se molesten en adecuar la sentencia a la realidad o los que decidan ser pioneros en la toma de decisiones progresistas en una interpretación de las leyes en la sociedad en la que si vivimos la mayoría de los mortales y no en la que deben vivir la mayoría de los Jueces de los Altos Tribunales, que nada tienen de Altos, ni de Tribunales. Vayan a por sus recetas electrónicas, sigan el prospecto y si están muy graves… háganle caso a su médico (que es la vergüenza que están haciendo pasar a la Justicia y a los justiciables) y jubílense.

Vaya por delante, el respeto a los Jueces coherentes y adaptados al mundo de la mayoría del pueblo español, que sí gozan de buena salud en sus decisiones, que no pasan por dejar impune lo punible, ni por no condenar los delitos.

Y decimos salud de las Sentencias, porque si decimos la Salud de sus Señorías lo mismo nos meten en la cárcel por injurias, calumnias y revelación de secretos…

La Sentencia de la Manada, donde se abusa pero no es agresión sexual, la sección segunda de la Audiencia provincial de Navarra, los condenó por un delito continuado de abuso sexual con prevalimiento, por aprovecharse de su situación de superioridad coartando la libertad de la víctima. Absueltos de los delitos de violación de la intimidad por grabación con los móviles y del robo con intimidación

Los condenados por rodear el congreso

Septiembre de 2012, protesta autorizada por la delegación del gobierno en Madrid, la policía cargó duramente contra los manifestantes que pretendían rodear el Congreso de los Diputados. Cristina Cifuentes al mando de las fuerzas de seguridad, que calificó el suceso como “golpe de estado” (ni denuncia ni condena por ello).

Conclusiones: 34 detenidos y un único procesado, no se tuvieron en cuenta las declaraciones de políticos, asociaciones y ONGs que manifestaron que la actuación policial fue desproporcionada.

La sentencia a favor de la educación segregada por sexos del TC, “ el sistema es una opción pedagógica, decía el TC y las opciones no pueden considerarse como discriminatorias; apoyada la sentencia por 8 de 12 magistrados, nos indica que grado y concepto de la educación por la no discriminación tenemos en el alto tribunal, y al mismo tiempo, el apoyo a los centros privados, por parte del TC.

Y no entremos a valorar la asignatura de religión, que consideran los mismos Magistrados, que no vulnera el principio de neutralidad religiosa del Estado porque no implica «valoración alguna de las doctrinas religiosas» y garantiza el «derecho de los padres a que sus hijos reciban formación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones” en fin….

Si mis conocidas hablaran de la moral… y de los colaterales de la doble moral…

La sentencia de las hipotecas y el sorprendente cambio a favor de la banca y de las Administraciones por el Tribunal Supremo. Que ya no se sabe en España que significa ser “interesado” ser “sujeto pasivo” o ser “aquellos en cuyo interés se expidan” pero España entera sabe que el impuesto, de la Banca condenada al pago, paso a ser la perjudicada en su honor y en sus intereses compartidos por las Administraciones receptoras del impuesto de

Actos jurídicos documentados, que eso si que sabe España entera, paga el de siempre, el ciudadano que pide una hipoteca…

Las sentencias que después de una violación el fallo es “que su forma de vestir era provocadora

Los titiriteros, Uno de los casos más humillantes de la historia reciente de la justicia en este país. Una obra de teatro donde unos personajes de ficción mostraban una pancarta en miniatura con un escrito: Gora Alka-ETA y que llevó a la Justicia a una exhibición de “machismo censurador” y que nos devolvió a la censura franquista de un sentenciazo. Los titiriteros estuvieron cinco días en la cárcel, acusados de enaltecimiento terrorista y la inclusión en el fichero de presos peligrosos. Un ataque a la libertad de expresión. Las madres y padres de los niños y niñas que estaban presente en la función y que declararon como testigos aseguraron que Pokemon o Bob Esponja contenían más violencia, y que los niños y las niñas estaban más aburridos y aburridas que otra cosa, porque como ya indicaba uno de los autores de la obra, no era para el público infantil… , la sola acusación del fiscal resultaba surrealista y la actuación del juez contradiciéndose en pocos días, resultó un bochorno para toda persona que creyera en la administración de la Justicia en España.

Las condenas de twitter… entre otros, Jordi Clara, César Strawberry, Zapata, Cassandra y sus polémicos tweets.

Hemos hablado muchísimo de este tema. La justicia se empeña en perseguir tuiteros por encima de delincuentes. No es posible judicializar todas las barbaridades que se dicen en la red, ni caben en las cárceles todas aquellas personas que expresen chistes de mal gusto, exabruptos o lleven el humor al límite de lo moral o lo políticamente correcto, incluso se ha llegado a proponer por un juez del TS impedir a una persona el acceso a Twitter, como medida de seguridad….

La famosa portada de El Jueves en el año 2007, la situación era que el Gobierno de Rodriguez Zapatero había aprobado una ayuda de 2500 euros por niño para las familias españolas, y al parecer, la familia Real la solicito, la consecuencia fue una portada fue secuestrada por la Audiencia Nacional, de la revista sátira “el Jueves” seguro que se recuerda, la monarquía intentando conservar su especie.

Este hecho, según las crónicas de ese momento, lo que provocó fue una huida de autores de la revista y el fin de El Jueves como un medio independiente… dudoso orgullo para sus señorías!!

Cerrar bien las piernas

La jueza Carmen Molina Mansilla, titular del número 1 de Vitoria protagonizó uno de las sentencias judiciales más machistas y estereotipadas contra los derechos de la mujer que se recuerda, cuando preguntó a una mujer que denunciaba haber sufrido violencia y dos agresiones sexuales: “¿Cerró bien las piernas, cerró toda la parte de los órganos femeninos?“. La misma jueza ya interrogó a denunciante y denunciado en una ocasión, con el componente intimidatorio presente. Pese a las continuas quejas, el Consejo General del Poder Judicial archivó el expediente sin sancionar siquiera a la jueza.

Este sería el caso más controvertido, pero basta con repasar la historia reciente para ver otros igualmente cuestionables que tienen mucho que ver con el género de las implicadas.

La persecución judicial a Rita Maestre o el caso de Juana Rivas. Una justicia más que dudosa, anacrónica, que ha dado muestras sobradas de necesitar una reforma en profundidad.

Se han relatado distintos casos en los párrafos anteriores, y se podrían relatar muchos más; secuestro del libro “Fariña”, secuestro de las fotos en la feria de arte moderno ARCO, o en el encausamiento del cómico Dani Mateo. Son demasiadas lesiones a la libertad de expresión y la Justicia en sí.

Raisa Calvo Ramos

Abogada y empleada pública

 

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: