Entrevista a Manuel de la Rocha Rubí para Tribuna Socialista

220px-manuel_de_la_rocha_2015_28cropped29Desde Tribuna Socialista entrevistamos a Manuel de la Rocha Rubí (Madrid, 1947), miembro del PSOE y de la UGT desde 1972. Un compañero con quién muchos militantes de la izquierda hemos coincidido en la defensa de las libertades y de la democracia.

Manuel de la Rocha Rubí fue Alcalde de Fuenlabrada (Madrid), en el primer periodo democrático municipal (1979-1983), municipio del sur de la Comunidad de Madrid que hoy cuenta con una población cercana a los 200.000 habitantes. Posteriormente fue Consejero de Educación y Juventud en el Gobierno autonómico de Joaquín Leguina. Ha sido diputado de la Asamblea de Madrid en los años 1983 a 1991 y diputado del Congreso por Madrid en tres legislaturas  (1993, 2008 y 2014).

Es abogado de UGT y ha ejercido como profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. En sus últimas intervenciones ha defendido a trabajadores que fueron encausados por ejercer su derecho a la huelga, consiguiendo su absolución.

 1.-¿Qué te ha movido a dar este paso, a pesar de que el PSOE en Madrid a estas alturas no ha convocado las primarias?

He dado el paso de presentarme a las primarias para encabezar la lista socialista al Ayuntamiento de Madrid, porque me lo han pedido algunos compañeros y compañeras y amigos, y porque he creído que podía y debía hacerlo y que no podía quedarme al margen; de alguna manera por responsabilidad política y moral. Hace cerca de 30 años que el PSOE dejó de gobernar el Ayuntamiento de Madrid, con muchos momentos de desconcierto y falta de confianza. Y o reaccionamos ya o seguiremos igual.  Hemos de tener confianza y ambición, y yo la tengo. Tenemos una oportunidad de ganar la Alcaldía de Madrid y estoy dispuesto a apostar personal y colectivamente por ello.

  1. ¿Pero aún no se han convocado las primarias y parece que se está a la espera de un candidato o candidata oficial?

Es ya absolutamente indispensable que el Partido convoque las primarias para Madrid, cuyo retraso está perjudicando seriamente al PSOE. Parece que se va a hacer a mediados de enero, tardíamente, pero bienvenidas. Pero, aunque el Congreso Federal último cambió la normativa de elección de candidatos que ya no se designan a dedo desde las alturas, sino que se eligen por todos los militantes –aunque yo soy partidario de que se abran también a los simpatizantes-, y así ganó Pedro Sánchez, sigue habiendo una inercia de signo distinto a la espera de que el dedo de la dirección marque a un candidato o candidata “oficial”. Pero ya no hay tales candidatos oficiales ni oficiosos, sino que todos los que obtengan el mínimo de avales están en condiciones de igualdad, en debate abierto y democrático con los militantes, e indirectamente con toda la ciudadanía madrileña.

  1. ¿Cuáles son los ejes principales de tu proyecto para Madrid?

Tras tantos años de gobierno del Partido Popular, Madrid perdió el sentido vanguardista que le caracterizó. Los gobiernos del PP desarrollaron en Madrid una política urbanística al servicio casi exclusivamente de la especulación inmobiliaria, que aumentó los desequilibrios entre distritos y barrios, y con ello la segregación espacial y la desigualdad social. Madrid sigue teniendo un norte y un sur que urbanística y socialmente continúan muy distanciados, en renta, en paro, educación, sanidad, en esperanza de vida, etc. Madrid sigue siendo rehén de su crecimiento y está abandonada a unas inercias insostenibles.

Estos tres años y medio últimos sólo parcialmente han servido para paliarlo. Puede decirse que en muchos aspectos ha sido una oportunidad perdida. Madrid hace años que carece de un modelo de ciudad: las políticas de estos últimos años han sido en este aspecto fundamentalmente continuistas.  Hay que repensar Madrid y hay que hacerlo de forma participativa e innovadora.

Hay que promover a Madrid como una ciudad global, que se signifique por su capacidad de innovación, por su calidad de vida, por su cultura, por su bajo nivel de emisiones, por su cohesión social, por su capacidad de atraer y generar empleos de calidad. Y también hay que resituar la ciudad de Madrid en el conjunto metropolitano, recuperando la concertación dentro del conjunto regional. Sólo el PSOE puede reconducir la necesaria cohesión territorial de Madrid.

Y ante la aparición de fuerzas de extrema derecha, que como se ve arrastran hacia sus posiciones al PP e incluso a Ciudadanos, debemos en Madrid seguir levantando la bandera del respeto, del pluralismo, de la tolerancia, acogedora del que viene de fuera, propio de la modernidad ilustrada.

  1. ¿Piensas que el exceso de endogamia en el PSOE es un factor, entre otros, que puede explicar la pérdida de poder político en la capital?

El Partido Socialista perdió la alcaldía de Madrid tras una moción de censura al Alcalde Juan Barranco, y la Comunidad no pudimos recuperarla por el Tamayazo. Desde entonces la derecha ha ganado Madrid, hasta el año 2015 en que la izquierda recuperó la capital, aunque con mayoría a favor de Ahora Madrid. Las razones de tanto tiempo no sólo endógenas, sino que han tenido que ver con políticas del PSOE y con un giro hacia la derecha de muchas clases medias urbanas. El triunfo de Zapatero en 2004 supuso un inicio de cambio, pero la crisis financiera de 2008 volvió a darle el poder central a la derecha y mantuvo el municipal y autonómico en Madrid. Con el 15M se inicia un giro primero en los jóvenes, que se consolida en 2015, pero entonces no a favor del socialismo, y es con la moción de censura de un valiente Pedro Sánchez para acabar con la corrupción del PP, la que retomar la ilusión colectiva de mucha gente. Sobre esto hay que construir la confianza de los socialistas y ganar la Alcaldía de Madrid.

  1. El 39 Congreso Federal estableció una renovación importante en el Pattido, ¿piensas incorporar ese espíritu renovador en el PSOE-Ayuntamiento de Madrid?

Creo que te refieres a dos cosas importantes: una renovación por la izquierda, que huía del intento de llevar al Partido Socialista a la gran coalición que le hubiera llevado a la servidumbre de la derecha y a la irrelevancia, como en otros países europeos; y a la vez, tal como yo lo veo, un intento de integración del socialismo y de éste con la ciudadanía, con la gente. Esta es la línea en la que veo mi actuación en el Ayuntamiento.

  1. ¿Gobernarías con otra fuerza política de izquierdas o prefieres un acuerdo para la legislatura?

Si bien la democracia la tenemos que construir día a día entre todos los demócratas, no comprendo el progreso social sin el entendimiento entre las fuerzas políticas y sociales de la izquierda, incluyendo a los sindicatos. Siempre he compartido aquélla máxima de Mitterrand de que sólo desde el entendimiento de la izquierda es posible abrirse al centro. Pero reitero que o Madrid lo gobiernan las tres derechas juntas, porque Ciudadanos no parece estar dispuesto a gobernar en Andalucía sin contar con VOX, o lo hacemos las izquierdas. Yo soy partidario de esto último. Quizás uno de los errores cometidos por los socialistas en este último período es no haber entrado en el Gobierno municipal.

 7.- ¿Cuál es tu opinión del proyecto “Madrid Central”?

“Madrid Central” es ante todo una iniciativa socialista planteada al Pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2016, que parte de una visión de la ciudad sostenible social y medioambientalmente, comprometida por la salud de los ciudadanos y ciudadanas y con la lucha contra el cambio climático y baja en emisiones. Permíteme que recuerde en este punto a nuestro compañero y amigo Eugenio Morales, que tanto nos empujó y nos enseñó en este campo. El equipo de Ahora Madrid, cuya gestión es manifiestamente mejorable, tardó mucho en ponerla en marcha, y con algunas deficiencias importantes: información insuficiente y tardía, falta de mejora en el transporte público, complicada por el boicot del PP a través de la Comunidad de Madrid, y ausencia de previsión, o de creación de aparcamientos disuasorios. Pero dicho esto, creo que es una gran operación para un Madrid moderno y saludable, que progresivamente habrá que ir extendiendo a otras partes de la ciudad, con participación ciudadana en sus objetivos. Como en las grandes ciudades de Europa.

  1. ¿Qué opinión te merece la gestión que ha hecho Ahora Madrid de la abultada deuda del Ayuntamiento de Madrid?

El actual equipo de gobierno municipal ha tenido una gestión presupuestaria que he calificado de desastrosa. No se ha gastado el dinero presupuestado para inversiones, sencillamente porque no ha sabido. Para gestionar la ciudad no sólo hay que ser reivindicativo y activista, lo que sin duda forma parte de todos nosotros, sino también tener un proyecto de ciudad y saber gestionar el dinero público, con reglas precisas de control y transparencia. Más del 50% de las inversiones previstas no se han ejecutado, entre ellas la mayoría de las exigidas por el Grupo Municipal Socialista para apoyar cada año los presupuestos. El resultado ha sido que por aplicación de la regla de gasto del Ministro Montoro, el dinero presupuestado y no gastado iba necesariamente a la banca para pagar deuda cuyo vencimiento aún no estaba comprometido. Los socialistas tenemos proyectos, ideas, reivindicaciones, pero también experiencia de gestión y capacidad de gobernar un proyecto de transformación de la ciudad, y lo podemos sin duda hacer mucho mejor.

  1. ¿Ves factible la remunicipalización de los servicios externalizados (todos o parte)?

Otra de las pesadas herencias de la derecha en el poder durante tantos años fue la privatización de servicios públicos básicos, que llevaba a cabo el propio Ayuntamiento, entre ellos la limpieza viaria de muchos distritos, la gestión de instalaciones deportivas, escuelas infantiles, etc. Tal política, además de la privatización, buscaba un ahorro para el erario público basado en la bajada de salarios de los trabajadores de esos sectores. En esta legislatura sde ha hecho poco en reversión de esas concesiones, por lo que un Ayuntamiento de izquierdas que yo presida deberá afrontarlas, progresivamente y teniendo en cuenta los costes para los madrileños. Pero hay que devolver a la gente lo que es de la gente.

  1. ¿Cuál es tu sueño para Madrid?

Sin duda que un Madrid para la gente, jóvenes y mayores, mujeres y niños, con buenos servicios públicos, con modernos servicios de atención a las personas en situación de dificultad, descentralizado, igualitario y solidario, tolerante y abierto. Un Madrid moderno, que revierta progresivamente la desigualdad y segregación entre su Norte y su Sur. Un Madrid que haga de la cultura, de la educación y de la innovación un eje estratégico de su futuro. Nosotros podemos ofrecer un proyecto de futuro, que esté a la altura de los retos de Madrid, y que sea capaz de concitar la participación de mucha gente y les lleve de nuevo a confiar en los socialistas y a pensar que merece la pena votarnos.

Roberto Tornamira

Tribuna Socialista Madrid

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Un comentario en “Entrevista a Manuel de la Rocha Rubí para Tribuna Socialista”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: