El rearme de la Izquierda, una necesidad real

La izquierda necesita espacios de debate y reflexión, donde con libertad de expresión se puedan plantear las respuestas y propuestas que hacen un gobierno de izquierdas, desde su defensa de las libertades y derechos pasando por sus políticas económicas y sociales, que sean para la mayoría de la ciudadanía.

Hoy,  con el relanzamiento de los fascismos, vía populismos de derechas, VOX y, Liga, etc… Debemos generar opinión para confrontar con  esos planteamientos  neoliberales y arrasadores del Estado de Bienestar, unido a la negación de derechos políticos y sociales, restricciones de voto o exclusión de grandes bolsas de población por diversos mecanismos.

Es fundamental para su supervivencia, que la izquierda se renueve o reinvente, pues se enfrenta a un capitalismo que ha mutado en este mundo cambiante y globalizado; no sólo estamos hablando de grandes corporaciones, localizadas y focalizadas, hablamos de compañías transnacionales, planetarias y con capitales desconocidos, vía fondos de inversión, sin sentido creativo y social, solo especulativos que están marcando el ritmo de un mundo que han pintado adaptado a sus necesidades y en ese escenario, el rearme ideológico es imprescindible y el único modo de subsistencia.

Todo lo anterior acompañado de un mundo donde las FAKE NEWS imponen sus verdades, donde la capacidad de reflexión y explicación de la idea ha sido desplazada por los 280 caracteres, donde el titular enmascara la realidad y con una creciente pérdida de la realidad en la que vivimos;  ante la inmediatez y los continuos flases informativo… es por lo que espacios como Tribuna Socialista tienen Razón de ser, hay que explicar, que dotar de líneas permanentes la noticia, la reflexión, lo hecho y desarrollado…sirva como ejemplo ilustrativo : Las medidas del Gobierno del PSOE actual.

El próximo día 28 de abril, nos enfrentamos en España a unas Elecciones trascendentales, este país se  juega mucho, no solo que gobierne la izquierda socialdemócrata, sino el futuro democrático y social, el modelo construido desde la transición política de finales de los 70 hasta la crisis económica de 2008, que han supuestos los mejores de la historia en desarrollo económico y social. Esto es lo que está en juego, unas derechas que pretende implantar modelos neo liberales y excluyente y un izquierda que intenta mantener el proyecto socialdemócrata y avanzar en una mejor redistribución de la riqueza, una izquierda que está recuperando sus raíces ideológicas después de un periodo donde sus coqueteos con el social liberalismo le han hecho perder apoyos de sus bases sociales permitiendo abrir espacio a populismo de izquierda, ideologizados pero sin un proyecto político real, muchas veces un proyecto cortoplacista y fácilmente adaptado por otros populismos demagógicos de signo semifacistoides.

Para completar este análisis de la realidad política actual, debemos analizar la situación de los trabajadores y las trabajadoras de nuestro país, unos trabajadores-as  que han caído en la sociedad de consumo y en el encantamiento de las ideologías que venden los que nos son, ni emprendedores, ni autónomos ni liberados de explotación.

Las ideologías neoliberales han jugado con el lenguaje, ha utilizado esos términos para romper la fuerza de los trabajadores, los sindicatos de clase han sido injuriados y se ha usado contra ellos campañas de desprestigio con el fin de acabar con el único reducto que queda a los trabajadores y trabajadoras contra la explotación;  junto a este desprestigio, la creación de sindicatos gremiales y que diferencia a los trabajadores, unos de otros, funcionarios y obreros, especialistas y manuales, urbanos y agrarios…  los trabajadores, todos desde especialistas y cualificados hasta lo menos cualificados necesitan sindicatos fuertes, vinculados a partidos socialdemócratas y de izquierdas, para poder defender sus derechos, sus condiciones de trabajo, de vida, ante la globalización y la creciente  explotación que se está produciendo en este mundo global.

Hemos de recuperar el significado de las palabras que iniciaron el camino de la revolución  en el S.XVIII, Libertad, Igualdad y Fraternidad, palabras al que el socialismo añadió, Solidaridad.

Avancemos hacia una sociedad más Justas e Igualitaria, ante la creciente desigualdad, solo la izquierda y su ideología, pueden y son la respuesta al Capitalismo cada vez más salvaje.

Juan Gómez Colomera

Redacción Tribuna Socialista Andalucía

Autor: Baltasar Santos

Licenciado en Psicología, post grado en mediación, y máster en psicología forense. Curioso y en constante aprendizaje. Me encanta impartir clases, las TIC, pero sobretodo soy un apasionado de las personas. y disfruto aplicando psicología y formación para el desarrollo de personas y organizaciones. Desde 2019 tengo la responsabilidad de gestionar como regidor del Ayuntamiento de El Vendrell, los recursos humanos, la hacienda, secretaría, contratación y los departamenos de empadronament i Servei d'atenció al ciutadà.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: